id de noticia 3170
La reciente entrevista de Carlos Calleja al diario Portafolio dejó varios mensajes clave para la industria del retail colombiano: el Grupo Éxito está terminando 2025 con una base operativa más sólida, una estructura financiera en mejor equilibrio y un plan decidido para retomar el crecimiento en nuevos metros a partir de 2026. Este enfoque, según su presidente, es el resultado de un trabajo interno orientado a la eficiencia, el control de gastos y la disciplina en la ejecución, elementos que hoy permiten proyectar un ciclo de expansión sostenido pese a los desafíos regulatorios y económicos.

Calleja destaca que el desempeño del tercer trimestre confirma un avance estructural. El crecimiento del indicador de “mismos metros” en 5,5% demuestra que la compañía está logrando que sus tiendas actuales vendan más, atiendan a más clientes y operen con mayor productividad. Este punto es especialmente relevante, porque evidencia que la estrategia no se basa únicamente en abrir nuevas tiendas, sino en fortalecer la plataforma existente antes de ampliar la huella física. Además, la optimización de costos y la expansión de márgenes empiezan a consolidar un círculo virtuoso que le da sostenibilidad al negocio en el mediano plazo.
El presidente del Grupo Éxito también abordó uno de los temas más sensibles para el sector: la reforma laboral. Si bien reconoce que traerá impactos operativos y financieros, afirma que la organización ha sabido navegar históricamente este tipo de cambios. Su explicación es simple: el ADN del Éxito se ha construido alrededor de la eficiencia, la agilidad y la capacidad de ejecutar con precisión las transformaciones necesarias.
Bajo esa lógica, la compañía ya trabaja en acciones de mitigación para absorber parte del impacto desde finales de 2025 y durante 2026, apoyándose en procesos más ágiles y en una estructura más “pura fibra, menos grasa”.
Sobre la dinámica del consumo hacia el cierre del año, Calleja mantiene una postura realista. Aclara que no se trata de un boom, pero sí de un escenario favorable que puede impulsarse con la temporada navideña. Para el Éxito, estas semanas son cruciales, pues permiten ganar participación de mercado y conectar mejor con un consumidor que en diciembre tiene más ingreso disponible y está dispuesto a invertir en celebraciones, regalos y renovación de hogar. En formatos como Éxito y Carulla, la apuesta es reforzar surtido, abastecimiento y experiencia para capitalizar cada visita, desde la compra del tradicional buñuelo hasta la adquisición de una lavadora o un televisor.
El crecimiento en “mismos metros” también se refleja en una mejora de la participación de mercado. Calleja insiste en que este indicador será la base para retomar la expansión física en 2026.


Aunque por ahora no revela los detalles de las nuevas ubicaciones, sí confirma que el objetivo es avanzar hacia una capacidad de abrir alrededor de diez tiendas por año, una curva que tomará entre uno y dos años alcanzar. La prioridad es crecer con solidez, no con velocidad, y mantener la coherencia entre el negocio comercial y el inmobiliario.
En este último punto aparece uno de los proyectos más relevantes para la compañía: el nuevo centro comercial Viva Suba. Concebido como un desarrollo icónico para Bogotá, iniciará obra en 2026, una vez se completen los permisos y procesos previos. La inversión estimada es de US$120 millones durante los tres años de construcción, y hace parte del compromiso de Éxito por fortalecer su plataforma inmobiliaria y generar espacios de alto impacto en comunidades locales. Calleja asegura que Viva Suba será un proyecto “realmente espectacular”, diseñado para convertirse en un polo de actividad económica, entretenimiento y comercio organizado.
El plan de inversión general para 2026 se mantendrá en niveles similares o superiores a los US$100 millones destinados para 2025. Este esfuerzo financiero apunta a consolidar el crecimiento del Ebitda, proteger la utilidad neta y asegurar que la compañía continúe avanzando sin retrocesos. Para el presidente del Grupo Éxito, la clave está en no perder la disciplina: “No puede haber estancamiento, debe haber evolución”, afirma.
Al cierre de su entrevista, Calleja envía un mensaje que sintetiza la visión corporativa: compromiso con el país, gratitud con el equipo y responsabilidad con el futuro. El Éxito se prepara para un 2026 marcado por nuevas tiendas, mayor productividad y desarrollos inmobiliarios estratégicos, reafirmando su propósito de generar oportunidades y aportar a la dinámica del retail y de los centros comerciales en Colombia.
Fuente: Mall & Retail.
Para ser uno de los profesionales mejor informado de la industria de centros comerciales y retail suscríbete en nuestro newspaper en gerencia@mallyretail.com