id de noticia 3151 Viva Envigado inaugura la primera montaña rusa familiar dentro de un Centro Comercial

Mall & Retail

Home
>
VIVA ENVIGADO INAUGURA LA PRIMERA MONTAñA RUSA FAMILIAR DENTRO DE UN CENTRO COMERCIAL

La industria del entretenimiento en Colombia vive un momento de profunda transformación. Lo que hace apenas una década era considerado un complemento a la oferta comercial de los centros comerciales, hoy se consolida como una categoría estratégica capaz de atraer inversión, generar empleo y dinamizar el gasto familiar.

En este contexto, Viva Envigado, uno de los centros comerciales más emblemáticos del país, anunció la apertura de la primera montaña rusa familiar dentro de un centro comercial en el país. La iniciativa, desarrollada por Happy City, se convierte en una demostración del peso creciente de la llamada “economía de la diversión”, que ha posicionado a Colombia junto con México y Brasil entre los tres líderes regionales en desarrollo de parques temáticos y de diversiones.

 

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones (Acolap), durante 2024 más de 19 millones de personas visitaron los parques afiliados al gremio, lo que evidencia no solo la magnitud del sector, sino también su capacidad para dinamizar el consumo y extender la permanencia de los visitantes en espacios comerciales. 

La nueva montaña rusa familiar de Happy City representa una evolución natural de esta tendencia, al integrar el entretenimiento como ancla de tráfico dentro de la experiencia de compra. Con una inversión de varios millones de dólares, la compañía amplió su parque en Viva Envigado hasta alcanzar los 11.000 m2, convirtiéndolo en el parque de entretenimiento más grande dentro de un centro comercial en Colombia y en la sede insignia de la marca en toda la región. Este proyecto fue desarrollado en alianza con las firmas internacionales SBF Visa y Sartori Rides, reconocidas por su experiencia en la fabricación de atracciones mecánicas seguras y de alta calidad, lo que garantiza una operación confiable y adaptada a las normas internacionales.

 

La nueva atracción simboliza el avance de los centros comerciales hacia experiencias integrales donde la emoción, la tecnología y la convivencia familiar se combinan para fortalecer el vínculo con los visitantes. La montaña rusa, diseñada especialmente para todos los públicos, logra un equilibrio entre la adrenalina y la seguridad, ofreciendo una experiencia envolvente que puede ser disfrutada tanto por niños como por adultos. 

 

Su instalación al interior de Viva Envigado supuso importantes desafíos técnicos y logísticos, desde la estructuración de los soportes metálicos hasta la insonorización y el control de vibraciones, lo que demuestra la madurez del país en la adopción de tecnologías de entretenimiento dentro de entornos comerciales.

La directora de mercadeo de Happy City, Adriana Mercado, destacó que la ampliación no solo responde a una oportunidad de negocio, sino también a un propósito social. En sus palabras, “cada visita será una aventura inolvidable que transformará la manera de divertirse, ratificando nuestro compromiso con la calidad de vida a través del entretenimiento y la sana recreación”. Y es que, efectivamente, el impacto de este tipo de proyectos trasciende el ámbito comercial. La presencia de parques familiares al interior de los malls incrementa significativamente los niveles de tráfico, prolonga el tiempo de permanencia y multiplica las oportunidades de gasto en categorías como gastronomía, moda y servicios, contribuyendo de manera directa a la rentabilidad de los locatarios.

 

La expansión del parque incluyó además nuevas atracciones temáticas, como un carrusel de caballos, un tren panorámico, una rueda loca y un barco mecánico, todas diseñadas con estándares internacionales de seguridad y pensadas para distintos niveles de emoción. 

A estas se suman las zonas Fun Pub, orientada a adolescentes con trampolines, camas elásticas y un área tipo “ninja space”, y Happy Town, un espacio para bebés y niños pequeños con juegos de rol y zonas de estimulación temprana. También se renovó la oferta gastronómica con nuevos puntos de venta de snacks, bebidas y granizados, que refuerzan el concepto de experiencia integral. 

 

Para celebrar la inauguración, Happy City organizó una jornada especial el 8 de noviembre con actividades para toda la familia, en un ambiente de celebración que reflejó la magnitud de esta apuesta.

 

Desde una perspectiva económica, la ampliación de Happy City en Viva Envigado representa un motor adicional para la región. La compañía proyecta recibir más de 700.000 visitantes al año, lo que implicaría un incremento del 50 % en las ventas frente a los niveles previos a la expansión. Este crecimiento se traduce en mayores ingresos para el mall y en la generación de empleo directo e indirecto, tanto en las operaciones del parque como en los negocios complementarios del entorno. El flujo de visitantes procedentes del sur del Valle de Aburrá, Medellín y municipios cercanos consolida a Viva Envigado como un polo de atracción metropolitana y como un ejemplo de cómo el entretenimiento puede integrarse exitosamente a la estrategia de valor de un centro comercial.

De acuerdo con el Mapa Nacional del Retail, Happy City lidera el segmento de parques de diversiones en Colombia, con ingresos por $ 65.985 millones en 2024 y presencia en 25 ciudades del país. Su cobertura nacional es la más amplia del sector, con más de 30 parques operativos, lo que la convierte en un referente indiscutible de la categoría. 

 

En los últimos años, la compañía ha respondido a estos retos apostando por la digitalización de la experiencia del usuario, con tarjetas recargables, sistemas de tickets virtuales y programas de fidelización que permiten un mejor control operativo y una relación más directa con los clientes.

 

El caso de Viva Envigado es una demostración de cómo la innovación puede redefinir el modelo de negocio del entretenimiento familiar en Colombia. La apertura de esta montaña rusa no es simplemente una novedad técnica, sino una señal del proceso de sofisticación del retail, que busca conectar con los consumidores desde la emoción, la convivencia y el recuerdo.

En un momento en que el comercio físico compite con el digital por el tiempo libre de las personas, los centros comerciales entienden que su ventaja competitiva está en ofrecer experiencias que no puedan replicarse en línea. Happy City ha entendido esta lógica y la ha llevado a otro nivel, convirtiendo el juego en un vehículo de conexión familiar y en un componente esencial del estilo de vida urbano.

 

Así, la nueva montaña rusa familiar en Viva Envigado no solo eleva el estándar del entretenimiento, sino que consolida un modelo de desarrollo económico basado en la creación de experiencias significativas. Es un proyecto que une ingeniería, creatividad, inversión y visión estratégica, y que ratifica el papel del entretenimiento como fuerza impulsora del nuevo retail. En cada giro, en cada risa y en cada visita, este parque no solo genera diversión: construye comunidad, activa la economía local y reafirma que el centro comercial del futuro es aquel que logra emocionar.

 

Fuente: Mall & Retail.