Mall & Retail

Home
>
Actualidad
LA BELLEZA, UN MERCADO QUE SEDUCE EN LOS CENTROS COMERCIALES

Uno de los sectores más afectados por la pandemia, ha sido el sector de productos de belleza, sin embargo en la medida en que el país se va normalizando se espera que la industria continúe la dinámica de crecimiento observada el año anterior.


Continuando con el Mapa de Retail 2020, realizado por Mall & Retail en esta edición nos detendremos en el análisis de la Categoría Belleza y Cuidad Personal. 

 

Esta categoría, ha evolucionado significativamente en los últimos años. Esto se debe a los grandes cambios en los valores y en la forma en que los consumidores viven y perciben el mundo. Por ejemplo, las tendencias que más impactan a la categoría, están marcadas por la búsqueda de productos que facilitan los estilos de vida más activos, que ofrecen bienestar físico y mental, que cuidan el medio ambiente y que aprecian la belleza auténtica de cada persona.

Fuentes de la Cámara de la Industria Farmacéutica y de Aseo de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) destacó que en 2019, la industria registró ventas por US$ 3.572 millones. Esto representó un crecimiento de 3,08% frente a 2018, cuando las ventas sumaron US$3.465 millones. 

 

Colombia es el tercer  mercado más importante de la región en belleza y cuidado personal, solo por debajo de Brasil y México. En ese sentido las ventas de Brasil en esta industria suman los US$30.439 millones y las de México llegan a US$10.065 millones. Así mismo, vale destacar que en Colombia, el tamaño del mercado es similar al de países como Chile, (ventas de US$3.413 millones) y Argentina (ventas de US$3.398 millones).

 

Las categorías que tienen mayor participación en las ventas de la industria cosmética y de belleza en Colombia son: Perfumería, con US$687,9 millones; Aseo, con US$623,1 millones; Cuidado del Cabello, con US$546,5 millones, Cuidado Bucal, con US$517,7 millones.

Los principales jugadores antes del Covid



Mall & Retail, analizó las 12 principales compañías del retail de productos de belleza y cuidado personal que están presentes en centros comerciales cuyos ingresos ascendieron a los $ 523 mil millones, con un crecimiento del 19,7%.

El líder de la categoría es Prosalon, del fondo de capital Altra y la firma Beauty Salón, propietaria de las marcas Cromantic y Blind, cuyos ingresos en 2019 ascendieron a los $ 124 mil millones y un crecimiento del 39,3% en sus 150 tiendas en 37 ciudades.

 

Esta compañía que en tan solo 5 años, le ha arrebatado el liderato a las tradicionales como La Riviera,  ha marcado su estrategia en tres aspectos: el primero en mantener sus procesos de innovación y entendimiento de los cambios en los comportamientos de la industria, el segundo fortalecer y ampliar  los canales de distribucion llegando a las tiendas departamentales como Éxito, Falabella y  Farmatodo,  el tercero el desarrollo y consolidación de su canal online.

El segundo lugar es ocupado por Bella Piel, especializada en productos de dermocosmética cuyos ingresos en 2019 ascendieron a los $ 116.657 millones con un crecimiento del 40,5% en sus 70 puntos de ventas en Bogota, Medellín, Cali y Barranquilla. La compañía decidió el año anterior  fortalecer su oferta en la línea de maquillaje y cosmética, por lo cual vinculó a sus vitrinas las marcas francesas de lujo Sisley París y La Forêt, para atender otro tipo de público en sus tiendas de belleza.

Medipiel, la marca de tiendas especializadas en el sector de la dermocósmetica, ocupa el tercer con unos ingresos en 2019 de $ 58.034 millones y un crecimiento 29,3 %.

 

El cuarto lugar es para la canadiense MAC, (Makeup Art Cosmetics), que tiene presencia en más de 150 países. Sus ingresos en 2019 alcanzaron los $ 49.216 millones con el 52% de crecimiento en sus 10 puntos directos de ventas y 8 puntos de venta en las tiendas Falabella de Bogotá, Medellín y Barranquilla.

 

Importante mencionar el ascenso que han tenido marcas como Cutis, Natural Light, L Occitane, Loto del Sur, Línea Estética y Natural Store, que en los últimos años han demostrado un crecimiento importante, en detrimento de marcas tan representativas en Colombia como Fedco que históricamente fue líder indiscutibles del mercado de en nuestro país.

La Post pandemia

 

En este sector antes de la pandemia, el maquillaje significaba el 50%, de las ventas de esta categoría. En post cuarentena, las principales ventas  son cuidado personal y capilar, productos que  se están consumiendo,  principalmente en   casa en disminución del  salón de belleza. De otro lado, el uso del tapabocas, hizo que el maquillaje como base y labial decreciera un poco, pero al mismo tiempo aumento la demanda de productos para las cejas y los ojos.

 

Para obtener el reporte completo del Mapa del Retail 2020, escríbenos  a: gerentecomercial@mallyretail.com

 

Fuente: Leopoldo Vargas Brand- Gerente de Mall & Retail.