¿Recuerdas marzo? Aunque hace solo seis meses, la sensación de que el mes en que comenzó la pandemia y sus restricciones en el país, parece que sucedió hace mucho tiempo, dada la velocidad de las transformaciones que vimos pasar en el mercado. Para algunas empresas, estos meses representaron años de evolución.
Y al comienzo de la pandemia, cualquiera que dijera que todavía estaríamos en septiembre viviendo bajo un escenario de restricciones sería juzgado como loco, pesimista o intrascendente.
No está siendo fácil, pero nos estamos adaptando. El retail, como pocos, rápidamente aprendió a reinventarse sin el mostrador o la puerta de la tienda abierta, ahora buscando los recursos disponibles en el momento, como los canales digitales más simples, ahora acelerando sus procesos de una manera nunca antes vista, que algunos los expertos dicen que es posible que hayamos acelerado la presencia digital del comercio minorista en dos o incluso tres años.
Y como diría Darwin: no se trata de ser más fuerte, sino de ser el mejor para adaptarse.
En todo lo que estamos experimentando, estamos viendo la aparición de nuevas empresas y personas mientras que las grandes empresas y marcas literalmente “mueren” en el mercado. Vivimos en un período en el que la resiliencia resultó ser la principal característica de las empresas de éxito. De hecho, tiendo a decir que la resiliencia es la madre de la innovación.
La capacidad de transformar negocios nunca ha sido más necesaria, o en algunos casos, renunciar a años de experiencia y conocimiento de su mercado para aventurarse, probar y buscar resultados en canales nuevos y desconocidos.
Y si estamos en un mes en el que respiramos cada vez más aires de normalidad o de salida de la tormenta, en medio de un creciente número de flexibilidades y en la perspectiva de anunciar una vacuna que traerá seguridad a quienes deseen volver a sus actividades.
A propósito del tema, esta semana se llevara a cabo el Global Retail Show, uno de los principales eventos de retal del continente, dentro de los muchos temas que se discutirán, hay tres temas de interés que priorizan la agenda actual.
El primero, tiene que ver con el análisis de las principales lecciones aprendidas entre el momento en el que comenzó la pandemia y el momento actual que viven estas empresas. Un segundo aspecto tiene que ver con el avance del tema del “retail sin toque”, o Touchless Retail, como lo ha llamado el mercado. Y tres las principales tendencias del mercado digital, como el voice-commerce, sacando a la luz el marketing y la presencia digital, analizando el tema de los principales asistentes de voz y avatares digitales.
En medio de las demandas de un nuevo mercado, sin duda este evento será muy interesante en términos de identificar caminos y oportunidades, trayendo casos y resultados espectaculares de quienes están logrando transformarse.
El comercio minorista definitivamente no está muriendo. ¡Está evolucionando!
Fuente: Mercado & Consumo.