A modo de anécdota, cuando en 1989 terminé mi carrera universitaria y me incorporé a Makro, la gran mayoría de los profesionales que me encontré en el mundo del retail eran empleados con poca formación que ascendían por su experiencia. A los economistas que empezábamos a llegar nos miraban con mala cara.
En la plantilla de Amazon hoy hay 65.000 ingenieros, que representan más del 80% de la masa intelectual de la compañía. Los economistas empezamos a ser residuales en el sector y los puestos vinculados a la manipulación del producto están siendo automatizados a marchas forzadas.
Si hay algo que distingue hoy a las compañías punteras del mundo del retail es la capacidad de anticipar las necesidades del cliente y, en función de ello, construir tiendas online o físicas que realmente supongan un de atracción diferenciador y vayan más allá de los productos que se vendan en ellas.
Ya estamos inmensos en la ruta que todos conocemos: “vender experiencias más que productos”. Gestionamos la transición de tener la mejor propuesta “producto/ precio/calidad” a conseguir que tus clientes formen parte de una comunidad de consumidores afines. De una fenomenal oferta para todos a soluciones altamente personalizadas.
Todo el mundo va a seguir comiendo y, por tanto, el acto de comprar alimentación nunca desaparecerá, pero la forma en que compramos ciertamente está evolucionando. No obstante, la compra de alimentación es uno de los procesos más predecibles del día a día del consumidor.
¿Puede ser que cada vez sea más aburrida?
No es de extrañar que a la gran mayoría de los consumidores le dé pereza ir al supermercado. De ahí que la lista pre fijada de la compra online esté ganando adeptos.
El futuro de las compras se centrará más en experiencias creativas más fluidas. Esto no significa necesariamente un proceso altamente automatizado, sino en ser capaces de generar un acto de compra claramente diferenciador.
LO QUE BUSCAN LOS CONSUMIDORES:
Partiendo de esta base, permitidme enumerar lo que yo creo que hoy van buscando los clientes:
1. Productos de calidad y con un alto grado de innovación. Muchos productos son iguales y se han convertido en commodities. Surtidos más amplios y menos profundos.
2. El mínimo tiempo posible dedicado a la compra de los básicos (alimentación, aseo, detergentes).
3. Poder disfrutar de un fenomenal ambiente en la compra de impulso (comida preparada, frescos, vinos o condimentos). Aplicable a la navegabilidad de las tiendas online.
4. Un lugar donde los clientes vendrán a aprender sobre su comida y experimentarla de nuevas formas, en lugar de simplemente comprarla.
Para Leopoldo Vargas Brand, Gerente de Mall & Retail el sector retail es clave para la economía de nuestro país y para algunos expertos fomentar la participación de las mujeres en este sector, impulsa la importancia de habilidades blandas como la inteligencia emocional, mejor manejo del tiempo y la empatía. Estas cualidades son relevantes para cualquier persona, en posiciones de alta dirección.
5. Producción y alimentación sostenibles. Saber de dónde viene. Me va a cuidar a mí y a nuestro planeta.
6. Sin olvidarse del precio, ya que el consumidor es capaz de ir más allá del marketing invertido en la marca y entrar en la esencia de los componentes de cada uno de los productos.
7. Compra de proximidad (lo quiero todo cerca de casa y con horarios amplios). Muy válido para las soluciones online.
8. Soluciones de omnicanalidad (adapta tus posibilidades de venta a mis formas ideales de compra).
“Si bien es cierto que el talento no tiene género, orientación sexual, ni identidad, satisface ver cada vez a más mujeres, ocupar posiciones directivas y liderando a grandes equipos de trabajo. Sin embargo, aún queda un camino por recorrer para dejar atrás las barreras que impiden construir entornos verdaderamente diversos e incluyentes en nuestro país” puntualiza Vargas.
En la presente edición destacamos otras importantes ejecutivas que están transformando el sector, y que a continuación presentamos:
Tatiana Mejía- Presidenta encargada de Tiendas D1.
