id de noticia 1187
Analizando El Mapa del Retail 2021 realizado por Mall & Retail, la categoría de Droguerías muestra que a pesar de lo duro que fue 2020 para la salud y la economía en general, el sector pudo salir avante. De acuerdo a la Encuesta de Comercio minorista del Dane, los productos farmacéuticos cerraron con un crecimiento del 8.5% y alcanzado las mismas cifras en lo corrido de año que el 2019.
Cruz Verde la líder absoluta de la categoría
El principal jugador de droguerías en nuestro país es la cadena mexicana Cruz Verde, cuyos ingresos llegaron en 2020 a los $ 2,63 billones, lo que le significó un incremento del 11,6%. Esta empresa llegó a Colombia en 2012, y hoy cuenta con una red de más de 460 droguerías en 52 ciudades. Su modelo de negocios se extiende en cinco líneas: 1) retail para entregar medicamentos y productos de salud y belleza en su red de droguerías; 2) dispensación, en llave con las EPS y aseguradoras en salud, a fin de suministrar medicinas a más de 5 millones de afiliados a estas entidades. 3) Distribución mayorista, para ofrecer productos a más de 400 clínicas y hospitales en todo el país- 4) Atiende farmacias intrahospitalarias, con la gestión integral de abastecimiento y dispensación en el interior de 29 clínicas y hospitales en Colombia; y la quinta, la línea Medicarte, una red de 17 clínicas especializadas en el tratamiento de enfermedades complejas y de alto costo.
Droguerías Cafam el segundo en el pódium
La unidad de medicamentos de La Caja de Compensación Cafam ocupó el segundo lugar teniendo unos ingresos de $711.625 millones en sus en sus 291 farmacias que tiene a nivel nacional 18 de las cuales fueron abiertas en 2020, donde emplea 1616 colaboradores.
De destacar los descuentos otorgados a sus afiliados en las diferentes promociones (15% todos los días en compra de medicamentos, 20% los días miércoles y 20% en eventos especiales) que sumaron $3.806 millones.
Farmatodo se consolida en Colombia
Desde su ingreso a Colombia en 2012 Farmatodo pudo consolidado su operación en el último año, generando utilidades $ 13.527 millones frente a los 79 millones de ganó en 2019, lo cual determina que después de 7 años de inversiones cuantiosas su funcionamiento es sostenible. Sus ingresos en 2020 se situaron en los $ 711.625 millones con un crecimiento del 21,1%.
Esta cadena ha logrado duplicar su tamaño, pasando de 32 tiendas en el 2015 a tener 66 tiendas en nueve ciudades en 2020, llegando a nuevas ciudades como Cali, Bucaramanga y ahora Medellín.
De los logros más significativos del año está el de garantizar la misma experiencia y servicios en todos sus puntos de venta donde tiene como pilares 5 aspectos fundamentales del servicio:
1) Asesoría personalizada en belleza y dermocosmética.
2) atención farmacéutica profesional.
3) Servicios de salud gratuitos como inyectología y glucometría.
4) atención las 24 horas.
5) Un tiempo promedio de entrega de domicilios de menos de 35 minutos.
Hay que recordar que esta compañía opera en distintos formatos todos con las misma experiencia de marca en las que se encuentran los centro comerciales, los locales de paso y el ultimo considerado su buque insignia, denominado ‘Free Standing’, y que se ha vuelto el favorito de los consumidores por su aporte en la experiencia de compra, su tamaño, los jardines y parqueaderos privados y el drive thru que tiene en algunas tiendas.
Para el presente año, ampliara su red a Medellín, que en total incluye la apertura de 25 tiendas y una inversión que alcanza los $38.000 millones durante 5 años.
Droguerías Colsubsidio con importantes resultados
Droguerías Colsubsidio continuó consolidándose como una de las cadenas más importantes del país, logrando unas ventas de $ 269.744 millones en 332 puntos de venta localizados en 16 departamentos donde realizó 7,7 millones de transacciones.
Para tener información sobre el reporte del Mapa del Retail 2021, escríbenos a gerentecomercial@mallyretail.com
Fuente: Leopoldo Vargas Brand, Gerente Mall & Retail