En un contexto urbano cada vez más congestionado y con crecientes demandas de eficiencia en la movilidad, los parqueaderos han dejado de ser simples espacios para estacionar vehículos. Hoy constituyen una parte estratégica de la infraestructura de las ciudades modernas y de la experiencia de los usuarios en centros comerciales, clínicas, universidades y edificios corporativos.
Bajo esa premisa, City Parking, filial del grupo francés Indigo, acaba de protagonizar una de las movidas empresariales más importantes del sector al adquirir el 100% de las acciones de Central Parking System Colombia, empresa de capital colombo-chileno. La operación, que se formalizará en Bogotá a comienzos de 2026, consolida el liderazgo de City Parking en el país y redefine el mapa de la movilidad urbana y de los servicios complementarios al retail.
La compra de Central Parking System Colombia representa un salto estratégico dentro del proceso de expansión de City Parking. La compañía, que hoy cuenta con 171 sitios de estacionamiento y cerca de 900 empleados en 18 ciudades, pasará a administrar un volumen significativamente mayor de espacios de parqueo, reforzando su presencia en zonas de alto tráfico y en activos de gran escala.

Central Parking System, por su parte, aporta 102 operaciones y más de 46.500 cupos gerenciados, lo que eleva la capacidad conjunta a más de 85.000 puestos de estacionamiento bajo administración profesional. Con esta integración, el mercado colombiano verá nacer un operador de talla continental en términos de cobertura, tecnología y eficiencia.
Los resultados financieros confirman la magnitud de la transacción. Según balances reportados ante la Superintendencia de Sociedades, City Parking facturó en 2024 cerca de $86.400 millones, mientras que Central Parking System alcanzó ingresos por $54.372 millones. En conjunto, el nuevo grupo superaría los $140.000 millones en facturación anual, una cifra que lo coloca entre las principales organizaciones de servicios urbanos del país.
Para Indigo Group, matriz de City Parking, esta adquisición no solo amplía su portafolio regional, sino que fortalece su posición en América Latina, donde ya opera en países como Brasil y Chile, además de su red global en Francia, España, Suiza, Polonia, Canadá, Luxemburgo y Bélgica, gestionando más de 1,4 millones de cupos de parqueo en todo el mundo.
Para Leopoldo Vargas Brand CEO de Mall & Retail “El negocio de los parqueaderos en Colombia, tanto en centros comerciales como en calle, ha evolucionado hacia un modelo más sofisticado, que combina tecnología, servicio al cliente y sostenibilidad. Tal como señalan expertos del sector, la operación y administración de parqueaderos vehiculares se entiende hoy como una actividad de gestión integral, donde el operador no solo controla el uso del espacio, sino que administra accesos, recaudo, seguridad, mantenimiento, cumplimiento normativo y optimización de la ocupación.

“Se trata de un servicio especializado que exige inversiones en software, infraestructura y talento humano. City Parking e Indigo han apostado precisamente por ese modelo, que se diferencia del esquema tradicional en el que los propietarios de los predios gestionaban los parqueaderos de manera directa”. Señaló Vargas Brand.
En Colombia, los operadores especializados como City Parking y Central Parking System cumplen un papel fundamental, sobre todo en centros comerciales, clínicas, universidades y aeropuertos, donde la rotación vehicular y la experiencia del usuario son factores críticos.
Aunque los centros comerciales prefieren mantener la gestión in house, la tendencia del mercado apunta hacia la tercerización profesional. En ese sentido, la adquisición refuerza una tendencia que ya domina el sector: la del parking como servicio, un modelo de externalización que busca mejorar la rentabilidad del activo y elevar los estándares de atención al cliente.
El impacto de la operación va más allá de los números.
La integración de las dos compañías responde a una transformación estructural en la forma en que se concibe la movilidad urbana. Los parqueaderos son ahora nodos estratégicos dentro de las ciudades inteligentes. En ellos convergen la gestión de tráfico, la infraestructura de recarga eléctrica, las plataformas digitales de pago y la información sobre patrones de movilidad. Indigo, con su experiencia global, ha desarrollado soluciones como Indigo Neo, una aplicación que permite pagar, reservar y administrar estacionamientos desde el celular, lo que integra al usuario dentro de un ecosistema digital completo. En Colombia, estas herramientas comienzan a implementarse gradualmente, con el objetivo de ofrecer una experiencia más ágil y sostenible.
La apuesta tecnológica es también una respuesta a los desafíos ambientales. La movilidad eléctrica y las políticas de reducción de emisiones exigen que los operadores de parqueaderos adapten sus instalaciones con puntos de carga para vehículos eléctricos, iluminación eficiente y sistemas automatizados de ventilación y seguridad. Indigo ya ha avanzado en estos frentes en Europa, y su llegada a Latinoamérica con adquisiciones como la de City Parking y Central Parking System abre el camino para la transferencia de buenas prácticas y estándares internacionales de sostenibilidad.
Otro aspecto relevante de esta integración es el impacto en el empleo y la profesionalización del sector. La industria de los parqueaderos emplea directamente a miles de personas en labores operativas, administrativas y de seguridad. La consolidación de un grupo más grande no solo permite mejorar las condiciones laborales y la capacitación, sino también ofrecer trayectorias de desarrollo profesional dentro de una estructura corporativa más robusta. En un país donde el empleo formal sigue siendo un desafío, este tipo de operaciones aporta estabilidad y promueve la adopción de estándares laborales internacionales.
Desde la perspectiva del retail y los centros comerciales, esta adquisición redefine la relación entre la movilidad y la experiencia de compra. El estacionamiento no es solo un servicio complementario, sino el primer y último punto de contacto del cliente con el centro comercial. Una gestión eficiente del parqueadero puede influir directamente en el flujo de visitantes, la percepción de seguridad y la fidelización del consumidor. En ese sentido, contar con un operador especializado como City Parking permite a los centros comerciales concentrarse en su core de ventas y entretenimiento, mientras garantizan un acceso ágil, seguro y cómodo para los usuarios.

La historia de Central Parking System también merece reconocimiento. La empresa, fundada con capital colombo-chileno, fue pionera en la gestión de zonas de estacionamiento de alto tráfico. Desde 2008, su operación en Colombia abarcó grandes superficies, aeropuertos, clínicas y hospitales, construyendo una reputación sólida basada en eficiencia y cumplimiento. Su integración con City Parking no significa la desaparición de su experiencia, sino su fortalecimiento dentro de una estructura global que podrá potenciar sus capacidades tecnológicas y de expansión.
En síntesis, la adquisición de Central Parking System por parte de City Parking —y, en última instancia, del grupo Indigo— marca un punto de inflexión en la industria de estacionamientos en Colombia. Representa la consolidación de un modelo empresarial maduro, donde la movilidad urbana se concibe como un servicio integrado que combina tecnología, sostenibilidad y experiencia de usuario. También pone de relieve cómo sectores tradicionalmente discretos pueden transformarse en plataformas de innovación y competitividad.
City Parking, con el respaldo del grupo Indigo, se posiciona, así como el principal operador de parqueaderos del país y uno de los líderes en América Latina, preparado para responder a las nuevas demandas de movilidad, sostenibilidad y digitalización que definen el futuro de las ciudades. Su expansión confirma que el estacionamiento, lejos de ser un negocio estático, es hoy un motor de transformación urbana y un componente esencial en la experiencia del consumidor moderno.
Fuente: Mall & Retail