Mall & Retail

Home
>
Actualidad
BIENVENIDOS AL 2030

Ya muchos sectores comienzan a prender chimeneas, el desescalamiento ya ha permitido que muchas empresas comiencen nuevamente actividades. Los equipos directivos, comienzan su proceso de planeación.  Hemos visto que lo sucedido en los últimos tres meses, aceleró algunas tendencias que se veían venir en la industria del retail y en los centros comerciales, que muy seguramente se hubiesen demorado un tiempo más en llegar a nuestro país, sino se hubiese presentado esta coyuntura.

En uno de los conversatorios realizado en el  canal de videos de Mall & Retail  con Jose Luis Pastor, fundador de Rethink Marketing  empresa especializada en estrategia, afirmaba que la industria pasó en un fin de semana del 2020 al 2030. En efecto, fueron tantos los cambios en el comportamiento de consumo  y en las adaptaciones de las empresas, para ajustarse a la nueva dinámica de los negocios que pasamos a la siguiente década. Todos los expertos señalan que la gran lección de este suceso inesperado, es que el mundo empresarial no será como antes.

 

Cuales han sido los principales cambios:

• Las cifras de crecimiento del ecommerce, alcanzó lo que se vislumbraba en el 2030.

• Las reuniones virtuales, se han multiplicado por 40.

• Aparece una nueva industria de entretenimiento que ofrece experiencias virtuales, festivales y conciertos por streaming (live stream concerts).

• Se disparó en 10 veces el Live Streaming: o transmisión de vídeos en tiempo real en redes sociales.

• Se están dando los picos más altos, en el uso de asistentes virtuales.

• El a-commerce o venta automatizada esta disparado en la China, la cual  permite a los clientes programar la adquisición periódica de determinados productos que consuma regularmente, mediante dispositivos electrónicos inteligentes, como los asistentes de voz o los electrodomésticos de última generación.

• El contactless commerce o comercio sin contacto, es una de las nuevas tendencias.

• Un movimiento en mercado laboral que beneficia un talento global, que ya puede trabajar desde cualquier parte, incluso en sitios de trabajos más económicos de donde anteriormente funcionaban las compañías.

 

Como actuar en el 2030 hoy

Para ser competitivo en el nuevo normal del 2030, se requiere una nueva mentalidad y entender que las dinámicas de los negocios con que comenzamos el 2020, ya no volverán por lo menos en el corto plazo. Es decir esa inercia en el crecimiento de la economía, las empresas se tardaran en llegar y si y solo si, las empresas que puedan adaptarse a esa nueva realidad, serán las llamadas a encontrar un nuevo y mejor rumbo.

Nuestra recomendación en las juntas directivas donde hacemos presencia, es que serán tres los factores que aseguran el llegar a la otra orilla.

1)  Resiliencia:

La resiliencia organizacional, es el modelo operativo con que deben actuar las empresas una vez comiencen actividades.  La resiliencia es la capacidad que tiene la organización de prever los recursos que se requieran hacia futuro, los meses que se necesiten, las cuales obligan a implementar acciones de contención y protección. Cuidar y controlar el flujo de efectivo, reducción de costos de operación a un nivel para el mínimo vital. Monitorear con lupa los costos de adquisición de cliente, revitalizar con toda la energía la retención de los mismos, posponer inversiones estratégicas entre otras,  son algunas de las acciones de un programa de resiliencia empresarial.

 

2)  Reimaginacion.

Es aquí donde se están presentando los mayores avances, hemos atravesado en el largo de la humanidad por diferentes etapas esta ultimas la que hemos denominado la era de información. Sin embargo el 2030, aparece la era de la imaginación. Es aquí donde el talento creativo va a ser el único relevante por cuanto lo demás, se va automatizar de una manera vertiginosa. En esta las empresas tendrán que hacer una reflexión estratégica, para determinar quiénes son y que quieren ser hacia futuro, para lo cual tienen que replantear su modelo de negocio.

3)  Replanteamiento digital

 

En la agenda de las compañías en los últimos  años, estuvo como prioridad la transformación digital, sin embargo ahora es más evidente que de esta, se debe pasar al replanteamiento digital en el cual toda la cadena de valor, se debe pasar a la virtualidad. La flexibilidad, será la manera de pensar de las organizaciones donde se unen la imaginación con muchas herramientas de automatización (inteligencia artificial y otros desarrollos,  con trabajo remoto asistido con tecnología,   lo cual disminuirá ostensiblemente los costos operativos. Por otra parte, una de las enseñanzas de estos últimos días es que los equipos pequeños y agiles  fueron los que mejor afrontaron los episodios de crisis, lo cual debe ser una alerta para la reconfiguración de las nuevas estructuras organizacionales.

 

El querer regresar al 2019 será una utopía, los cambios llegaron para quedarse y la reflexión será como los líderes lograremos tener una mentalidad con una visión 2030 en donde la resiliencia, la imaginación y la reconfiguración deben formar parte del día de las organizaciones.

 

Mall & Retail, es una firma especializada en asesorar centros comerciales y retailers. Apoyamos a las empresas en la creación de estrategias para aumentar los resultados comerciales con énfasis en transformación digital, identificar nuevos modelos de negocios a través de procesos de innovación. Somos expertos en participar como miembros independientes en Juntas Directivas. Si requieres de nuestros servicios, ¡háznoslo saber! a  gerentecomercial@mallyretail.com

 

Fuente: Mall & Retail.