Sin duda en estos 120 días de cuarentena, uno de los sectores más afectados han sido los centros comerciales. La disminución de aforo al 35%, los horarios limitados, el pico y cedula, más la aplicación de las cuarentenas obligadas sectorizadas, están afectando fuertemente el tráfico y los ingresos de los centros comerciales. En efecto, fuentes de Fenalco establecen que las asistencias han disminuido en 70% mientras que los gastos en su gran mayoría se mantienen por tener un componente fijo.
De acuerdo al Mapa de los Centros Comerciales 2020 realizado por Mall & Retail, los principales 20 establecimientos de Bogotá, tuvieron unos gastos de operación de $ 292.828 millones, con un crecimiento del 1,5% y un promedio año de $ 15.723 millones. Unicentro Bogotá, es el centro comercial con los mayores gastos operativos que ascendieron a los $ 35.625 millones en 2019. Le siguen los centros comerciales Santafé y Centro Mayor.
Teniendo en cuenta que el tamaño de los centros comerciales es heterogéneo, la mejor manera de analizarlos para medir sus eficiencias es a través de los costos de operación unitarios, es decir cuánto vale operar un m2 de área comercial. Este indicador muestra al centro comercial El Retiro con el mayor costo de operación con $ 880.320 por cada metro cuadrado, le sigue Unicentro Bogotá con $ 769.893 y el tercer lugar lo tiene Andino con $ 689.367. A su vez, la media se ubica en los $ 411.255. Al analizar las variaciones que tienen cada centro comercial en sus costos de operación se observa unas altas fluctuaciones entre el primero y el último de 422,8% lo cual determina que la industria en general, no tiene estandarizados sus procesos de operación, lo cual determina que se presentan ineficiencias en sus actividades ordinarias.
Valdría la pena que los centros comerciales reflexionaran sobre buscar herramientas de gestión que les permitiera identificar a través de un benchmarking, cuál de ellos es el que tiene la mejor practica en las diferentes variables de su operación, a fin de aplicarla y buscar eficiencias en su actividades rutinarias.
Recordemos que la nueva normalidad post covid, obliga a los malls a ser súper eficientes, como quiera que sus ingresos están disminuyendo ostensiblemente a consecuencia de la disminución de tráfico vehicular y peatonal, lo cual tiene incidencia en los ingresos de parqueadero y por explotación de zonas comunes.
Desde el punto de vista estratégico, los centros comerciales debe recorrer una camino de resiliencia a través de acciones de contención y protección que les permita cuidar y controlar el flujo de caja, reducir sus costos de operación a un nivel para el mínimo vital, monitorear con lupa los costos de operación y posponer inversiones estratégicas, hasta tanto no se normalicen sus operaciones. Mall & Retail, está apoyando a los centros comerciales en el diseño de su planes de mejoramiento a fin de optimizar sus procesos de operaciones que los haga sostenibles.
Fuente: Leopoldo Vargas Brand- Gerente de Mall & Retail.