id de noticia 3183
En el marco de la celebración de sus 20 años, Jardín Plaza presentó oficialmente su visión estratégica hacia el año 2045, un proyecto pionero que transformará al centro comercial en el primer Power Life Center del país: un ecosistema urbano donde convergen bienestar, sostenibilidad, innovación y comunidad.

El sector de los centros comerciales en Colombia vive un momento de profundas transformaciones impulsadas por cambios en los hábitos de consumo, la aceleración tecnológica y la creciente demanda por experiencias más humanas, sostenibles y conectadas.
En ese contexto, Jardín Plaza decidió dar un paso decisivo hacia la prospección estratégica mediante la metodología de Inteligencia de Futuros, un enfoque que permite identificar señales emergentes, visualizar escenarios y construir rutas de acción hacia el largo plazo.
Este trabajo fue posible gracias al acompañamiento de la Cámara de Comercio de Cali y a varios meses de análisis, talleres y cocreación entre los equipos del centro comercial, un proceso que utilizó herramientas como Futures Platform para romper con la lógica tradicional de la predicción y abrazar de manera más dinámica y participativa la ruta hacia el Jardín Plaza del mañana.
El proyecto enfatiza que esta evolución no es accidental: responde a una necesidad creciente de los ciudadanos por espacios híbridos que integren vida personal y laboral, movilidad accesible, experiencias significativas y servicios complementarios dentro de una misma plataforma urbana. Esta visión encuentra sustento en la integración natural del proyecto con el sistema de transporte MIO y con instituciones educativas, culturales, gubernamentales y de salud, lo que convierte a Jardín Plaza en un nodo articulador de la ciudad y en un referente regional y nacional en diseño de ecosistemas urbanos.
Uno de los elementos más transformadores de este futuro es la creación del Club Jardín Plaza, un modelo de relacionamiento que impulsa la participación activa de la comunidad y fortalece el sentido de pertenencia. En esta visión, los visitantes dejan de ser simples consumidores para convertirse en protagonistas de experiencias colaborativas y sostenibles.

La tecnología cumple un papel determinante en esta relación: Jardín Plaza adopta un ADN que combina espacios biofílicos con inteligencia artificial y tecnologías emergentes para optimizar su operación, reducir su impacto ambiental y personalizar cada visita.
Esta evolución se articula dentro del concepto Power Life Center, una propuesta que conecta personas, experiencias y propósitos, y que redefine el rol del centro comercial como una plataforma vital que acompaña los ritmos, necesidades y aspiraciones de los ciudadanos del futuro.
La metodología de Inteligencia de Futuros aplicada por Jardín Plaza demuestra que el futuro no se espera, se anticipa. Este proyecto ofrece una hoja de ruta inspiradora para convertirse en un actor capaz de generar valor social, bienestar colectivo y sostenibilidad territorial.
Jardín Plaza 2045 no es solo una visión posible: es una apuesta estratégica que ya comenzó a materializarse, desarrollando espacios que respondan a las expectativas del consumidor del mañana.
Fuente: Mall & Retail