Mall & Retail

Home
>
Actualidad
COMO SE DEBEN PREPARAR LOS CENTROS COMERCIALES PARA UN ESCENARIO POST CUARENTENA

Los centros comerciales han comenzado  a pensar como debe ser su funcionamiento para normalizar su operación, una vez el gobierno nacional levante la cuarentena.

Mall & Retail, está haciendo un  análisis con base a las experiencia de China y Corea del Sur,  sobre cuáles deberían ser los aspectos que deberían ser consideraos en un plan de reapertura que permita la reducción del riesgo de contagio del virus Covid -19 para visitantes, empleados, comerciantes y proveedores, y así normalizar la operación y lo más importante contribuir a reestablecer el tráfico. 

En primer término, hay que decir que el gobierno nacional está dando señales de las posibles decisiones que va a tomar cuando termine el llamado Aislamiento Preventivo Obligatorio, en que esta el país desde el 24 de marzo y hasta el 27 de abril. El primer mandatario ha dicho que la crisis puede demorar hasta 18 meses, tiempo en que debería estar producida una vacuna contra el virus. 

Como segundo aspecto, el aislamiento se mantendrá de manera inteligente para permitir que algunos sectores económicos, puedan comenzar a restablecer operaciones. Sin embargo ha sido tajante en decir que los espectáculos públicos, conciertos y el futbol profesional se mantendrán en cuarentena, incluso la prohibición de hacer eventos que reúnan a más de 50 personas dentro de una política que denomina aislamiento social. Mientras haya un solo contagiado existe la posibilidad de afectar a nuevas personas.

Como tercer aspecto, los centros comerciales deberían tener la posibilidad de reaperturar manteniendo un funcionamiento restrictivo  tal como sucedió en Wuhan China, el 24 de marzo pasado, en donde los cines, los parques infantiles, plazoletas  de comidas y todos aquellos comercios que generen alta afluencia de público fueron restringidos inicialmente.

Es aquí donde sin duda alguna,  es necesario que los malls, comiencen a preparar su plan mitigación sanitario con las medidas requeridas de bioseguridad para implementar en el momento en que abran sus puertas, para prevenir  los riesgos de contagio del personal y los clientes, determinandi los diferentes protocolos de distancaimiento social, protección e higiene entre otros. Incluyendo cabinas desinfección con agua electrolítica, termómetros digitales, aplicaciones de identificación de visitantes, separadores de fila, maquinas dispensadoras de gel antibacterial, etc.

Cuales enseñanzas tenemos de Wuhan

Los dos meses de confinamiento y el impacto causado por las desbastadoras consecuencia del virus en la población, dejo a los habitantes de Wuhan con el Síndrome de Hipocondría Social SHS, es decir personas neuróticas por la protección, la salud y con unos hábitos sanitarios y de higiene muy estrictos, lo cual los llevo desestimular la visitas a lugares de aglomeramiento social como los centros comerciales, lo que significó una baja afluencia de visitantes en las primeras semanas.

Y tal vez, aquí comienza la principal acción de marketing de los centros comerciales y es como volvemos nuestros malls sitios seguros, es decir todas las acciones que sean necesarios para transmitir confianza a los visitantes para que vuelvan. El uso de tapabocas debe ser estricto en las entradas, así como los controles de temperatura con un reforzamiento de zonas desinfección.

Finalmente tres enseñanzas nos ha dejado la experiencia de Wuhan 

 

Lección No.1 El tráfico regresa lentamente, en primer momento los consumidores no acuden en “manada” a los centros comerciales por el temor y porque muchos comercios estaban cerrados los cual determino la recuperación fuera en forma de U y no de V 

 

Lección 2: El canal online, será un canal refugio mientras persista el miedo al contacto social. Cuando las cosas vuelvan a la normalidad, puede que los consumidores quieran darse un capricho y vuelvan al mall, pero todavía estarán preocupados por la emergencia sanitaria y serán cuidadosos a la hora de volver. 

 

Otro ejemplo importante de analizar que respalda esta lección,  fue el desarrollado por la cadena de centros comerciales Carmila, la cual habilito “El Marketplace de Carrefour”, para ayudar a ampliar el negocio y permitir que los comerciantes, pudieran  continuar con su actividad en época de confinamiento. 

Lección 3: Categorías que vuelven a la normalidad más lenta que otras. Las cicatrices que marcarán la crisis en  consumo a medio plazo, están afectadas por el descenso en  poder adquisitivo de mucha población, que quedo cesante durante la pandemia, lo cual motivará que el consumo que primero se recupere sea el de productos de primera necesidad en detrimento de la moda y el lujo.  Por su parte todas las actividades de entretenimiento serán las que más tarde se recuperen, hasta tanto el aislamiento social preventivo sea parte del pasado.

 

Fuente: Leopoldo Vargas Brand - Gerente Mall & Retail.

Si estás planeando lo que deberías hacer para cuando llegue el “Día Despues”  en tu centro comercial o empresa  y requieres apoyo en tu plan de mitigación y  plan sanitario de reducción del riesgo Covid -19, en Mall & Retail estamos preparados para ayudarte, escríbenos a gerencia@mallyretail.com

 

Sintoniza en nuestro canal de video en YouTube para ¡ Como convertir esta coyuntura en oportunidades ¡. Conversaciones sobre los desafíos y oportunidades en tiempo de Coronavirus. https://bit.ly/3ae9BLJ

 

Regístrate a nuestro Newspaper en el siguiente link: www.mallyretail.com/contactanos y recibe cada semana las noticias más importantes de la industria de centros comerciales y retailers