Mall & Retail

Home
>
Actualidad
LA DEMOCRATIZACIóN DEL RETAIL: TIENDAS ARA ABRE SUS PUERTAS EN PARQUE LA COLINA

Durante décadas, el diseño del tenant mix de los centros comerciales en Colombia estuvo marcado por la lógica de la segmentación socioeconómica. A cada perfil de consumidor correspondía un tipo de oferta ancla: en los centros comerciales de estratos altos lo natural era encontrar un Carulla, mientras que en zonas más populares predominaban las cadenas de bajo precio y conveniencia.

Sin embargo, la dinámica del retail está cambiando a un ritmo acelerado y con ello las fronteras entre lo aspiracional y lo funcional parecen difuminarse. La apertura de una tienda Ara en el Centro Comercial Parque La Colina, un activo posicionado como premium en Bogotá, es un ejemplo claro de cómo se está reconfigurando el mix de inquilinos y de cómo las categorías de conveniencia se convierten en protagonistas incluso en entornos tradicionalmente aspiracionales.

 

Lo primero que sorprende de este movimiento es la ruptura de un paradigma. Parque La Colina, operado por Parque Arauco, se consolidó desde su apertura como un centro de referencia en el norte de Bogotá, con un posicionamiento basado en la experiencia, el entretenimiento y una oferta de marcas de moda y gastronomía pensada para un consumidor de alto poder adquisitivo. Para muchos analistas ortodoxos, el reemplazo natural de un vacío de supermercado en este mall debía ser Carulla, enseña alineada con el imaginario de sofisticación y cercanía con el segmento premium. 

Sin embargo, la decisión de incorporar a Ara demuestra que los tiempos han cambiado y que la prioridad ya no es únicamente mantener la “coherencia aspiracional”, sino responder de manera más directa a la demanda de conveniencia del consumidor contemporáneo.

 

El retail de alimentos en Colombia vive un proceso de democratización que está impactando a toda la industria. Las cadenas de hard discount, lideradas por D1, Ara y Justo & Bueno (en su momento), cambiaron el comportamiento de compra de los hogares al ofrecer surtidos básicos, precios bajos y ubicaciones cercanas. 

Esta dinámica, que comenzó en barrios y zonas intermedias, ha evolucionado hasta permear incluso espacios tradicionalmente exclusivos. La llegada de Ara a Parque La Colina no es solo una novedad local: es un mensaje potente sobre cómo la conveniencia está borrando las fronteras simbólicas que antes separaban lo “premium” de lo “popular”. Hoy, lo que determina la elección del consumidor no es tanto el status del espacio, sino la capacidad de resolver sus necesidades de manera rápida, sencilla y eficiente.

 

Desde la perspectiva del consumidor, el valor agregado es evidente. Hasta ahora, la única alternativa de supermercado dentro de Parque La Colina era desplazarse a su vecino más cercano Éxito Wow, un formato robusto en experiencia pero también en tiempos de recorrido y filas.  Para quienes necesitaban únicamente un par de productos, la visita podía resultar poco práctica. Con Ara, el cliente tiene la posibilidad de resolver una necesidad puntual sin salir del centro comercial y sin invertir más tiempo del necesario. Esto genera un círculo virtuoso: el consumidor encuentra conveniencia, prolonga su permanencia en el mall y, de paso, aumenta la probabilidad de realizar compras adicionales en otras categorías.

La lectura estratégica para los centros comerciales es aún más profunda. La mezcla de inquilinos ya no puede pensarse únicamente en términos de aspiración y status, sino en términos de funcionalidad y complementariedad. En un mercado donde los consumidores valoran cada vez más su tiempo, la conveniencia se convierte en una experiencia en sí misma. Así como antes se privilegiaba la creación de ambientes exclusivos para diferenciarse, hoy la capacidad de resolver lo cotidiano dentro del mismo ecosistema comercial puede ser la ventaja competitiva. 

 

La incorporación de cadenas hard discount en malls de estratos altos refleja esa tendencia y obliga a repensar el equilibrio entre marcas de lujo, gastronomía sofisticada, entretenimiento y categorías de conveniencia.

Este fenómeno también debe interpretarse como parte de un cambio global en la industria. En distintos mercados internacionales, los centros comerciales han incorporado supermercados discount, tiendas de conveniencia 24 horas o incluso cadenas de bajo costo en espacios de alto perfil, entendiendo que la experiencia de compra no es homogénea. El consumidor que disfruta de un restaurante de mantel o una marca premium de moda es el mismo que busca ahorrar tiempo y dinero en su compra diaria. La multifuncionalidad del consumidor obliga a los centros comerciales a convertirse en espacios flexibles, capaces de integrar experiencias premium y soluciones prácticas bajo un mismo techo.

 

Por supuesto, no faltan las voces críticas que consideran que esta apertura puede “diluir” el posicionamiento aspiracional de Parque La Colina. Sin embargo, la realidad demuestra que el retail es un sector en permanente reinvención, y que la coherencia ya no depende solo del tipo de marca que entra, sino de cómo esa marca contribuye al ecosistema y a la frecuencia de visita. Ara no compite directamente con las marcas premium de moda o gastronomía del centro comercial; más bien, complementa la propuesta, genera tráfico adicional y ofrece razones para que el consumidor visite el mall más veces en la semana.

Para Leopoldo Vargas Brand CEO de Mall & Retail, “la llegada de Tiendas Ara a Parque La Colina marca un hito en la evolución del tenant mix en Colombia. Es la materialización de una tendencia donde la conveniencia se convierte en experiencia y donde los centros comerciales deben redefinir su rol frente a consumidores cada vez más prácticos”

 

“Lo que para algunos puede parecer una contradicción —un hard discount en un espacio premium— es en realidad una muestra de la nueva lógica del retail: la de un consumidor híbrido que combina lo aspiracional con lo funcional, y que espera que sus centros comerciales reflejen esa misma versatilidad. La conveniencia, más que una categoría, se ha vuelto un valor transversal que está transformando la manera en que se construye la oferta comercial en el país”.

 

Fuente: Mall & Retail

 

Para ser uno de los profesionales mejor informado de la industria de centros comerciales y retail suscríbete en nuestro newspaper en gerencia@mallyretail.com