Tatiana en los últimos años, venia desempeñándose como Vicepresidenta Comercial de Koba Colombia (Tiendas D1) y desde el pasado 14 de Mayo ejerce como Presidenta encargada. Desde el área comercial contribuyo con los excelentes resultados económicos que la cierre del 2020, alcanzaron los $ 7,3 billones con un crecimiento del 48%. A finales del año pasado, la cadena logró consolidar 1.700 puntos de venta y en lo corrido del año, aún en medio de las dificultades generadas por la pandemia, ya alcanza un total de 1.750 tiendas en más de 300 municipios de todo el país.
9. La seguridad e higiene (la trazabilidad y los ambientes limpios, ya importantes antes de la Covid-19, ahora lo son más).
10. Los supermercados son parte de mi comunidad (tratamiento de los residuos, economía circular, ausencia de plásticos, límites al ruido, etc.).
11. Soluciones tecnológicas. Hazme la compra fácil (App, redes sociales, digitalización, marketing digital, etc.). Muy válido para la parte online.
12. Volverse más eficientes y personalizados.
Lina Marcela Hurtado Yepes - Presidenta encargada de Pactia.
Lina es administradora de negocios de Eafit, especialista en mercadeo y gerencia Comercial con más de 15 años de experiencia en el sector inmobiliario colombiano. Antes de ser la Presidenta Encargada, se desempeñaba como Vicepresidenta de negocios de Pactia, el Fondo de Capital Privado de Constructora Conconcreto, Grupo Argos y el Fondo de Pensiones Protección, que administra 61 activos en inversiones cercanas a los $ 4,02 billones en negocios de comercio, oficinas, hoteles y bodegas de almacenamiento, que suman 866.930 m2 de áreas arrendables en operación, con presencia en 3 países Colombia, Panamá y Estados Unidos.) Cabe recordar que son los propietarios de la cadena de centros comerciales Gran Plaza, que competen 8 activos en el país. Dentro de los aspectos más destacados de su gestión, ha sido apostarle a la diversificación del negocio en varios mercados del segmento inmobiliario, esto ha permitido sortear la coyuntura de coronavirus en Colombia y Estados Unidos.
Muchos aspectos de la experiencia del cliente, como responder preguntas rutinarias, pagar en la tienda o elegir el producto correcto pueden automatizarse con tecnología, lo que deja a los pocos empleados que que-den más tiempo para interactuar con los clientes de manera significativa.
Reunir todo ello en una tienda, física u online, no es del todo fácil. Al mismo tiempo, debido al alto nivel de competitividad, la rentabilidad es cada vez más ajustada.
Poder ofrecer estas opciones brinda a los consumidores la libertad de comprar lo que quieran y casi como quieran. Solo estamos al principio.
En el futuro, los compradores adoptarán un modo mixto de compra: un híbrido de experiencias digitales y súper tradicionales. En lugar de ceñirse a un formato o una enseña, se sentirán muy cómodos con la idea de pasar de uno a otro.
Creo que, en el futuro, los compradores adoptarán un modo mixto de compra: un híbrido de experiencias digitales y súper tradicionales. En lugar de ceñirse a un formato o una enseña, se sentirán muy cómodos con la idea de pasar de uno a otro a medida que surjan sus necesidades y los retailers seamos capaces de adaptarnos a estas expectativas crecientes.
Como dijo Charles Darwin, “no es la más fuerte de las especies la que sobrevive, tampoco la más inteligente, sino aquella que se adapte más al cambio”.
Fuente: Javier Pérez CEO de Future Retail.
Gigliola Aycardi -Cofundadora de Bodytech
Haber cocreado la cadena de gimnasios más grandes del país, le significó también un peso gigante este año al mantener la totalidad de los clubes deportivos cerrados, tiempo en el que digitalizaron actividades y se prepararon para la reapertura. También están en Perú y Chile. Es mentora de la red Endeavor emprendedora y orienta la más reciente apuesta de la compañía, la cadena de bajo costo Athletic.
Clemencia Velez- Gerente General de Bosi
Brillar con lujo de detalles en uno de los sectores más competidos del negocio de retail, en un mundo típicamente de hombres. Trabajar desde el corazón pero con los objetivos puestos en la razón, han sido la clave de esta Ingeniera Química que en compañía de sus hermanos Luis Fernando y Javier, fundaron hace 45 años Bosi, que se ha convertido en un referente de moda en Colombia, Costa Rica y Ecuador.
