En línea con los grandes estadios del mundo, El Campín se transformará en un complejo de uso mixto, el cual incluye un entorno multifuncional que combina deportes, comercio y otros usos.
Mediante una alianza pública–privada cuya inversión ronda los $ 2,8 billones, este megaproyecto supone convertir un espacio poco transitable en uno de los lugares más atractivos de la ciudad.
Incluye la remodelación del Estadio El Campín con una ampliación de 36.000 a 45.000 espectadores. Además de la construcción de una cubierta retráctil y dos pisos de palcos. Se mejorarán las instalaciones deportivas para brindar un mejor entorno para los equipos, jugadores y el cuerpo técnico. Esto incluye nuevos vestuarios, áreas de entrenamiento y espacios de recuperación.
Dentro de los principales atractivos estará la construcción de un centro comercial contiguo al estadio, que incluirá supermercado, tiendas, restaurantes y otros espacios de ocio. Así mismo, un complejo cultural incluirá un auditorio para 2.500 personas, sede de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y un espacio, que albergará también el Museo del Deporte Colombiano.
El estadio el Campín fue construido hace 75 años en uno de los terrenos que donó a la ciudad una familia influyente de la época, los Camacho. De ahí que el complejo lleve como primer nombre el de uno de sus miembros, Nemesio Camacho. De este tiempo para acá, el escenario ha sido remodelado en cinco ocasiones, pero ninguna de una forma tan radical como en esta ocasión.
La obra abarcará la intervención de 167.000 m² en la localidad de Teusaquillo. Los terrenos son de titularidad pública y toda la inversión será privada. Según el contrato, los adjudicatarios tendrán 29 años para recuperar la inversión.
El proyecto denominado Sencia, se ha aglutinado bajo el nombre de Complejo Cultural y Deportivo El Campín, el cual incluye como socios las empresas Concéntrica, 911, Gecar Ingeniería, Qué Buena Compra, Promciviles S.A.S, Lanik, Equiver Lealtis y Sintonizar.
Según Blanca Duran, directora del Instituto distrital de Recreación y Deportes de Bogotá, “Los miles de personas pasan a diario alrededor de estadio de El Campín, no tienen ningún motivo para quedarse. Se trata de convertirlo en un punto de encuentro fundamental de la ciudad”.
“Sin duda, es uno de los proyectos más grandes de Colombia, con un ambicioso proceso de urbanismo. Va a generar mucho valor agregado a la ciudad. Se trata de un proyecto de renovación urbana total”. Señala Duran.
El proyecto generará cerca de 1.500 empleos durante la etapa constructiva y aproximadamente unos 4.500 en la operativa, deberá estar aprobado por el consejo de la capital antes de terminar el periodo actual y se estima que concluirá en 2027, e incluirá adicionalmente:
Una unidad de servicio deportivo de 16 mil m2 con piscinas olímpicas, gimnasio, canchas de fútbol y patinaje.
Una unidad de servicio creativo con pabellón de eventos.
Primer gimnasio de e-Sport.
Hotel y servicio de atención médica, entre otros.
Fuente: Mall & Retail.