Laureano Turienzo el experto de habla hispana más importante de la industria de retail, presidente de la Asociación Española del Retail, presidente y fundador Círculo Iberoamericano del retail, hace una reseña que a su juicio, son dos de los más importante retailers a nivel mundial: Costco y Mercadona. Mall & Retail reproduce en esta edición dichos artículos.
Caso Costco.
Hay 2 tipos de retailers: los que trabajan para averiguar cómo cobrar más y los que trabajan para descubrir cómo cobrar menos. El más brillante de todos los tiempos, en este segundo grupo, es Costco.
Si bien no fue el primero, Costco inventó una nueva era en el enfoque no centrado en los márgenes de la venta de productos, sino en la venta de servicios (cuotas de socios).
Poca gente lo sabe, pero Jeff Bezos se fijó en Costco para crear Amazon Prime (hoy con 200 millones de miembros en todo el mundo). Como explico en mi libro “informe Amazon 2019”, Bezos admiraba a Costco: entendió que la clave no estaba tanto en la venta de productos, sino en los servicios: Costco ganaba la mayor parte de su dinero de las cuotas de membresía ofreciendo un muy buen valor a un precio imbatible para los que se afiliaban.
Costco cuenta con más de 116.6 millones de miembros en todo el mundo, y su tasa de retención de miembros del 93% en EEUU y Canadá y del 90% en todo el mundo. Datos de otro planeta.
Costco es el segundo retailer más grande del mundo (recuerda que Amazon no es un retailer, aunque constantemente te digan lo contrario), y es una empresa básicamente de ventas físicas (solo el 6% de sus ventas son online, y gran parte de estas ventas digitales se recogen en tienda física).
En 2022, la compañía reportó US $ 227 mil millones en ingresos. En 2020 reportaron US$167 mil millones. Sus ventas han crecido, de forma organica sin adquisiciones, y con no muchas aperturas, US $ 60 mil millones (este incremento en apenas dos años es equivalente al doble de la facturación anual de Mercadona).
Sin embargo, nunca verás habitualmente a Costco, en la lista de "retailers disruptivos" a estudiar y emular, en los grandes eventos del retail mundial, foros, forum, y muchas publicaciones especializadas. Algo absurdo.
Costco desde la estrategia desnuda de artificios, es uno de los retailers más disruptivos de la historia. Su marca propia, Kirkland, es una clase magistral de cómo llevar la marca blanca a un estadio sideral. Todas las grandes cadenas de supermercados (todas es todas), han mirado hacia Costco para desarrollar sus marcas propias.
Costco fija los precios de los productos con un margen de beneficio del 14% por encima de su costo. Ningún otro reailer puede hacerlo sin ir a la quiebra. Y puede hacerlo por su estrategia.
Costco se ve a sí mismos como un “comprador en nombre de sus miembros”. Mientras muchos supermercados trabajan para sus cuentas de resultados, Costco parte de la filosofía de que está comprando por delegación de sus clientes. Su misión es defender sus intereses como miembros de su club, y por ende, luchar para que ahorren dinero.
Esta filosofía les ha llevado a ser uno de los retailers más rentables de la historia. Y a ser uno de los mejores de la historia. Costco es un retailer al que hay venerar y estudiar.
Caso Mercadona.
Conviene señalar que Mercadona no es la empresa de una familia, es una empresa en la que trabajan casi 100 mil personas. Es la empresa de decenas de miles de familias. Y sucede que es rentable.
Mercadona, es la empresa que más puestos de trabajo ha creado en la última década. En 2012 eran 71.333 empleados, y a cierre de 2022 eran 95.000. Es decir, ha creado unos 2.3 mil puestos de trabajo al año, Es decir, durante una década ha creado casi 100 puestos de trabajo directos al día. Mayoritariamente mujeres.
Nadie en España ha generado tanto empleo como Mercadona.
Hoy, la empresa del retail con más empleados en suelo español , hablamos de Mercadona, tiene un índice de rotación del 2 %.
Este dato es insólito en el retail mundial. Para que te hagas una idea, tras una investigación reciente de The New York Times, publicó que en EEUU la tasa de rotación de los empleados por hora en los almacenes de Amazon era del 150 % al año, incluso antes de la pandemia. La media de la tasa de rotación de empleados en el sector de supermercados británicos está por encima del 35%. En Canadá es casi el 39%. Y Mercadona, con sus políticas de empleos estables y de calidad y y promoción interna, son un ejemplo mundial en el retail.
La Organización Internacional del Trabajo en su web tiene a Mercadona como ejemplo de cómo los contratos permanentes permiten aumentar la productividad.
Hoy, en España, Mercadona es una de las empresas que más recibe hojas de vida al día de gente que quiere trabajar allí.
Mercadona tiene 1.632 supermercados en España. En España hay casi 24 mil supermercados. Es decir, Mercadona tiene que competir contra 22.400 supermercados en este país.
Dicho de otra forma, Mercadona tiene una cuota del 6.8% de los supermercados que hay en este país. Y sin embargo el 20% de los consumidores españoles y millones de hogares, eligen a Mercadona, como consecuencia de la libertad de mercado.
Hace un año, a un alto directivo del retail norteamericano, le pregunté si conocía a retailers españoles. Me respondió que "Mercadona", porque lo habían puesto como ejemplo de “best practice” en una conferencia sobre tendencias mundiales.
El caso Mercadona es estudiado en la Universidad de Hardvard desde 2010. En Enero de 2020 estuve allí para dar una charla sobre la historia del Retail. Debo confesar que de las empresas españolas, de cualquier sector, solo conocían a dos: Inditex y Mercadona.
De Mercadona se ha hablado para bien en CNN, The New Yory Times , The Guardian, o en la televisión nipona Nikkei, medios de comunicación de todos los signos y líneas editoriales. Y todas han coincidido en una cosa: Mercadona es una gran empresa.
Algunos estudios indican que Mercadona genera el equivalente al 2,1% del PIB español y al 3,7% de su empleo (directa e indirectamente). Ningún retailer en Europa tiene ese impacto en la economía de su país.
Fuente: Mall & Retail.