Lo que ha primado por la situación de confinamiento para muchas personas, ha sido la necesidad de conectarse y distraerse. En ese sentido una vía de escape, han sido las redes sociales. El crecimiento del tráfico en redes sociales en el primer trimestre del año alcanzo el 20%.
La importancia de estas, son indiscutibles en las estrategias de marketing en los centros comerciales, para algunos expertos las redes sociales han servido para hacer visibilizar lo invisible, convirtiéndose en el más potente espacio de promoción para los malls. Igualmente, estas se han convertido en un medio importante para escuchar a nuestros clientes, es decir, esta interacción no solo permite tener una mejor relación con sus compradores, sino que este espacio se abre también para escuchar sus opiniones y tener feedback de sus servicios.
Continuando con el análisis del Mapa de los Centros Comerciales 2020, en esta edición nos detendremos en identificar cuales los tráficos que los malls tienen en sus principales redes sociales, veamos sus resultados más importantes.
Facebook
Esta red tiene múltiples fortalezas, permite un mayor reconocimiento de marca, es un efectivo canal de comunicación eficiente para publicar anuncios y colaborar con su base de clientes. Muchas empresas incluso ven a Facebook, como una plataforma interactiva para el servicio al cliente. Otra hecho de importancia es la focalización efectiva, a consecuencia de excelentes oportunidades de segmentación por región, género, edad, actividad social entre muchas otras variables. Los gerentes de marketing utilizan el Facebook, como una forma de atraer tráfico a sus sitios web, realizar estudios de mercado e identificar insights.
Unicentro, ocupa el primer lugar en esta red con 356.877 seguidores, el segundo lugar es para Centromayor con 239.858 y el tercero lo ocupa Santafé cuyos seguidores alcanzan los 238.114.
Esta red es muy versátil y dinámica, lo cual permite a los seguidores estar atentos a los temas en tendencia. Es uno de las canales más agiles y permite una comunicación muy rápida con la audiencia. Su bajo costo, y su precisión con la información que se envía, se comunica y se recibe. Una de las grandes ventajas que tiene Twitter, es que mediante una propia cuenta se puede dar soporte de servicio al cliente.
Unicentro también en esta red tiene la mayor cantidad de seguidores con 96.299 seguidores. El segundo es para el centro comercial Gran Estación con 44.300 y el tercer puesto lo ocupa Santafé con 42.000 seguidores.
Por esta época, cada vez más los centros comerciales están explorando Instagram, como un medio para expandir sus esfuerzos de marketing en redes sociales. Esta red es estrictamente una plataforma visual brindando oportunidades para impulsar las campañas de marketing. El contenido de video se está volviendo cada vez más popular en Instagram.
Instagram ayuda a las empresas a aumentar el reconocimiento de su marca. El uso de hashtags, es muy popular. Es uno de los motores de las empresas y marcas que buscan ser descubiertas por un público más amplio. Así mismo la red se ha transformado en un centro para personas influyentes, que buscan oportunidades para colaborar con diferentes marcas y centros comerciales.
Titán Plaza ocupa el primer lugar con 30.900 publicaciones, le sigue Santafé con 27.500 y el tercer lugar es para Plaza de las Américas con 26.400
Sin duda en el futuro inmediato las palabras como Facebook, Twitter o Instagram, serán siendo imprescindibles para millones de personas que dedican varias horas del día a relacionarse a través de las redes sociales y en la cual los centros comerciales van a seguir aprovechando.
Fuente: Leopoldo Vargas Brand- Gerente Mall & Retail.