id de noticia 3145 Parque Arauco consolida un sólido desempeño en Colombia durante el tercer trimestre de 2025

Mall & Retail

Home
>
PARQUE ARAUCO CONSOLIDA UN SóLIDO DESEMPEñO EN COLOMBIA DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DE 2025

El tercer trimestre de 2025 confirmó la positiva evolución de Parque Arauco en Colombia, que sigue afianzando su posición como uno de los jugadores más relevantes en la operación de centros comerciales  en el país. Entre julio y septiembre, los siete activos bajo operación -Parque La Colina, Parque Alegra, Parque Arboleda, Parque Caracolí, Parque Fabricato, Arauco Outlet Sopó y parte adquirida de Titán Plaza- registraron incrementos significativos en sus principales indicadores de desempeño, superando la inflación y evidenciando un entorno comercial favorable para los locatarios.

A nivel consolidado, las ventas de los locatarios alcanzaron los $603.676 millones, un incremento del 13,0% frente al mismo trimestre del año anterior. Este comportamiento positivo se explica por el dinamismo del consumo de los hogares, la incorporación de nuevas marcas y la estabilización de los índices de tráfico en los centros comerciales más relevantes de activos.

El margen NOI, que mide la rentabilidad operacional antes de gastos financieros e impuestos, se ubicó en 82,4%, 0,6 puntos porcentuales por encima del mismo periodo del año anterior. Este indicador refleja la eficiencia en la gestión de costos operativos y la capacidad de cada activo para generar flujo de caja neto a partir de sus ingresos. En el caso de Colombia, el margen se mantiene dentro del rango óptimo regional, con activos que alcanzan niveles superiores al 85%, como Parque La Colina y Parque Caracolí.

El liderazgo en ventas de los locatarios lo mantuvo la parte adquirida de Titán Plaza, con un crecimiento del 27,6%, el más alto del trimestre. Este resultado está asociado a una ocupación del 99,1%, 14 puntos porcentuales por encima de 2024, impulsado por la llegada de nuevas marcas como Koaj y Skechers, que fortalecieron la categoría de moda y calzado. El activo presentó además un crecimiento de 10,7% en los ingresos por metro cuadrado, confirmando su solidez como centro comercial de alto rendimiento en el occidente de Bogotá.

 

En Barranquilla, Parque Alegra mostró un crecimiento sobresaliente del 20,7% en ventas y del 16,8% en ingresos, alcanzando un margen NOI de 58,9%. La mejora en su ocupación hasta el 85,2% y una gestión comercial activa con renovaciones de contratos consolidan su posicionamiento como el principal destino comercial del sur de la capital del Atlántico.

Parque Arboleda, en Pereira, mantuvo su papel como el segundo activo más importante del país. Con ventas de 91.479 millones, un aumento de 9,4% en ingresos y una ocupación de 95,7%, el centro comercial evidencia madurez operativa y fidelidad de su base de clientes. Los ingresos por metro cuadrado crecieron 4,5%, impulsados por la estabilidad en las categorías de moda y servicios.

 

En Bucaramanga, Parque Caracolí registró un aumento del 10,1% en ventas y del 7,9% en ingresos, con una ocupación del 99,1% y un margen NOI de 88,4%, uno de los más altos del portafolio. En el Valle de Aburrá, Parque Fabricato cerró el trimestre con un crecimiento del 9,8% en ventas y del 8,0% en ingresos, con una ocupación del 93,8%. Estos resultados consolidan a ambos activos como motores regionales del grupo en el oriente y occidente del país.

El formato outlet también mantuvo su protagonismo. Arauco Outlet Sopó creció 15,7% en ventas y 13,1% en ingresos, impulsado por la incorporación de nuevas marcas y por la tendencia de consumo racional. Con un margen NOI de 74,2% y un aumento del 6,9% en ingresos por metro cuadrado, este activo reafirma el atractivo de los modelos de valor en tiempos de ajustes económicos.

En Bogotá, Parque La Colina —activo insignia de la compañía en Colombia— registró ventas de 242.863 millones y un incremento del 4,1% frente al mismo periodo de 2024. Sus ingresos aumentaron 4,6%, con un margen NOI de 84,9% y una ocupación de 99,9%, consolidando su liderazgo en la categoría de centros comerciales premium.

En conjunto, el portafolio colombiano cerró el trimestre con una ocupación promedio del 91,6%, ligeramente inferior al año anterior (-310 p.b.), atribuible principalmente a procesos naturales de rotación de marcas. Sin embargo, los indicadores de productividad compensan esa leve variación. Las ventas mensuales por metro cuadrado, que reflejan el nivel de eficiencia comercial de los espacios arrendados, aumentaron un 13,7%, alcanzando los 1.032.424 pesos, mientras que los ingresos mensuales por metro cuadrado crecieron 6,3%, situándose en 108.124 pesos. Ambos indicadores confirman que, a pesar de la estabilidad en la ocupación, la rentabilidad y el aprovechamiento del espacio por parte de los locatarios se fortalecen.

Este desempeño reafirma el papel estratégico de Colombia dentro del portafolio regional de Parque Arauco, junto con Chile y Perú. La gestión proactiva de arrendamientos, la diversificación de formatos —desde malls premium hasta outlets— y la incorporación de marcas internacionales han permitido sostener una operación rentable y eficiente.

El cierre del tercer trimestre de 2025 deja claro que Parque Arauco avanza hacia una etapa de madurez operativa en Colombia. Con un portafolio equilibrado entre las principales ciudades y regiones intermedias, la compañía proyecta cerrar el año con crecimientos sostenidos, impulsando la reactivación del consumo, la formalización del comercio y la consolidación de los centros comerciales como espacios de encuentro, experiencia y valor para las comunidades.

Fuente: Mall & Retail.