Mall & Retail

Home
>
Actualidad
LA TRANSFORMACIóN LARGA VIDA DE LOS CENTROS COMERCIALES SE ANALIZARá EN CENCO 2021.

La Federación Nacional de Comerciantes Fenalco, prepara una nueva versión de CENCO, la acreditada convención nacional de centros comerciales, con más de 25 años de trayectoria. Se realizará el 25 de marzo y allí se examinará, junto con expertos nacionales y extranjeros, el presente y el futuro de estos formatos. 

Una cosa parece clara y es que las sinergias entre el canal online y el físico serán la clave del nuevo comercio. Lo que también se vislumbra es que el canal online puede no tener tanta rentabilidad como parece ´a priori´ por los peligros de colapso de las plataformas de pedido o unas elevadas tasas de devolución. También se abre paso la idea de que los centros comerciales empezarán a flexibilizar sus espacios, utilizando los parqueaderos como áreas de click & collect. 

 

 

Nos explicamos: los consumidores pueden aprovechar la flexibilidad que ofrece el comercio online para realizar su compra (Click), y la calidez propia de la tienda física donde podrá, más tarde, recoger (Collect) el producto adquirido. 

Los detallistas que ofrecen este servicio se han encontrado con la dificultad del empaque. No por ser una compra online se va a entregar el pedido en una caja estándar, puesto que al final la recogida se efectuará en tienda y el cliente querrá transportarlo de forma cómoda hasta su casa. La clave está en que la bolsa incorpore agarraderas, un envoltorio que tenga bastante capacidad y alta resistencia. 

 

También se considera que el modelo de negocio, que combina retail, ocio y gastronomía mantendrá, aunque habrá que ofrecer servicios diferenciales como, por ejemplo, el de realizar actividades de deporte extremo en el mismo centro comercial. 

Podría ser que los centros comerciales se transformen en una gran tienda de experiencias para potenciar y facilitar la compra online, pero esto no derivará en su marchitamiento, porque siempre existirán consumidores que necesitan la tienda física, que prefieren probarse los productos, medir, palpar, para luego quizás comprarlos online. 

 

Parece atractivo instalar coworkings en centros comerciales. Los espacios de coworking son oficinas compartidas en las que profesionales autónomos, teletrabajadores y empresarios se dan cita para trabajar, y donde los gestores del espacio intentan conectar y crear oportunidades profesionales y personales entre y para sus miembros.

 

En su mayoría se trata de profesionales que no necesitan más que un portátil

un teléfono y una buena conexión a internet para poder realizar su trabajo: programadores, diseñadores, gestores de comunidades online, periodistas, comerciales, y consultores entre otros. 

 

Pero volviendo a la cruda realidad de hoy, es preciso encontrar soluciones al divorcio existente entre la realidad del desempeño de los negocios y la valorización de los inmuebles. 

 

El impuesto predial se actualiza periódicamente de acuerdo con normas de cada municipio, siempre al alza y atado a un avalúo que en varias ciudades ya superan inclusive el avalúo comercial. 

Con la pandemia y el aumento de vacancias los precios de los inmuebles se han derrumbado  un 30% sin que el impuesto predial sea corregido a la actual situación.

 

 

Fenalco, desde todas sus seccionales, le ha propuesto a alcaldías y concejos municipales que para este 2021 se otorguen descuentos en el impuesto predial a locales comerciales acorde con la disminución de los ingresos del sector comercial e inmobiliario, así como la congelación de las tarifas de servicios públicos.

 

Hay que conservar y recuperar el empleo con medidas que mitiguen la difícil situación que vive el comercio.

Fuente: Bitácora Económica de Fenalco.