id de noticia 3168 Un trimestre decisivo: El consumo y el comercio reaniman la economía colombiana hacia el cierre de 2025

Mall & Retail

Home
>
UN TRIMESTRE DECISIVO: EL CONSUMO Y EL COMERCIO REANIMAN LA ECONOMíA COLOMBIANA HACIA EL CIERRE DE 2025

El más reciente análisis del Observatorio Económico Mall & Retail establece que el tercer trimestre de 2025 dejó señales más claras de recuperación económica en Colombia, convirtiéndose en el periodo de mayor crecimiento desde el tercer trimestre de 2022.

Las cifras del DANE muestran que el PIB creció 3,6% anual, impulsado por el notable desempeño de la administración pública, que avanzó 8%, el dinamismo del comercio y el aporte de sectores de servicios esenciales. Aunque el resultado permanece distante de las expansiones observadas en el ciclo pospandemia, sí confirma un giro hacia un entorno menos contractivo y más favorable para la reactivación del retail en la recta final del año.

 

Este repunte se sustenta en la mayor tracción del gasto de consumo final, que aumentó 5,7%, y en el comportamiento positivo del comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida, un bloque que creció 5,6% y aportó 1,2 puntos porcentuales al PIB. También destaca el buen desempeño de la industria manufacturera, con una expansión de 4,1%, impulsada principalmente por confecciones, calzado, textiles y muebles, categorías directamente vinculadas al tejido empresarial del retail.

En lo corrido del año, el PIB acumula un crecimiento de 2,8%, donde el comercio vuelve a ser protagonista con un avance de 5,1%. Dentro de esta actividad económica, el comercio al por mayor y al por menor fue el de mayor crecimiento con un incremento de 8,6%. Esto evidencia que, pese a la presión que aún enfrentan los ingresos de los hogares, la demanda está recomponiéndose de forma gradual y favoreciendo a las empresas con portafolios diversificados, estrategias de precios competitivos y mayor integración omnicanal.

 

El análisis del comercio minorista confirma esta tendencia. Según la Encuesta Mensual de Comercio (EMC), las ventas reales crecieron 14,4% anual en septiembre y 12,6% entre enero y septiembre, con 19 líneas de mercancías aumentando de manera simultánea. Este comportamiento refleja no solo un proceso de normalización de la demanda reprimida, sino también la fortaleza estructural de categorías que históricamente impulsan la dinámica del retail.

Dentro del grupo de mercancías con mejor desempeño se encuentra el segmento de equipo de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico, que creció 50,5% en septiembre y 52,7% en el acumulado del año. Esta línea, una de las tres que más contribuyó a la expansión del comercio, ha beneficiado especialmente a marcas como Samsung, Apple, Xiaomi, Lenovo y HP, que se preparan para una temporada de fin de año muy favorable gracias a lanzamientos, reposición de equipos y estrategias de financiación.

 

Los electrodomésticos y muebles para el hogar también exhiben una dinámica sólida, con crecimientos de 21,6% en septiembre y 22% en el periodo enero–septiembre. En esta categoría sobresalen Haceb, Challenger, LG y Mabe, muy fuertes en línea blanca y cocción. Para el cierre del año, los retailers proyectan una mayor aceleración, apalancada en promociones y en la reducción gradual de tasas de interés.

 

La línea de equipo y aparatos de sonido y video (televisores) creció 30,6% en septiembre y 23,6% en el acumulado, señal clara de que los hogares están retomando la compra de bienes durables. 

Las marcas más beneficiadas han sido Samsung, LG, Sony y TCL, que esperan un incremento significativo en la demanda durante noviembre y diciembre, meses tradicionalmente claves para esta categoría.

 

En contraste, prendas de vestir y textiles (3,5% anual) y calzado y artículos de cuero (9,3%) muestran crecimientos más moderados. Aunque positivos, todavía reflejan una recuperación lenta del gasto en moda. Las marcas que mejor han enfrentado este entorno son aquellas con estrategias fuertes de precio-calidad y un mayor peso de canales digitales, como Arturo Calle, Gef, Tennis, Vélez y Bosi, que proyectan un cierre de año estable, jalonado por temporadas promocionales.

 

Varios factores coyunturales explican la mayor liquidez observada en los hogares y que se refleja en los resultados del PIB del tercer trimestre.

Entre ellos, el aumento del gasto público, asociado a la creación de cerca de 200.000 empleos estatales; el crecimiento de las remesas, que sumaron US$9.761 millones a septiembre con proyección de alcanzar US$13.000 millones al cierre del año; y los recursos provenientes de economías ilícitas asociadas a la producción de cerca de 250.000 hectáreas de coca, cuyos ingresos terminan impactando el consumo.

 

Como elemento negativo, persiste una inflación acumulada a octubre de 5,51%, registrándose cuatro meses consecutivos de incrementos, lo que podría presionar el poder adquisitivo en los hogares durante el último trimestre.

 

De cara al cierre de 2025, los datos del DANE permiten anticipar que el comercio será uno de los sectores que jalonará la economía, gracias a la recomposición del consumo, la mayor movilidad en tiendas físicas y la relevancia estratégica de noviembre y diciembre, meses que concentran el gasto más alto del año. Las categorías tecnológicas seguirán liderando el crecimiento, mientras que moda y calzado avanzarán hacia una recuperación más gradual, aún condicionada por el ingreso disponible y la competencia del mercado informal.

Para Leopoldo Vargas Brand Ceo de Mall & Retail “Las cifras del DANE evidencian que la tecnología, los electrodomésticos y los bienes durables marcan el impulso, mientras categorías como moda y calzado avanzan hacia una recuperación gradual. Lo que vemos es una industria que sigue siendo un motor de la economía y que, pese a los desafíos, mantiene su capacidad de generar empleo, dinamizar la inversión y fortalecer la experiencia en los centros comerciales”.

 

Fuente: Mall & Retail.

 

Para ser uno de los profesionales mejor informado de la industria de centros comerciales y retail suscríbete en nuestro newspaper en gerencia@mallyretail.com