Mall & Retail

Home
>
Actualidad
COMPETENCIA DE GIGANTES: MALLPLAZA Y PARQUE ARAUCO IMPULSAN EL RETAIL COLOMBIANO CON CRECIMIENTOS DE DOBLE DíGITO EN 3T25

El tercer trimestre de 2025 dejó ver una vez más la madurez y resiliencia del sector de centros comerciales en Colombia, reflejada en el sólido desempeño de dos de sus principales operadores: Mallplaza y Parque Arauco.

Ambos grupos reportaron crecimientos de doble dígito en ventas e ingresos, impulsados por una recuperación sostenida del consumo, una mayor ocupación y una diversificación progresiva de sus propuestas de valor en gastronomía, entretenimiento y moda. Los resultados de este periodo confirman que el país se mantiene como una de las operaciones más dinámicas del portafolio latinoamericano de ambos conglomerados chilenos, respaldando la confianza inversora en el mercado colombiano de retail inmobiliario.

En el caso de Mallplaza, su crecimiento en Colombia fue del 13,1 % en ventas y 15,2 % en ingresos frente al mismo trimestre del año anterior. La compañía logró sostener una ocupación promedio del 97,1 %, cifra que refleja la madurez de su portafolio nacional. Por su parte, Parque Arauco alcanzó un crecimiento de 13,0 % en ventas de locatarios y 9,1 % en ingresos, con una ocupación consolidada del 91,6 %, y un NOI (Net Operating Income) que avanzó 10,1 % en términos comparativos.

Estas cifras evidencian que, pese a las diferencias en escala y estrategia, ambas compañías capitalizan el buen momento del consumo minorista y la reactivación del tráfico en los malls.

 

Mallplaza se ha caracterizado por una estrategia de crecimiento sostenido, enfocada en la consolidación de activos maduros y la generación de experiencias diferenciales. Su operación en Colombia abarca cinco centros comerciales —Mallplaza NQS, Buenavista, Cali, Cartagena y Manizales— con un GLA total de 274.903 m². 

 

El líder indiscutible del trimestre fue Mallplaza NQS, que reportó un aumento del 20,3 % en ventas y del 25,1 % en ingresos, impulsado por la expansión de su oferta gastronómica y de entretenimiento familiar. La incorporación de Cabras Locas, un espacio de 1.600 m², reforzó la propuesta lúdica del activo y consolidó su rol como referente urbano en Bogotá. 

 

En el mismo sentido, Mallplaza Buenavista logró un crecimiento de 12,1 % en ventas y 11,0 % en ingresos, con una ocupación superior al 98 %, impulsada por su propuesta distintiva en moda y gastronomía con enfoque artesanal. En tanto, Mallplaza Cali registró incrementos de 6,5 % en ventas y 14,3 % en ingresos, reflejando su potencial de consolidación en el suroccidente del país.

 

El desempeño financiero de Mallplaza estuvo respaldado por un ingreso promedio mensual de $ 84.078 por m², superior en 11,7 % respecto al mismo trimestre de 2024, y ventas mensuales de locatarios por $ 779.560 por m², con una variación positiva del 8,1 %. En términos operativos, el grupo destacó un margen EBITDA de 79,0 %, favorecido por la eficiencia en gastos y el crecimiento de ingresos complementarios como parqueaderos y eventos. Esta tendencia confirma la consolidación del modelo “Centro Urbano Mallplaza”, que integra retail, servicios, gastronomía, cultura y espacios abiertos en una propuesta omnicanal con fuerte anclaje comunitario.

Por su parte, Parque Arauco Colombia, con siete activos en operación (Parque La Colina, Parque Alegra, Parque Arboleda, Parque Caracolí, Parque Fabricato, Titán Plaza y Arauco Outlet Sopó), mostró igualmente un comportamiento sobresaliente. Las ventas de locatarios aumentaron 13,0 %, los ingresos 9,1 % y el margen NOI alcanzó 81,8 %, un avance de 60 puntos básicos frente al mismo periodo de 2024. En ventas mensuales, los locatarios alcanzaron en promedio $1.032.424 por m², con un crecimiento de 13,7 %, mientras los ingresos mensuales por m² fueron de $ 108.124, un incremento del 6,3 %.

