Mall & Retail

Home
>
Actualidad
MARADONA, LA ESTRELLA QUE BRILLO CON PUMA

En los últimos años las marcas le están apostando al mundo del deporte para generar “Engagement” con sus audiencias. Bajo esta acción de marketing, el deportista recibe una dotación económica, servicios personalizados o asesoramiento profesional. A cambio, el patrocinador (la empresa o marca) se hace con los derechos promocionales, para llevar a cabo estrategias de marketing asociadas a la imagen del protagonista.

El patrocinio deportivo en sí, no es un canal de marketing sino una plataforma de comunicación, para una marca con múltiples puntos de contacto con el consumidor. Está demostrado que si una marca cuenta con un embajador (deportista), puede hacer que la marca tome más relevancia y que los consumidores se conecten con ella de una forma más fuerte.

Forbes la revista especializada en el mundo de los negocios, publica anualmente el listado de los ingresos de los atletas con mayores ganancias del mundo. A ese respecto el pódium del ranking 2020, es encabezado por el Suizo Roger Federer cuyos ingresos por patrocinios llegó a los US $100 millones, seguido por el Portugués Cristiano Ronaldo con US $ 45 millones y el tercer lugar fue para Lionel Messi con US $ 32 millones.

Según el ranking de SportPro de las 50 marcas comerciales en la categoría de ropa deportiva, la estadunidense Nike, ocupa el primer lugar con US $ 462 millones en inversión en patrocinios,  más de 11.000 atletas vinculados y cerca de 5.5 mil millones de interacciones en redes sociales entre agosto de 2019 y julio de 2020. Le sigue Adidas con US $ 228 millones en inversión, 6.545 de deportistas y 2.5 millones de interacciones en redes. La tercera marca es Puma cuyas inversiones en patrocinios alcanza los US $ 75 millones, 3.153 deportistas y engagement de 773 millones de interacciones.

Mall & Retail, a propósito del fallecimiento  para algunos el mejor futbolista de toda la historia Diego Armando Maradona, ha querido hacer un recuento de las marcas que estuvieron presentes en su brillante carrera deportiva.

Maradona nació en Lanús, provincia de Buenos Aires, el 30 de octubre de 1960. Entre sus logros más importantes se destacan el ser campeón del mundo con Argentina en 1986, subcampeón en 1990 y campeón del Mundial Juvenil en 1979 y tuvo el récord de ser el jugador que cinco veces fue máximo goleador de campeonato de Argentina.

A nivel internacional jugo para Barcelona, el Nápoles y el Sevilla.  Se retiró  como futbolista en el año 1997, en el Boca Juniors, para dar inicio a su carrera como entrenador.

El  futbolista fue fichado por la marca alemana Puma, antes del Mundial de España 1982, relación que terminó siendo de las más importantes en su historia y que mantiene como caso de éxito para los expertos en marketing. Otras figuras de la marca son Antoine Griezmann, Sergio Agüero  y Usain Bolt.

La marca  lanzó una colección de moda dedicada al exjugador argentino y hasta celebró el 30° aniversario de la Copa del Mundo de México 1986, reeditando las botas del “10”.

Una de las anécdotas más contadas,  es que Maradona entraba a la cancha con los “guayos” (como popularmente se llaman en Colombia a los zapatos para jugar futbol), sin amarrar, para ser el centro de atención  de los fotógrafos y las cámaras de televisión para hacerle publicidad a Puma mientras se los amarraba. 

El único alejamiento entre Maradona y Puma se produjo en el Mundial de Fútbol de Estados Unidos en 1994, cuando el futbolista fue suspendido por doping, ocasión en la que no tuvo sus pies auspiciados y usó botines negros con la marca tapada con betún. Al año siguiente, en 1995, utilizó botines de la marca japonesa Mizuno para en 1996 regresar finalmente con Puma.

Otras de las firmas que quedó asociada fuertemente a Maradona fue la francesa Le Coq Sportif, marca que auspició la camiseta de la selección argentina en el Mundial de México 1986, camiseta con la que Diego Maradona, obtuvo el campeonato del Mundo y convirtió los recordados goles a Inglaterra conocidos como “la mano de Dios” y “el Gol del Siglo”.

 

Fuente: Leopoldo Vargas Brand -Gerente de Mall & Retail.