Mall & Retail

Home
>
Actualidad
PASTELERíA SANTA ELENA ENTRA EN REESTRUCTURACIóN EMPRESARIAL TRAS 70 AñOS DE éXITO

La Pastelería Santa Elena, una de las compañías más queridas y tradicionales de Colombia, con más de 70 años en el mercado, ha iniciado un proceso de reorganización empresarial, según informó la Superintendencia de Sociedades. Esta decisión busca garantizar su continuidad, luego de que en 2023 su endeudamiento alcanzara el 85,5%. Factores como la inflación, el aumento de los costos de insumos, los impuestos a alimentos ultraprocesados y el incremento del salario mínimo han afectado gravemente la liquidez del negocio.

De acuerdo con el Mapa Nacional de Retail, Santa Elena cerró con una facturación de $21.589 millones y una caída del 10,9%. En 2024, el crecimiento fue de 0%.

 

Según la empresa, se realizaron grandes esfuerzos para mantener la nómina de empleados, pero, al verse contra las cuerdas, la junta directiva optó por la ley de reorganización empresarial antes de que el problema creciera y las cuentas colapsaran.

 

La historia de Pastelería Santa Elena

 

En una esquina del centro de Medellín, entre la carrera Bolívar y la calle Barbacoas, nació en 1952 esta icónica pastelería. Cecilia Bustamante y Elena Arango, dos amigas con un paladar exigente, se dieron cuenta de que en Medellín hacía falta una panadería de calidad. 

Sin embargo, en lugar de asociarse, cada una decidió abrir su propio negocio. Elena, chef formada en las mejores escuelas de cocina de Nueva York y en el Cordon Bleu de París, tenía claro que su talento debía ponerse al servicio de los más golosos.

 

Antes de tomar esta decisión, dejó una frase que marcaría el destino de ambas: “Arrancá vos, que si te va bien, yo te monto la competencia.”

 

Así nació la Pastelería Santa Elena, mientras Cecilia abría Santa Clara, hoy conocida como Claire. Aunque en un principio fueron competidoras, el legado de Elena terminó trascendiendo fronteras.

 

Su rápido crecimiento fue impulsado por productos estrella como el pastel Gloria y las tartaletas de coco. La expansión no tardó en llegar: primero se abrió una sede en El Poblado, luego en Bogotá, hasta alcanzar cerca de 30 puntos de venta en todo el país.

 

Entre los más destacados se encuentran el Centro Comercial Viva Envigado, Mayorca, Oviedo, Unicentro, Mall La Frontera, Estación Ferrocarril y Terminal del Sur, en Medellín; y en Bogotá, el Centro Comercial El Retiro, Plaza de las Américas, Hacienda Santa Bárbara, Ktronix Salitre y el Aeropuerto Internacional El Dorado. Actualmente, la empresa cuenta con 119 empleados directos.

 

El plan para salir a flote.

 

El plan de recuperación incluye negociaciones con proveedores, la DIAN y entidades bancarias para refinanciar la deuda. La compañía también busca mejorar la productividad y competitividad de sus procesos, fortalecer los canales de venta directa, institucionales y digitales, y actualizar la experiencia en las tiendas. 

Además, la empresa tiene planes de reubicar algunos puntos de venta, buscando mejores arriendos y ubicaciones más visibles. También abrirá nuevas franquicias en Cali y Cartagena, con la estimación de cerrar 2025 con un crecimiento del 8% en facturación frente a 2024.

 

Fuente: Mall & Retail