 

Dentro de su portafolio, la parte adquirida de Titán Plaza fue el activo con mejor desempeño, con un crecimiento del 27,6 % en ventas y del 10,8 % en ingresos, resultado del aumento en la ocupación a 99,1 %, lo que representa una mejora de 14 puntos porcentuales respecto al año anterior. Su mezcla de marcas se fortaleció con nuevas aperturas como Koaj y Skechers, lo que evidencia la capacidad del activo para atraer marcas líderes en un entorno de competencia creciente. 

Otro activo destacado fue Parque Alegra, que registró incrementos de 16,8 % en ingresos y un EBITDA superior al 21 %, apalancado en la renovación de contratos y un desempeño sobresaliente en ventas. Finalmente, Parque Arboleda, segundo activo más importante del portafolio colombiano, logró una ocupación del 95,7 %, incorporando nuevas marcas del sector financiero y de retail como Samsonite, Bancolombia, Metlife y BBVA.

 

Al comparar los dos grupos, se observa que Mallplaza presenta un portafolio más concentrado pero con niveles de ocupación más altos y un crecimiento superior en ingresos (+15,2 %), mientras que Parque Arauco mantiene un portafolio más diversificado en tamaño y regiones, con un crecimiento de ingresos más moderado (+9,1 %) pero con ventas por metro cuadrado significativamente más altas, lo que evidencia una fuerte productividad de sus locatarios. 

 

En promedio, Parque Arauco supera los $1,03 millones en ventas mensuales por m², frente a los $ 779.000  de Mallplaza, lo cual responde a la naturaleza más madura de activos como Parque La Colina y Titán Plaza, ubicados en zonas de alta densidad comercial.

 

Desde el punto de vista operativo, Mallplaza logró mejorar su margen EBITDA hasta 79,0 %, mientras que Parque Arauco alcanzó un margen NOI de 81,8 %, ambos por encima de los estándares regionales, lo que denota una gestión eficiente de costos y una buena performance de los ingresos complementarios. Sin embargo, el componente de crecimiento de GLA fue más activo en Parque Arauco, que expandió ligeramente su superficie arrendable (0,8 %), mientras que Mallplaza mantuvo estable su oferta.

El comportamiento de ambos operadores confirma una reconfiguración estructural del retail colombiano, donde los centros comerciales consolidados se posicionan como verdaderos polos urbanos de experiencia, anclados en gastronomía, entretenimiento y servicios financieros, más allá del comercio tradicional. En ambos casos, la llegada de nuevas marcas, la renovación de contratos y la apuesta por experiencias sensoriales fortalecen el vínculo con las comunidades locales y amplían la frecuencia de visita, traduciéndose en mayores ventas y fidelidad.

 

Mientras Mallplaza se enfoca en la integración de experiencias urbanas y de ocio en espacios centralizados, Parque Arauco continúa apostando por un portafolio regionalmente diversificado, con activos premium en las principales ciudades. En conjunto, ambos grupos representan más de 530.000 m² de GLA en Colombia y son responsables de una parte significativa del tráfico comercial y del dinamismo del consumo en las principales zonas metropolitanas.

Como hecho destacado, Parque Arauco puso en marcha en el tercer trimestre un sistema de autogeneración fotovoltaica en el techo de Parque Alegra (Barranquilla), el más grande de este tipo en un centro comercial de Sudamérica. El proyecto, que se integra a su estrategia regional de descarbonización, cuenta con 2.700 paneles solares sobre 12.700 m², capaces de generar 197.000 kWh mensuales, equivalentes al consumo de 570 hogares de la Costa Atlántica. Con esta iniciativa, la compañía reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

 

En paralelo, Mallplaza oficializó el lanzamiento de su nuevo formato Mallplaza Premium Outlets, con presencia inicial en Chile y Perú, orientado a ofrecer una experiencia de compra más integral y enfocada en valor. Este concepto combina marcas líderes, espacios abiertos y un enfoque experiencial que complementa su portafolio tradicional de centros urbanos. Con ello, la empresa da un paso adicional en la diversificación de su modelo de negocio y fortalece su posicionamiento en el segmento de compras con experiencia, anticipándose a las nuevas dinámicas del consumo regional.

 

El tercer trimestre de 2025 consolida así una tendencia clara: Colombia se posiciona como el mercado más dinámico del retail andino, con operadores que apuestan por innovación, sostenibilidad y experiencias de valor agregado. Tanto Mallplaza como Parque Arauco continúan demostrando que el futuro de los centros comerciales está en la integración entre consumo, comunidad y propósito.

 

Fuente: Mall & Retail