Mall & Retail

Home
>
Actualidad
LAS VENTAS DEL GRUPO EL CORRAL SUPERARON UN 17.5% A LAS DE PREPANDEMIA

En medio de la tormenta empresarial desatada por el Grupo Gilinski, de tomar el control de la multilatina Nutresa que en su unidad de Alimentos al Consumidor, es propietaria del denominado Grupo El Corral compuesto por Hamburguesas El Corral, Leños & Carbón, Papa Johns, entre otras, han pasado desapercibidos los resultados del año anterior de esta líder en el sector de los restaurantes.

En primer término, hay que decir que las ventas de Nutresa en 2021, fueron de $12,7 billones, lo que representa un incremento del 14,5 % frente a 2020. La operación en Colombia tuvo ventas de $7,8 billones un 16,3 % más que el año anterior y representaron el 61,1 % de los ingresos totales de la compañía, apalancadas por el desempeño de sus unidades de negocios como cárnicos, chocolates, cafés, pastas y alimentos al consumidor.

 

Unidad de Alimentos al Consumidor.

 

La unidad de alimentos al consumidor de Nutresa con la adquisición del Grupo El Corral en 2014, es líder en los segmentos de fast casual y casual dining en Colombia. 

Además de operar marcas internacionales líderes en las categorías de pizza y helado de yogurt, participa en la operación de Starbucks en el país. Igualmente, opera importantes cadenas de heladerías en Centroamérica y República Dominicana, en donde es líder de la categoría.

De acuerdo a los reportes presentados recientemente por la compañía las ventas de L&C (Leños & Carbón), IRCC (Hamburguesas del Corral) y PJ COL (Papa Johns) en Colombia, alcanzaron los $ 659,7 mil millones con un crecimiento del 55,1% con respecto al 2020 y del 17.1% con respecto al 2019, año prepandemico y verdadero termómetro de los situación competitiva de la unidad de negocios.

 

De acuerdo con el Mapa del Retail 2021, la unidad de alimentos al consumidor de Nutresa, como grupo, es el primer jugador de la categoría de restaurantes, seguido de Frisby en tercer lugar el Crepes & Waffles.

El mercado de los restaurantes en nuestro país movió el año anterior $ 45,3 billones con un crecimiento del 12,07%, participando en el 5,27% del total de gastos de los hogares.

Fuentes de Raddar, evidencian que el sector de los restaurantes en la medida que la reactivación y las aperturas se fueron dando el año anterior, el consumo en ciertas categorías empezó a crecer respecto al 2020.

 

Por eso, concluye, al volver a las oficinas, colegios y universidades, en alternancia en la mayoría de los casos, generó crecimientos en ciertas categorías por encima del crecimiento del gasto nacional.

 

Fuente: Mall & Retail.