Bosi, una de las marcas más queridas y emblemáticas del país, celebra cinco décadas de historia dejando una huella profunda en la industria del cuero y la marroquinería colombiana. Su trayectoria es sinónimo de elegancia, calidad y perseverancia empresarial. Detrás de este legado se encuentra Clemencia Vélez, quien durante los últimos 30 años ha liderado con visión y carácter una compañía que trascendió del taller artesanal al ícono nacional del diseño.
Reconocida por los expertos como La Primera Dama del Retail en Colombia, Vélez representa una generación de mujeres que conquistaron espacios de decisión en una industria tradicionalmente dominada por hombres. Su estilo de gestión —una combinación precisa entre disciplina numérica, sensibilidad estética y liderazgo humano— ha inspirado a toda una nueva ola de ejecutivas en el país, consolidando a Bosi no solo como una marca, sino como una escuela de excelencia en el retail colombiano.
Fundada en Medellín en 1975 e inspirada en la tradición del diseño italiano, se ha consolidado como referente en calzado, bolsos y accesorios de cuero, con un modelo de negocio de integración vertical que controla toda la cadena: desde la curtiembre hasta la comercialización.
Algunos datos que confirman la importancia de estas cinco décadas son los siguientes:
• 165 puntos de venta en Colombia y presencia en Ecuador.
• Genera 1.800 empleos directos y 300 indirectos.
• Vende cerca de 900.000 pares de calzado al año.
• El 45% de las ventas proviene de otras líneas como marroquinería, joyería, perfumería y accesorios, lo cual demuestra un portafolio muy diversificado.
• De acuerdo con el Mapa Nacional del Retail, el ecosistema Bosi —conformado por Comercializadora Baldini, Alcántara Asociados, Artesa y Artigiano— tuvo en 2024 ingresos por $305.954 millones.
En el marco de la conmemoración de los 50 años de Bosi, Mall & Retail entrevistó a Clemencia Vélez, la estratega detrás de la marca, para hablar sobre el pasado, presente y futuro de una empresa que ha hecho historia en la moda colombiana.
Mall & Retail: En estos 50 años, Bosi se ha consolidado como un referente de la moda en Colombia. ¿Cuáles considera usted que han sido los hitos más importantes que explican esa permanencia y liderazgo en un mercado tan competido como el del calzado y los accesorios de cuero?
Clemencia Vélez: En los años setenta, Italia era un país en transformación. Mientras las fábricas del norte daban forma al reconocido Made in Italy, en ciudades como Florencia —cuna del Renacimiento y del arte aplicado a la moda— se gestaba una revolución silenciosa: nacía una nueva forma de entender la moda, el prêt-à-porter. Diseñadores como Walter Albini, Missoni y Krizia empezaban a democratizar la elegancia, convirtiendo a Italia en una potencia de la moda industrializada. El país que vería nacer a Armani, Prada y Versace brotaba de creatividad. Los tejidos se reinventaban, los colores se atrevían y el cuero dejaba de ser solo materia prima para convertirse en símbolo de exclusividad.
En ese momento crucial, un colombiano creativo y de visión inquieta pisa suelo italiano sin imaginar que ese lugar lo marcaría para siempre. Entre calles vibrantes y talleres perfumados de cuero, Luis F. Vélez se deja seducir por la artesanía y la audacia estética de un país que convertía cada prenda en una obra de arte. En uno de sus viajes conoce a Francesco Bosi, creativo italiano que comparte su visión y se une como diseñador de la marca. Juntos sueñan con traer el espíritu del Made in Italy a Colombia, no para imitarlo, sino para transformarlo en una identidad propia.
En 1975 crean su primera colección en Medellín, donde el proyecto crece con sus hermanos: Jota Vélez, como líder de desarrollo industrial, y Clemencia, como líder comercial. Posteriormente se suman dos aliados clave en Bogotá: Héctor Bernal y Martha Mejía.
Lo que comenzó como un taller artesanal se convierte en un fenómeno de estilo que recorre el país. La demanda crece. Primero fueron los bolsos, luego los zapatos, cinturones y accesorios. Bosi no solo vestiría los pies de los colombianos, sino también la actitud de quienes se atreven a caminar como una Persona Originale. Con visión, diseño y carácter, la marca empieza a definir el estilo de todo un país.
Esto era solo el inicio de una historia que, cincuenta años después, sigue escribiéndose.
M&R: ¿Qué acontecimientos o actividades especiales formarán parte de la celebración de los 50 años de Bosi?
CV: Hicimos la apertura de los temas de los 50 años durante Colombiamoda, en el Pabellón del Conocimiento, con el conversatorio 50 AÑOS TRANSFORMANDO LA INDUSTRIA DEL CALZADO Y LA MARROQUINERÍA, donde participé como gerente junto con Pilar Castaño y Camilo Vélez, director de desarrollo de producto. Compartimos nuestra experiencia y visión, buscando inspirar a empresarios, diseñadores, emprendedores y profesionales interesados en generar un impacto desde la moda consciente y conectada con el entorno.
