Mall & Retail

Home
>
Actualidad
ESTAS SON LAS CIFRAS ECONóMICAS QUE CARACTERIZAN EL COMERCIO EN NUESTRO PAíS

En el marco del Congreso Nacional de Comerciantes, Nexos 2022 realizado del 12 al 14 de octubre pasado, la Federación Nacional de Comerciantes Fenalco, presentó su nueva imagen corporativa y las cifras económicas que caracterizan el sector.

En primer término hay que recordar que la imagen del gremio,  históricamente fue inspirada en el “Caduceo de Mercurio”. El caduceo en la mitología griega era una vara lisa con dos alas a un extremo y rodeada de dos culebras entrecruzadas que se usa como símbolo de la medicina y el comercio y el dios Mercurio, hijo de Júpiter y de Maia Maiestas cuyo nombre estaba relacionado con la palabra latina merx (mercancía), considerado el dios de la abundancia y del éxito comercial.

 

 

De acuerdo con el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, esta nueva imagen corporativa es el resultado de un proceso de modernización, cambio y transformación.

“Estamos atravesando un momento histórico, la nueva imagen corporativa es una consecuencia de un proceso de modernización y de seguir modernizando nuestra estructura para servirle a nuestros afiliados. Esta imagen tiene como objetivo desarrollar una marca única y memorable para Fenalco”, señaló Cabal. 

 

Según el líder gremial, el nuevo logo conserva su esencia y respeta la imagen del "Caduceo de Mercurio", que dio origen a la imagen de Fenalco y que simboliza la paz, la concordia y la actividad mercantil.

 

Durante la inauguración del evento que contó con la ausencia  del presidente de la República  Gustavo Petro,  no obstante haber confirmado su asistencia y de haber aplazado el congreso en el mes septiembre, para que el mandatario pudiera estar presente, Cabal se refirió a los 77 años de historia que cumple el gremio por estos días, sino también habló de la importancia que ha tenido el comercio en la generación de empleo, en el fortalecimiento de la economía, y el valor agregado que le ofrece a la economía colombiana.

“Lamentamos que el presidente no puedo participar en este congreso y es que parte de nuestra presentación se enfoca en propuestas para el Gobierno. Es importante hacer énfasis en la importancia del comercio y es que Colombia es un país de comerciantes, es una nación de pequeñas y medianas empresas”, señaló Cabal.

 

Estos son los principales indicadores  del  sector comercio de acuerdo con Fenalco,  que impactan positivamente la economía de nuestro país:

 

• El comercio, restaurantes y alojamiento es el 12,2% del PIB nacional, que en 2021 alcanzó los $ 1.177 billones.

• El comercio ha contribución al crecimiento del PIB entre 2011 a 2022 en un 23,6% el segundo mejor sector después del financiero.

 

• El comercio ha sido  el gran dinamizador de la economía colombiana en la medida en que en 2021 el crecimiento del PIB fue el 10,6% mientras que el comercio creció al doble (21,1%).

 

• Según el Dane, de las 2.282.805 empresas que hay en Colombia, 1.258.998 son empresas de comercio, lo significa más del 55,15 %. 

 

• El 90% de las empresas del país son micronegocios, de los cuales 45,5% corresponde a comercio, alojamiento y restaurantes.

• El 90,9% de las empresas de comercio son  micronegocios.

 

• De las anteriores, el 38,9% de los micronegocios son tienda de barrio.

 

• El 58% de las empresas en nuestro país son informales

 

• El comercio es el que más aporta al empleo del país generando el 25,2 % del total del empleo, equivalente a 5.586.000 personas ocupadas.

 

• El 33,8% del empleo juvenil lo genera el clúster comercio, turismo y transporte.

• El comercio es el sector que más proporciona empleo de las mujeres con el 32,2%.

 

• El 88% de las mercancías de gran consumo que venden las cadenas de supermercados nacionales, son producidos en el país.

 

• Tres de cuatro prendas de vestir que ofrecen las grandes superficies tienen valor agregado nacional (75%).

 

• Con la transformación digital, el comercio electrónico (e-commerce) se ha acelerado en los últimos años y tuvo su gran salto durante los momentos más difíciles de la pandemia. Entre 2015 y 2020 el comercio creció el 24%, mientras que en 2021 crecido el 40% con ventas aproximadas de $ 40 billones.

 

• Fenalco es el principal gremio en numero de asociados con 18 mil afiliados, con más de 24 sectores, 54 subsectores, 120 actividades empresariales diferentes, que están presentes en 28 ciudades del país a través de seccionales y capítulos.

 

Fuente: Mall & Retail.