El modelo de negocio de los centros comerciales en el mundo, ha sido el mismo en los últimos 70 años. Unos desarrolladores que cobraban una renta por el alquiler de un espacio físico. A su vez, los centros comerciales tenían la responsabilidad de atraer tráfico a sus instalaciones para que las marcas aumenten sus tasas de conversión. Sin embargo, el Covid 19 aceleró unas transformaciones que estaban en todas las industrias incluido el Retail, en la cual nacen iniciativas como las que nos reúnen en este conversatorio, como es el lanzamiento del nuevo centro comercial online de Viva (marca de los centros comerciales del Grupo Éxito), los Domicilios Viva y el sistema “Compra y recoge”.
“Quisimos democratizar desde el principio estos tres canales para todas las marcas, independientemente de su infraestructura digital actual y de sus sistemas logísticos sofisticados. En el caso del online, hay tres maneras de realizar la interface con la plataforma: la primera es a través de un archivo plano, la segunda con plataformas de integración del tipo APIs y la tercera por sistema más sofisticados del tipo RPS” manifiesto Juan Lucas.
Con relación a la infraestructura requerida para que los centros comerciales puedan unir lo mejor de los dos mundos, se están rediseñando zonas como el uso de plazas de parqueo para el sistema “compra y recoge”. Entregas de última milla, zonas de launchs y espacios para picking para domiciliarios, zona de dark store, entre otros integrados a plataforma tecnológica que puedan conectar a todas las marcas del centro comercial, a través de las sinergias de su inventario.
Para el Vicepresidente Inmobiliario del Grupo Éxito, “La industria a nivel mundial se demoró en adaptar la omnicanalidad, por cuanto nos acostumbramos a ver tan solo el mundo físico, creyendo que era la mejor forma de atender a nuestros clientes, con una oferta de valor exitosa, que no dudamos seguirá siendo exitosa en el futuro, sin embargo el Covid-19 nos obligó a mirar más allá de una propuesta unicanal, para mirar todas esas oportunidades del mundo virtual. Los canales virtuales los veíamos inicialmente como un canal competidor, que podía erosionar al canal físico. Sin embargo, hoy es y será un canal complementario” puntualizó.
Finalmente, Juan Lucas invita a los centros comerciales de propiedad horizontal a seguir con una estrategia de trasformación digital y omnicanalidad, porque la gran mayoría de centros comerciales tienen una infraestructura muy importante como ubicaciones y mix de marcas. Todo depende de la voluntad de los copropietarios para tomar decisiones y hacer las inversiones requeridas para este nuevo normal, porque es ahí para dónde va el mundo.
El conversatorio lo pueden sintonizar en el canal de video de Mall & Retail en https://bit.ly/2zAFv8M