Femsa, la multinacional mexicana propietaria de la cadena de tiendas de proximidad OXXO, dio a conocer los resultados económicos de 2024, destacando un crecimiento del 13.2% en sus operaciones en América, que incluyen México, Estados Unidos, Colombia, Perú y Chile. El crecimiento de las mismas tiendas fue del 4.2%.
El tráfico de las tiendas alcanzó los 17.2 millones de transacciones, con una caída del 1.5%. La empresa cerró el año con un total de 24,462 tiendas, de las cuales el 95% corresponden a la operación en México y el 5%, es decir, 1,256 tiendas, están en Sudamérica. En total, durante el año se abrieron 1,594 tiendas nuevas.
Estos resultados fueron impulsados, además, por la adquisición de la cadena Delek en Estados Unidos, que incorporó 249 tiendas, y por los resultados mixtos en las ocasiones de consumo de Sed y Reunión, dos de las categorías de consumo más importantes para OXXO. Hubo disminuciones en las categorías de cerveza y abarrotes, que fueron compensadas por un desempeño positivo en refrescos y otras bebidas hidratantes.
Un aspecto destacado de su operación es la ampliación de los servicios financieros a través de su billetera digital Spin by OXXO, que actualmente opera en México.
Operaciones en Colombia:
Dado que Femsa es un conglomerado con operaciones en varios continentes, las cifras de desempeño de OXXO se agrupan por regiones, razón por la cual las cifras específicas de Colombia no están individualizadas. Sin embargo, en una reciente entrevista con el portal Valora Analitik, Andrés Morales, gerente de OXXO en Colombia, resumió los principales logros:
• En 2024, se abrieron un total de 210 tiendas nuevas, alcanzando un total de 560 tiendas al cierre del año.
• OXXO terminó el año con un total de 3,700 colaboradores, de los cuales el 70% son mujeres, en su mayoría madres cabeza de familia. Además, un 9% de estos colaboradores son migrantes con documentación en regla, buscando ser más inclusivos.
• El ejecutivo espera cerrar el año con un crecimiento del 50%, lo que sería el año con la variación más alta en Colombia.
• Las categorías que más se venden son alimentos para consumo en el sitio, conocidos como “mecato” (alimentos en paquete), cerveza y dulces.
• En cuanto a la agregación de servicios financieros, no descartan la llegada de Spin, una billetera digital que ofrece servicios financieros y tarjetas físicas.
Fuente: Mall & Retail