Mall & Retail

Home
>
Actualidad
CLUSTERIZACION, DISPERSIóN O ENFOQUE HíBRIDO. ¿CUáL ES LA MEJOR DECISIóN PARA UBICAR A LOCATARIOS?

Los centros comerciales, como espacios de encuentro social y comercio, han evolucionado constantemente para satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores y maximizar la rentabilidad para los propietarios y locatarios.

Uno de los debates recurrentes en la gestión de centros comerciales es si es más beneficioso agrupar a los locatarios similares en clúster o dispersarlos por todo el centro comercial. Esta cuestión, aparentemente simple, plantea complejas implicaciones que afectan tanto a la experiencia del cliente como a la rentabilidad del negocio. En este artículo, exploraremos los argumentos a favor y en contra de cada enfoque, así como sus impactos en el tráfico, la conveniencia y la rentabilidad del centro comercial.

 

Clusterización: La Creación de Clústers de tipos de negocio similares en un mismo sector económico dentro de un centro comercial tiene como objetivo principal fomentar la sinergia entre los locatarios y mejorar la conveniencia para los clientes. Este enfoque facilita la comparación de productos y servicios similares, lo que puede llevar a una toma de decisiones más rápida y satisfactoria por parte de los consumidores. Además, al agrupar negocios similares, se crea una sensación de destino especializado, atrayendo a clientes específicos interesados en ese sector particular.

  • Facilita la comparación: Al agrupar negocios similares, los clientes pueden comparar productos y precios más fácilmente, lo que puede impulsar las ventas y la satisfacción del cliente.
  • Crea un destino especializado: Los clústers pueden convertirse en destinos especializados para compras específicas, atrayendo a clientes interesados en ese sector en particular.

  • Fomenta la colaboración entre locatarios: La proximidad entre negocios similares puede fomentar la colaboración y la creación de sinergias comerciales entre los locatarios.
  • Competencia directa: Podría reducir los márgenes de beneficio y generar tensiones entre los locatarios.

  • Limitación de la diversidad: Puede limitar la diversidad de opciones para los clientes, lo que podría afectar negativamente la experiencia de compra.

  • Desafíos de gestión: Puede requerir una coordinación cuidadosa para garantizar un equilibrio adecuado entre los diferentes tipos de negocios.

Distribución Desagregada: La Distribución Desagregada de locatarios por todo el centro comercial promueve la exploración y la diversidad de opciones para los clientes. En este enfoque, los negocios similares se dispersan por diferentes pisos y áreas del centro comercial, lo que obliga a los clientes a explorar el espacio y descubrir nuevas tiendas y servicios. Esto puede aumentar el tiempo de permanencia de los clientes y fomentar la exploración de otros tipos de negocios que de otro modo podrían pasar desapercibidos.

  • Fomenta la exploración: Al dispersar los locatarios, se alienta a los clientes a explorar diferentes áreas del centro comercial, lo que puede aumentar el tiempo de permanencia y las oportunidades de compra.

  • Maximiza la exposición: Los negocios ubicados en áreas menos concurridas pueden beneficiarse de una mayor exposición a través de la distribución desagregada, lo que podría mejorar sus ventas y rentabilidad.

  • Diversifica la experiencia del cliente: Al ofrecer una variedad de opciones distribuidas por todo el centro comercial, se diversifica la experiencia del cliente y se promueve una sensación de descubrimiento.

  • Dificulta la comparación: La dispersión de negocios similares puede dificultar la comparación de productos y servicios, lo que podría frustrar a algunos clientes y afectar negativamente las ventas.

  • Menor sentido de destino: La falta de agrupación de negocios similares puede reducir el sentido de destino especializado, lo que podría disminuir el atractivo del centro comercial para ciertos grupos de clientes.

  • Mayor complejidad de navegación: Navegar por un centro comercial con distribución desagregada puede ser más complicado para los clientes, lo que podría afectar negativamente su experiencia.

Enfoque Híbrido: Consiste en combinar la clusterización para ciertos sectores económicos clave, como la moda, financiero, tecnología o salud, con una distribución desagregada para otros tipos de negocios como cafés, panaderías, ocio, entretenimiento, deporte, bienestar, etc. Esto permitiría maximizar la conveniencia y la sinergia donde sea más beneficioso, mientras se promueve la exploración y la diversidad en otras áreas del centro comercial.

En conclusión, en última instancia, la decisión entre clusterización y distribución desagregada de Locatarios en un centro comercial depende de una variedad de factores, incluidos el tipo de cliente, la ubicación del centro comercial, la competencia local y la estrategia comercial general. No hay un enfoque único que sea adecuado para todos los centros comerciales, y es importante considerar cuidadosamente las necesidades y preferencias específicas de los clientes y locatarios al tomar esta decisión.

Recordemos siempre que el objetivo principal de cualquier estrategia de distribución de locatarios debe ser mejorar la experiencia del cliente y optimizar la rentabilidad a largo plazo del centro comercial.

 

Fuente: Mauricio Arenas Palacio. Experto en Retail Multiformatos. Gerencia Puntos de Ventas. http://co.linkedin.com/in/mauricioarenas/  mauarepa@gmail.com