La semana pasada se llevó a cabo en Cartagena una nueva versión del Claro Tech Summit, evento que reunió a más de 120 empresarios del país, en torno a las últimas tendencias en transformación digital para los negocios y empresas, y la ruta de Colombia para ser un país digital en 2022.
“En Colombia estamos en una etapa en que la Transformación Digital ya no es el futuro, es una realidad. Hoy desarrollamos soluciones de automatización, Big Data e Inteligencia Artificial a partir de un proceso de co-creación con las empresas. Nos sentamos al lado de nuestros clientes para entender sus necesidades y consolidarnos como el gran aliado de la competitividad del país”, afirmó Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia, en la apertura del evento.
Uno de los invitados fue Kam He, director de consultoría y soluciones de Alibaba Cloud América, empresa china que se ha convertido en uno de los más grandes jugadores del comercio electrónico global.
Alibaba es considerado el retail más grande China. Fue fundada en el año de 1999 por Jack Ma quien lanzó su sitio Ecommerce Alibaba.com., que conectaba a los miles de fabricantes chinos de diferentes productos con los millones de compradores online.
En estos 20 años de existencia, Alibaba ha construido un ecosistema de comercio electrónico, con más de 10 compañías que se complementan entre si entre las que se destaca Tmail y Taobao. Para tener una idea del tamaño de esta gigante del e commerce chino, es como tener una mezcla entre Amazon, eBay, PayPal y una parte de los servicios de Google. En otros términos Alibaba, es una colección de empresas que operan bajo diferentes modelos de negocios y con diferentes fuentes de ingresos.
Los tres negocios principales de esta gigante asiática son los siguientes:
• Alibaba.com Es el negocio original de la compañía, con el típico Marketplace (sitio en la web donde se ofrecen millones de productos de terceros). Similar a Amazon, con la diferencia que Alibaba no tiene inventario ni participa en logística como almacenamiento, abastecimiento o envió. Es decir, la compañía obtiene ganancias al recibir una comisión por cada transacción, además de que cobra tarifas de suscripción a los vendedores.
• Taobao: Se trata del más grande negocio del Grupo Alibaba, que básicamente es un mercado de consumidor a consumidor, muy parecido a eBay. La diferencia principal sin embargo, es que Taobao no cobra comisiones por las transacciones. Lo que hace más bien, es obtener dinero mediante la venta de anuncios, como lo que realiza Google. De esta manera los comerciantes pueden pagar por colocar sus productos con mayor prioridad, obtener mayor visibilidad para sus productos o llegar a más clientes a través de los anuncios de búsqueda.
• Tmall.com: Es un Taobao Premium, enfocado particularmente a la creciente clase media. En consecuencia, cuenta con productos de más alto nivel, las mejores marcas internacionales, además de que cobra a sus comerciantes cuotas anuales.
Alibaba Group genera un importante nivel de ingresos a través de estos tres negocios, sin embargo tiene muchas más empresas en las que destacamos:
• Juhuasuan, que es un sito de venta flash parecido a Groupon.
• Alipay, una plataforma de pago que igualmente se asemeja al modelo de negocio de PayPal
• Alibaba Cloud Computing
• Laiwang, una aplicación de mensajería para móviles que compite directamente con WeChat de Tencent
• Aliwangwang, que es un servicio de mensajería instantánea
• Sina Weibo, que es el equivalente chino de Twitter
• YouKu, la versión china de YouTube
• Alibaba Pictures: Asociado con Steven Spielberg lo convierte en un actor relevante en la industria de Hollywood.
• Equipo de fútbol: Evergrande Taobao, que participa en la liga China es el primer equipo que cotiza en bolsa.
• Evergrande Real Estate Group: Es el segundo desarrollador inmobiliario más grande de China.
Sus cifras.
Los resultados de los últimos 9 meses entre abril y diciembre de 2019, dan muestra del poderío de este gigante chino. Sus ingresos alcanzaron los US $ 56,511 millones con un crecimiento del 39,5% y una utilidad de US $ 20,918 millones un 136% más que el 2018.
Pese a que la compañía está impulsando una estrategia basada en la diversificación de sus negocios, las ventas mayormente a través de los portales Taobao y Tmall, hacen el 86,6 % de sus ingresos. Por su parte, Alibaba Cloud Computing (computación en la nube) cerraron con una facturación de US $ 3.981 millones, con una participación del 7% del total de los ingresos.
De destacar en este último trimestre, el comportamiento del ya tradicional 11 de noviembre, Día del Soltero, festival de las compras en China, en el que logró batir su propio récord de ventas por undécimo año consecutivo, situándose en los US $ 38.440 millones y 1.200 millones de entregas de paquetes al mundo. A finales de diciembre, Alibaba contaba con 711 millones de consumidores activos en China, 75 millones más que el año anterior.
Kam He, confirmo en rueda de prensa en el marco del Claro Tech Summit 2020, que Alibaba es más que una plataforma de e-commerce, es una compañía de innovación basada en data. Si bien, cuenta con uno de los ecosistemas de logística y pago en línea más grandes del mundo, también cuenta con más de 200 productos y tecnologías nativas de la nube.
Según expuso el directivo, Alibaba agrupa pequeños empresarios. “No somos vendedores de artículos. Nosotros permitimos que sean ellos los que vendan los artículos a través de nuestra plataforma. Somos amistosos con el pequeño empresario. No competimos con él”, dijo Kam He.
Fuera de Asia, la compañía ha llevado un modelo de soluciones comerciales a otros países. “Todo mercado tiene sus singularidades”.
“Esperamos tener socios acá en Colombia, para traer lo mejor para el mercado. Posiblemente no utilicemos la misma estrategia de negocio que hemos usado en otros países, cuando entremos aquí. Podemos entrar en un área diferente en que podamos aportar más valor”- indicó He.
Incluso evalúan entrar con soluciones comerciales enfocadas en retail.
Alibaba tiene servicios y aplicaciones en la nube que van desde infraestructura de software, computación elástica, servicios de almacenamiento y de seguridad, aprendizaje automático e inteligencia artificial, entre otros. “Todas las tecnologías que ofrecemos están probadas en nuestra propia plataforma y son nativas de la nube, distintas a lo que otros jugadores están haciendo. Tenemos una base de datos de una dimensión muy grande. Para nosotros lo más importante es la seguridad de la nube y la escabilidad”, finalizó Kam He.
Fuente: Leopoldo Vargas Brand Gerente de Mall & Retail
Regístrate a nuestro Newspaper en el siguiente link: www.mallyretail.com/contactanos y recibe cada semana las noticias más importantes de la industria de centros comerciales y retailers.