Regresando a nuestro origen y con una curaduría impecable de la colección de calzado y marroquinería, realizamos la producción de la campaña fotográfica en los lugares más emblemáticos de Italia, siendo fieles a nuestra herencia. Presentamos una colección especial con suelas italianas y cueros desarrollados especialmente para esta conmemoración en nuestra planta de procesamiento, con acabados hechos a mano y procesos artesanales de aplicación del color que dan valor a cada pieza. También bolsos con herrajes imponentes bañados en oro de 24 quilates.
Como parte de la estrategia de comunicación, unimos a Pilar Castaño y Mafe Aristizábal a nuestro equipo y, junto a ellas, creamos cinco documentales que narran nuestra historia y la visión de futuro de la marca. A través de redes sociales, medios digitales, nuestro canal de YouTube y pantallas electrónicas en las tiendas, los consumidores podrán disfrutar de este material.
Continuamos la estrategia mediante una editorial en la revista Vogue, con la publicación, en la edición impresa de septiembre, de un artículo dedicado a los 50 años de Bosi, dos videos en la edición digital y promoción en redes sociales para Colombia.
Como celebración central tendremos dos eventos: uno en Medellín y otro en Bogotá, con presencia de influenciadores y medios. Además, realizaremos una conmemoración especial para agradecer el compromiso de nuestros colaboradores, incluyendo empleados de puntos de venta, oficinas y directivas.
M&R: ¿Cómo se proyecta la empresa para los próximos 50 años? ¿Cuáles son las prioridades estratégicas para garantizar que Bosi siga siendo una marca vigente y cercana al consumidor?
CV: En este año tan especial, en el que celebramos cinco décadas de historia, reafirmamos nuestro compromiso con la evolución constante y la búsqueda de la excelencia. A lo largo de este tiempo, hemos sido testigos de una profunda transformación del sector calzado y marroquinería, y nos hemos mantenido vigentes gracias a una visión clara: innovar con propósito. Hemos invertido decididamente en el desarrollo de nuevos materiales, tecnologías de confort y diseño funcional.
Entendemos que el calzado no es solo una prenda, sino una experiencia que debe combinar estilo, bienestar y durabilidad, siempre fieles a nuestro eslogan: Una Persona Originale. Por eso hemos incorporado procesos de investigación y pruebas con usuarios reales, trabajando de la mano con diseñadores y expertos en ergonomía para crear líneas que respondan a las necesidades del consumidor moderno.
Utilizamos mano de obra colombiana debidamente capacitada, con dos plantas de producción de cuero para consumo interno y capacidad de abastecer el mercado, apoyando así a la industria nacional en un momento difícil de la economía.
Mall & Retail: La internacionalización ha sido un objetivo claro para la compañía. ¿Qué avances vienen en términos de apertura de nuevos mercados y consolidación de tiendas en países de la región?
CV: Actualmente tenemos presencia en Ecuador y estamos a la espera de que el país se estabilice para continuar con las aperturas y la expansión internacional. Confiados en que eso ocurrirá, seguimos apostándole a Colombia, ampliando nuestro portafolio. Más allá del calzado, bolsos y marroquinería, contamos con camisas tipo polo y t-shirts, apoyando así a la industria textil nacional. Continuamos con la exitosa línea de fragancias, desarrollada con especialistas de Francia e Italia; joyas con baño de oro de 24 quilates; gafas con protección UV400 y lentes polarizados; relojes hechos en Colombia con maquinaria japonesa, y productos de limpieza que ayudan al adecuado mantenimiento y conservación de nuestros artículos.
M&R: Hoy el consumidor exige una experiencia integrada en todos los canales. ¿Cómo está afrontando Bosi la omnicanalidad, tanto en el fortalecimiento del e-commerce como en la conexión con la red de tiendas físicas?
CV: En el frente digital, Bosi construye un nuevo universo con un equipo sólido de diseñadores, creativos y realizadores audiovisuales, trazando una narrativa que habita naturalmente en el mundo online. Apoyamos este proceso con una mirada fresca y estratégica desde el digital fashion, entendiendo que hoy comunicar es tan importante como diseñar.
Bosi no solo investiga tendencias globales: las imagina, las transforma desde su ADN y las convierte en piezas que definen un estilo auténticamente Originale. Hoy, nuestro compromiso con el futuro va más allá del producto: paneles solares en la planta de producción de calzado y en la sede administrativa de Medellín alimentan una operación más limpia y consciente. Las tiendas evolucionan con nuevos lenguajes arquitectónicos, experiencias inmersivas y propuestas interactivas que reflejan una visión de futuro tangible. Para Bosi, la moda no es solo cómo se ve, sino cómo se vive.
M&R: Clemencia Vélez ha logrado destacarse en un sector dominado por hombres. ¿Qué consejo les daría a las mujeres colombianas que aspiran a liderar compañías de gran relevancia en la industria del retail?
CV: Cuando confían tanto en ti, debes trabajar más, porque eso te reta constantemente. Hay que arriesgar con corazón, pasión y razón; persistir, insistir y nunca desistir. Mantener cercanía con los colaboradores, trabajar en equipo, ser auténtico y, sobre todo, creer siempre que somos capaces de más.
Fuente: Mall & Retail.
Para ser uno de los profesionales mejor informado de la industria de centros comerciales y retail suscríbete en nuestro newspaper en gerencia@mallyretail.com