Mall & Retail

Home
>
Actualidad
REVISTA FORBES REVELA LAS MUJERES PODEROSAS QUE DOMINAN EL RETAIL EN COLOMBIA

Como ha sido tradición en los últimos años, la Revista Forbes Colombia dio a conocer el listado de las 100 mujeres colombianas más poderosas en 2024, que gracias a su trabajo y liderazgo están destacando en todos los sectores de la vida pública, social, política y económica del país, siendo ejemplo de inspiración para futuras generaciones.

La selección de estas importantes mujeres se hizo teniendo en cuenta una serie de criterios relacionados con el poder. Estos son:

 

El poder duro (los recursos que administran y gestionan como el Producto Interno Bruto -PIB-, ingresos, activos o patrimonio neto); su impacto (número de colaboradores o población que lideran); o sus esferas de influencia.

 

Su poder dinámico (audiencias, comunidades e influencia creativa).

 

El poder blando (aquello que hacen con su influencia y que impacta comunidades enteras).

Sin embargo, a pesar de los avances significativos en materia de igualdad, equidad y cierre de brechas de género, el “Informe Global de Brecha de Género 2023” del Foro Económico Mundial reveló que las mujeres aún enfrentan un camino largo hacia la igualdad, con una proyección de 131 años para alcanzarla. Esta realidad no es ajena a las más de 26 millones de mujeres colombianas, que día a día la enfrentan.

 

Las mujeres poderosas Forbes 2024 del retail

 

Con base al listado Forbes, Mall & Retail ha seleccionado las mujeres que se han destacado en la industria del retail en Colombia y que a continuación mencionamos

 

1. Camila Escobar, presidenta de Procafecol.

2. Liliana Restrepo, cofundadora y gerente general de Frisby.

3. Beatriz Fernández, cofundadora de Crepes & Waffles.

4. María Andrea Vargas, gerente general de Natura y Avon Colombia.

5. Gygliola Aycardi, cofundadora de Bodytech.

6. Lina Monsalve, gerente de Mercado Libre para Colombia y Venezuela.

7. Sophie Douer, propietaria y gerente de Marca y Producto de Grupo Pat Primo.

8. Linda Char, dueña y vicepresidenta de Mercadeo de Olímpica.

9. Martha Lucía Henao, gerente de Cencosud Colombia.

10. Tatiana Mejía, Chief Commercial Officer de Tiendas D1.

Sin embargo, la Revista Forbes Colombia ha venido elaborando este escalafón desde el año 2020, primero con las 50 Mujeres Poderosas de Forbes y desde 2023 con las 100. De los listados de los últimos cuatro años se aprecia que el grado de capilaridad (posibilidad de ascender) de las mujeres del retail es muy bajo, lo que indica que es una industria manejada en gran medida por hombres.

 

Para dar un ejemplo, en El Mapa Nacional del Retail 2023 se analizaron los resultados de las 400 principales empresas presentes en los centros comerciales, y tan solo 22 son manejadas por mujeres (5,5%), entre las que se destacan:

 

11.Clemencia Vélez, Gerente General de Bosi.

12.Patricia Vélez, Fundadora de Ambiente Gourmet.

13.Adriana Ochoa, Gerente General de Prosalon.

14.Catalina Álvarez, Fundadora de Agua Bendita.

15. María Lucía Merino, Gerente General de Dunkin’ Donuts Colombia.

16. Johana Sanint, CEO y Fundadora de Loto del Sur.

17. Tatiana Vallejo de la Roche, Directora de Centros Comerciales Viva - Grupo Éxito.

18. Yaneth Londoño, Gerente General de Offcorss.

19. Pilar Amorocho, Gerente General de Sandwich Qbano.

20. Liliana Franco, Cofundadora de Super Wow.

21. Natalia Zabala, Gerente General de Polito.

22. María Juliana Rengifo, Gerente de Mac Center Colombia.

 

Para Leopoldo Vargas Brand CEO de Mall & Retail, el cerrar las brechas de género en el sector del retail y permitir que las mujeres tengan un mayor acceso a cargos directivos, se pueden implementar diversas estrategias. Aquí tienes algunas sugerencias:

Programas de mentoría y desarrollo profesional: Establecer programas formales de mentoría que conecten a mujeres talentosas con líderes experimentados en el sector minorista. Estos programas pueden proporcionar orientación, consejos y oportunidades de desarrollo para ayudar a las mujeres a avanzar en sus carreras.

 

Capacitación y desarrollo de habilidades: Ofrecer oportunidades de capacitación y desarrollo específicas para mujeres en áreas clave como liderazgo, gestión de equipos, negociación y toma de decisiones. Esto puede ayudar a cerrar las brechas de habilidades y preparar a las mujeres para roles directivos.

 

Políticas de equidad salarial y promoción: Implementar políticas transparentes y equitativas de remuneración y promoción que reconozcan y recompensen el desempeño y el potencial, sin importar el género. Esto puede incluir revisiones salariales regulares, evaluaciones de desempeño justas y oportunidades equitativas de ascenso.

Fomento de la diversidad en la contratación y promoción: Establecer políticas y prácticas de contratación y promoción que fomenten la diversidad de género en todos los niveles de la organización. Esto puede incluir la implementación de cuotas de género en los procesos de contratación y la creación de listas de sucesión que incluyan a mujeres candidatas.

 

Apoyo a la conciliación trabajo-familia: Ofrecer opciones flexibles de trabajo, como horarios flexibles, trabajo remoto y licencias parentales pagadas, para ayudar a las mujeres a equilibrar sus responsabilidades laborales y familiares. Esto puede aumentar la retención de talento femenino y promover el avance profesional.

 

Creación de una cultura inclusiva: Promover una cultura organizacional inclusiva que valore y celebre la diversidad de género. Esto puede incluir la sensibilización sobre sesgos de género, la promoción de la igualdad de oportunidades y la creación de redes de apoyo para mujeres dentro de la empresa.

 

Participación en iniciativas externas: Colaborar con organizaciones externas que promuevan la igualdad de género en el lugar de trabajo y en la industria minorista. Esto puede incluir participar en iniciativas de networking, eventos de mentoría y programas de desarrollo profesional dirigidos específicamente a mujeres.

 

Al implementar estas estrategias de manera integral y continua, las empresas de retail pueden crear un entorno más inclusivo y equitativo que permita a las mujeres alcanzar su máximo potencial y ocupar roles directivos en la industria

 

Fuente: Mall & Retail.