id de noticia 3120
Entre 2025 y 2028 se desarrollarán en el país cuatro complejos comerciales de gran escala que reflejan la evolución del mercado y la confianza en el futuro del sector inmobiliario comercial, que muestran su madurez y una apuesta sostenida en inversión en medio de un entorno económico retador.
Más que simples espacios de compra, estos proyectos integran propuestas urbanas orientadas al bienestar, el entretenimiento y la convivencia. Bogotá y Cartagena serán los principales escenarios de esta nueva etapa de expansión, en la que los centros comerciales consolidan su papel como nodos de encuentro y desarrollo local.
Viva Suba: el nuevo referente comercial del noroccidente bogotano
El pasado 26 de septiembre, Viva Malls —unidad inmobiliaria del Grupo Éxito— presentó oficialmente Viva Suba, un proyecto concebido para fortalecer la oferta comercial del noroccidente de Bogotá. Su localización, descrita por sus promotores como “una de las esquinas más visibles de la ciudad”, busca aprovechar el dinamismo de una de las zonas más densamente pobladas de la capital.
Con 96.000 m² de área construida y 35.000 m² de comercio distribuidos en tres niveles, el proyecto combinará marcas nacionales e internacionales, restaurantes, entretenimiento y servicios. Incorporará además zonas verdes y espacios comunitarios, en línea con las tendencias de sostenibilidad y experiencia urbana.
Viva Suba representa la llegada del modelo Viva a Bogotá, consolidando la trayectoria de un operador que ya cuenta con 17 centros comerciales y más de 580.000 m² arrendables, con una participación del 31,2% en propiedad única según el Mapa Nacional de Centros Comerciales.
Suba, con 1,3 millones de habitantes, se perfila como un mercado natural de alta demanda, comparable con ciudades intermedias del país. Su estructura poblacional diversa y su crecimiento urbano justifican una apuesta de esta magnitud, que complementará y competirá con la oferta de Plaza Imperial, principal referente comercial del sector.
Kristal Malls: comercio y entretenimiento en un mismo entorno
En el norte de Cartagena, dentro del desarrollo Azul de Arenas, la constructora Arquitectura y Concreto (AyC) avanza en Kristal Malls, un proyecto que introduce en el país un formato híbrido entre centro comercial y espacio recreativo. Su principal atractivo será una laguna cristalina de 20.000 m², con tecnología Crystal Lagoons®, a la que el público podrá acceder mediante pasadías, integrando así la experiencia de compra con actividades al aire libre.
El centro comercial contará con 65.000 m² de área arrendable en su primera etapa y más de 300 locales, además de áreas futuras destinadas a hotel, teatro, salud y oficinas. Marcas como Éxito, Americanino, Chevignon, Frisby, Totto y Parmessano ya han confirmado su presencia, lo que refleja el respaldo del mercado a un proyecto que combina ocio y consumo bajo un mismo concepto.
La iniciativa se desarrolla en una zona de alto potencial, donde se proyecta el nuevo aeropuerto de Cartagena y una población futura cercana a los 150.000 habitantes. Durante su construcción se estima la generación de 1.000 empleos directos y 2.000 indirectos, contribuyendo a la dinamización económica de la región. Más que un megadesarrollo, Kristal Malls representa un paso en la diversificación del portafolio comercial del Caribe, integrando el turismo con el retail de experiencia.
Centro Mayorista San Victorino: orden y modernización para el comercio al por mayor
En el centro de Bogotá, el tradicional sector de San Victorino será escenario de un proceso de transformación con la construcción del Centro Mayorista de Moda, proyecto impulsado por RenoBo (Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá). Con una inversión que superará el billón de pesos, el desarrollo busca modernizar la oferta comercial mayorista de la capital.
El complejo tendrá 92.000 m² de construcción, con posibilidad de 12 niveles, combinando locales, bodegas y espacios de servicios logísticos. Su diseño contempla una renovación del entorno urbano, con criterios de sostenibilidad y accesibilidad. La adjudicación está prevista para abril de 2026, y el inicio de obras para 2027, con una ejecución por etapas para minimizar el impacto sobre los comerciantes actuales.
Este centro mayorista responde a la necesidad de formalizar y organizar una actividad económica que mueve, según Inexmoda, cerca de 42 millones de prendas anuales, equivalentes al 3% del consumo nacional de moda. De concretarse en los tiempos previstos, el proyecto generará más de 8.800 empleos y aportará $354.000 millones al Distrito por la venta de los lotes, destinándose esos recursos a programas de revitalización urbana.
Buenavista Serena del Mar: la expansión del modelo Buenavista en Cartagena
El desarrollo Buenavista Serena del Mar ampliará la presencia de la marca Buenavista —ya consolidada en Barranquilla, Santa Marta y Montería— hacia el norte de Cartagena. Ubicado dentro del megaproyecto Serena del Mar, este nuevo centro comercial combinará comercio, cultura y entretenimiento, con una visión enfocada en la integración comunitaria y la sostenibilidad.
Con una inversión cercana a los $400.000 millones, las obras comenzarán en mayo de 2026. El complejo ofrecerá 101.000 m² de construcción, 139 locales, cines, restaurantes, zonas de juegos y espacios de encuentro. Se prevé la creación de 1.000 empleos en construcción y 1.200 en operación, consolidando su aporte a la economía local.
Para Rafael Simón del Castillo, presidente de Novus Civitas, este proyecto “ratifica el compromiso de construir una ciudad moderna sin perder la identidad caribeña”. Por su parte, Jorge Segebre, gerente de A.S. Construcciones S.A.S., señala que Buenavista Serena será “un punto de encuentro que complementa el desarrollo residencial y educativo que ya caracteriza a Serena del Mar”.
Actualmente, en esa zona habitan cerca de 8.000 residentes y laboran más de 5.000 personas en instituciones como la Fundación Santa Fe y la Universidad de los Andes, lo que garantiza una base de población activa y demanda sostenida.
Para Leopoldo Vargas Brand CEO de Mall & Retail “Los proyectos Viva Suba, Kristal Malls, Centro Mayorista San Victorino y Buenavista Serena del Mar reflejan una nueva etapa del sector retail colombiano, marcada por la planificación a largo plazo, la diversificación de formatos y la búsqueda de experiencias integrales para el consumidor.”
“Aunque el comercio electrónico sigue ganando terreno, los centros comerciales mantienen su relevancia como espacios de convivencia, entretenimiento y desarrollo económico local. Estos cuatro proyectos, que suman más de 350.000 m² de área comercial y una inversión superior a 1,8 billones de pesos, representan la continuidad de una industria que evoluciona sin perder su esencia: ser el punto de encuentro de la vida urbana y social del país”, señalo Vargas Brand.
Fuente: Mall & Retail.
Para ser uno de los profesionales mejor informado de la industria de centros comerciales y retail suscríbete en nuestro newspaper en gerencia@mallyretail.com