id de noticia 3150 Cómo OXXO convirtió la conveniencia en un modelo de expansión y ahora apunta al negocio financiero

Mall & Retail

Home
>
CóMO OXXO CONVIRTIó LA CONVENIENCIA EN UN MODELO DE EXPANSIóN Y AHORA APUNTA AL NEGOCIO FINANCIERO

Durante más de tres décadas, Oxxo ha sido sinónimo de cercanía, conveniencia y adaptación a las nuevas formas de consumo. Lo que comenzó como un formato de tiendas de barrio modernizadas en México se ha convertido en una red continental que combina servicios, tecnología y presencia física.

En Colombia, la cadena cumple 16 años de operación consolidándose como un actor clave del comercio minorista, mientras su casa matriz explora el siguiente gran salto: convertir a Oxxo, a través de su plataforma Spin, en una entidad financiera que combine lo mejor del retail y la banca.

 

1. Oxxo en Colombia: un modelo de expansión sostenido

 

El primer Oxxo en Colombia abrió sus puertas en Bogotá hace 16 años, marcando un hito importante en la historia de la marca: fue el primer mercado internacional del grupo FEMSA. Desde entonces, el crecimiento ha sido constante y ordenado, apoyado en la observación del consumidor local y en la disciplina operativa que caracteriza al modelo mexicano.

 

Hoy, Oxxo es un fenómeno en el país. Con 632 tiendas distribuidas en 39 ciudades y municipios, Colombia se ha convertido en el segundo territorio más importante para la marca, superando en número de locales a Perú y Chile, y consolidándose junto a Brasil como pilar de su expansión latinoamericana.

El 98 % de las tiendas operan las 24 horas del día, los siete días de la semana, y emplean a más de 4.300 personas, de las cuales alrededor de 1.200 trabajan en turnos nocturnos. Este dato no solo refleja su impacto laboral, sino también la robustez de su logística, seguridad y estandarización de procesos, tres pilares que le han permitido escalar en diferentes entornos urbanos.

 

Ciudades como Bucaramanga —con casi 60 puntos— o el Eje Cafetero —con más de 40 tiendas entre Pereira, Armenia y Manizales— se han convertido en laboratorios de expansión en mercados intermedios, mientras que Bogotá concentra el 60 % de la red nacional. Andrés Morales, director general de Oxxo en Colombia, lo resume en una frase que define la esencia del modelo: “la conveniencia es una necesidad transversal”.

 

La estrategia ha sido clara: crecer por etapas. Primero, observar cómo el consumidor colombiano se adaptaba al formato de tienda de conveniencia; luego, consolidar el servicio 24 horas; y finalmente, expandirse a territorios donde otras cadenas no habían encontrado atractivo comercial. En todos los casos, el resultado ha sido similar: adopción rápida por parte del consumidor y generación de hábitos de compra frecuentes.

2. La tienda de conveniencia como ecosistema

 

El éxito de Oxxo en la región no se limita a su presencia física. La marca ha sabido crear una cultura de conveniencia, integrando servicios de pago, recarga, alimentos y café bajo un mismo techo. La familiaridad de la marca, su servicio continuo y su ubicación estratégica han convertido a Oxxo en una parte del paisaje urbano cotidiano.

 

Sin embargo, el verdadero valor del modelo está en su capacidad de evolucionar hacia la omnicanalidad. 

 

Cada tienda es, al mismo tiempo, un punto de venta, un lugar de encuentro y un nodo de servicios. Esa estructura híbrida es la base sobre la que FEMSA pretende construir su siguiente gran transformación: llevar los servicios financieros a través de Spin a todos los rincones donde existe un Oxxo.

 

La experiencia colombiana ha demostrado que la marca puede integrarse sin fricciones en la vida diaria de los consumidores. Esa misma familiaridad puede ser la puerta de entrada para introducir productos financieros básicos —cuentas, ahorro, crédito o pagos digitales— a un público que confía en la marca y que ya utiliza sus servicios de pago presencial.

 

3. Spin: la apuesta por una banca de proximidad

 

Spin by Oxxo nació en México como una plataforma de servicios financieros digitales. Ofrece actualmente una tarjeta de débito Visa, la posibilidad de enviar y recibir dinero, pagar servicios, hacer recargas y comprar tarjetas de regalo. La compañía planea ampliar su portafolio hacia servicios de nómina, ahorro y crédito, con el objetivo de atender a millones de clientes que ya visitan las tiendas diariamente.

 

La lógica detrás de Spin es sencilla pero poderosa: convertir la red física de Oxxo en una infraestructura financiera de bajo costo y alta capilaridad. Con más de 24.000 tiendas en México y más de 600 en Colombia, la marca posee un alcance que supera por amplio margen la red de sucursales bancarias tradicionales.

 

Este enfoque redefine la relación entre retail y banca. Spin no busca competir directamente con los bancos tradicionales en los segmentos altos, sino crear una banca cotidiana, centrada en la conveniencia, que resuelva necesidades inmediatas del consumidor. En otras palabras, una banca de proximidad que aprovecha la confianza, la frecuencia y la cobertura del formato Oxxo.

 

 4. La pausa estratégica antes del salto bancario

 

Aunque FEMSA había anunciado su intención de solicitar una licencia bancaria para Spin ante las autoridades mexicanas, la empresa decidió poner en pausa el proceso. El motivo no fue una marcha atrás, sino una decisión estratégica de maduración.

 

Según su dirección financiera, antes de convertirse en banco, la compañía busca afinar su estrategia de datos, entender mejor el comportamiento de los usuarios financieros y garantizar una estructura robusta para administrar crédito, ahorro y seguridad de la información. El objetivo es claro: construir un modelo sostenible antes de asumir los requisitos regulatorios de una institución bancaria.

 

Durante este periodo, Spin se concentrará en expandir su oferta de crédito, fortalecer su base de usuarios y afianzar su rentabilidad como plataforma fintech. Una vez consolidados estos elementos, FEMSA evaluará nuevamente la posibilidad de solicitar la licencia bancaria, probablemente dentro del próximo año.

5. Oxxo y el futuro de la banca en el retail

 

El caso de Oxxo ilustra cómo el retail puede convertirse en el nuevo rostro de la banca popular. Su éxito en demuestra la capacidad de adaptación del formato a diferentes culturas de consumo y su potencial para integrar nuevas líneas de negocio.

 

Si Spin logra consolidarse como plataforma financiera en México, no sería descabellado pensar en una expansión hacia otros mercados latinoamericanos, incluida Colombia. El país ofrece condiciones propicias: alta presencia de tiendas, familiaridad de marca y una población que aún depende en gran medida del efectivo.

 

Desde la óptica del retail, Oxxo está en la antesala de una revolución: pasar de ser una cadena de tiendas a convertirse en un ecosistema financiero masivo. Con su red física, su marca de confianza y una estrategia digital creciente, la marca puede convertirse en el punto de encuentro entre el comercio y la banca.

 

Fuente: Mall & Retail.