Patricia Velez- Fundadora Ambiente Gourmet
Esta mujer que después de graduarse como abogada y de ejercer cargos en el sector financiero, decidió abrir sus propias tiendas de productos para el hogar y la decoración es la fundadora de Ambiente Gourmet, Ambiente Living, Club House, Mozzarella Bar y Cocina Divertida. La primera marca, Ambiente Gourmet, nació como una respuesta a la tendencia culinaria que estaba empezando a surgir en el año 2005. Vélez, comenzó con una tienda muy pequeña de dos metros cuadrados y solo 150 productos. Hoy cuenta con 50 tiendas a nivel nacional y se proyecta a expandirse en el exterior.
Adriana Ochoa- Gerente General de Prosalon
Adriana es administradora de empresas con MBA Universidad Francisco de Vitoria. Tiene una vasta experiencia en el sector del retail, primero como vicepresidenta comercial de Procafecol y en los últimos años como gerente general de Prosalon, compañía colombiana que lleva seis años de operaciones, líder del mercado de retail de belleza del país, con 150 tiendas en 37 municipios con las marcas Cromantic, que opera el concepto “masstige” y Blind, la marca “Premium” de la organización.
Lina Monsalve - Country Manager de Dafiti en Colombia.
Otro buen ejemplo de liderazgo y empoderamiento femenino, es esta compañía líder de moda y del mercado E-commerce de origen brasileño y con presencia en 24 países. Lina Monsalve, country manager de Dafiti en Colombia, quien comenzó su historia en esta multinacional en junio de 2020, en un momento de gran incertidumbre mundial, y cuando ya la organización había migrado a un modelo remoto. No obstante, esta situación no fue un obstáculo y la directiva encontró la mejor manera para conocer a los diferentes equipos de trabajo, identificar sus motivaciones, así como entender el core de este negocio y prepararse para los desafíos que caracterizan al comercio electrónico durante el último trimestre de cada año, con fechas de alto movimiento como Black Friday y Navidad. Así, mismo Monsalve también participó en las estrategias que buscaban el balance entre la seguridad de sus equipos y los clientes, atender la creciente demanda del e-commerce, capturando nuevos clientes, creando nuevas categorías (como la de juguetería) y asegurando un volumen de ventas inusitado.
Liliana Franco -Cofundadores Super Wow
Cuando Liliana Franco vio por primera vez la impresora para uñas le llamó mucho la atención, y no era para menos. La máquina contaba con una pantalla en la parte superior y un agujero debajo. Lo primero que hace el cliente es elegir, entre más de 3.000 diseños, uno que le guste, luego el usuario inserta sus dedos en el agujero.
Como si fuera magia, la máquina pinta la imagen sobre la uña. “A mí, como diseñadora, me pareció suprema mente innovador ver imprimir diseños en las uñas. Eso no existía en Colombia”, afirma. Su idea inicial era vender las impresoras a los salones de belleza. Junto a Andrés Torres, su socio y esposo, se convirtieron en los distribuidores autorizados, pero las cosas no salieron bien, quizá debido al alto costo de las máquinas. “Decidimos montar un spa de uñas y ofrecer la impresión digital de una manera diferente” dice Liliana, quien hoy cuenta con un modelo de negocio que no solo ofrece manicures muy pulidos, sino experiencias a sus clientes. Ese factor diferenciador ha sido clave en la expansión de Super Wow que cuenta actualmente con 25 locales y con procesos de expansión a nivel internacional.
Ana Isabel Coba Osorio- Gerente del centro comercial Plaza de las Américas.
Ana Isabel es la gerente del Centro Comercial Plaza de las Américas en Bogota uno de los más visitados del país. Es profesional de Ingeniería de Sistemas y Master en Administración de Empresas, Minor en Gestión de Proyectos y Auditor Interno NTC – ISO 14001:2015, entre otros. Se ha caracteriza por ser una mujer estratégica y organizada que ha llevado a Plaza de las Américas a ser reconocido en múltiples oportunidades por organismos nacionales e internacionales, especialmente por la gestión ambiental y responsabilidad social desarrollada y sostenida. Fue reconocida por la Secretaria Distrital de Ambiente como Ecodirectivo por su Gestión desarrollada en materia Ambiental. Y condecorada con la Orden al mérito en grado de “Gran Cruz John F, Kennedy” otorgada por la Alcaldía.
Fuente: Mall & Retail.