La trigésima edición de Colombiamoda, que comenzó esta semana en Medellín, marca un punto de transformación para la industria al apuntar a la apropiación de las nuevas tecnologías y herramientas que trae consigo la cuarta revolución industrial. De la mano de estos cambios, las empresas del sector vienen actualizando su operación para conservar su liderazgo y hacer más eficientes los procesos.
Esto último con el fin de no perder mercado ante la llegada de varios jugadores al sector durante los últimos años. Uno de los más relevantes es Permoda, que maneja las tiendas multimarca Koaj en el país. Su estrategia se centró en impulsar su marca tanto en Colombia como varios países de América Latina, que incluyen a México, Ecuador, Venezuela, Perú y Costa Rica, con un plan de aperturas de 14 puntos de venta para 2018.
Los resultados de dicho plan se evidenciaron en el último informe de las 1.000 empresas más grandes de la Supersociedades, donde la compañía registró ingresos por $693.531 millones, cifra que creció 52,54% frente a 2017. Estas alzas sostenidas en los últimos años les han permitido ubicarse en el segundo lugar del negocio textil.
La clave de su crecimiento también se puede explicar con los planes de reactivación de Armi, Bkul y Pronto, marcas que formaron parte de su portafolio anteriormente, pero que fueron unificadas dentro de un mismo establecimiento tras la llegada de actores como Zara o Forever 21.
De la mano del boom de la innovación del portafolio viene el crecimiento de empresas como Manufacturas Eliot, que con sus marcas PatPrimo, Seven y Facol se han mantenido en el top tres del sector en los últimos años. Al respecto, el presidente de la compañía, Guillermo Elías Criado, comentó que “la innovación forma parte importante de la estrategia de la empresa”.
Otra de las claves para mantenerse en el liderazgo del sector se centra en abarcar varios mercados. Ese es el caso de Crystal, que ha logrado mantenerse en el primer lugar con sus marcas Punto Blanco, Gef, Baby Fresh y Galax. Para 2019, la compañía busca ampliar su portafolio de tiendas en Costa Rica, Curaçao, República Dominicana, Panamá y México, según comentó la vicepresidente de mercadeo de la empresa, Luz Eugenia Gallo.
Cerrando el top cinco de las empresas del sector destacan Internacional de Distribuciones y Vestuarios de Moda, que ocupa el cuarto lugar en el sector con marcas como Pacifika o Carmel. Finalmente, STF Group se posiciona en el quinto lugar gracias al desempeño de ventas de Studio F, una de las marcas que tiene 3% del market share.
Fuente: La Republica.
Regístrate a nuestro Newspaper en el siguiente link: https://bit.ly/2M999Dw y recibe cada semana las noticias más importantes de la industria de centros comerciales y retailers.