Continuando con el análisis del Mapa del Retail 2021 en la categoría de supermercados, en esta edición nos detendremos a analizar a dos marcas que no tienen tanta notoriedad en medios, pero que tienen unos resultados satisfactorios a pesar de la pandemia. Es el caso de los Supermercados Colsubsidio y la principal cadena de retail de Latinoamérica Oxxo.
Supermercados Colsubsidio, con el mayor crecimiento de las marcas tradicionales de supermercados
Las cajas de compensación familiar, fueron creadas hace cerca de 70 años con el propósito de brindar servicios para el desarrollo y bienestar de las familias de los empleados. Las actividades donde generaron valor fueron salud, educación, vivienda, crédito y el denominado mercadeo social.
Esta última fue muy exitosa, en la medida en que por la época el retail del país era muy precario, con iniciativas como los comisariatos y las tiendas del Idema y las nacientes cajas de compensación.
Para Leopoldo Vargas Brand Gerente de Mall & Retail, el denominado “mercadeo social” de las cajas de compensación, se estableció como una estrategia para proteger los precios de la canasta familiar de los trabajadores por aquella época afectada por inflaciones de dos dígitos, en donde la comercialización de alimentos en tiendas de gran formato era una excelente opción”. “Con la llegada de los grandes players del retail mundial, como son las francesas Grupo Casino, propietaria de la marca Éxito y Carrefour las cajas de compensación decidieron salir del negocio. Tan solo Colsubsidio se mantuvo en el negocio, con resultados sorprendentes en el último año”, señaló Vargas.
Colsubsidio en su gestión de 2020, obtuvo unos ingresos de $ 695.982 millones, frente a los $ 572.709 millones de 2019, lo cual generó un crecimiento del 21,3%. Terminó el año con un total de 92 puntos de venta. Los resultados fueron consecuencia de ampliar su red de tiendas en 8 nuevas ubicaciones, sin embargo los aspectos más destacados estuvieron orientados a fortalecer su canal de domicilios y el lanzamiento de su página de venta en línea, equilibrando la oferta de productos en categorías de perecederos, líneas de frutas, verduras, carnes y fortalecimiento de marcas propias. Así mismo, desarrollo la línea de productos importados diferenciados en distintas categorías que aumentaron la fidelidad de los clientes al encontrar productos exclusivos y únicos en el mercado.
Las cuarentenas vividas el año anterior, más las estrategias adoptadas determino al final del ejercicio una disminución del 23% en transacciones, sin embargo el ticket promedio aumentó un 57%.
Para Jaime Moreno, Director de Supermercados de Colsubsidio, “En septiembre de 2021, la caja cumple 64 años, en el cual aspiran a completar los 100 supermercados abriendo nuevos puntos en Cundinamarca y del Eje Cafetero, entre ellos aperturas en Bogotá, La Calera, Chía, Madrid y Gachancipá. Sabemos que este será un año de grandes retos, y Colsubsidio viene redoblando sus esfuerzos en sus distintas unidades de negocio, entre ellas la de los supermercados, puntualizo Moreno.
Oxxo, continuó siendo el retail más grande Latinoamérica
Oxxo resistió los efectos del confinamiento. La alternancia en el lugar de trabajo, la reducción de tráfico en sus tiendas y los cambios de hábitos de consumo impactó sus ventas en nuestro país en 2020 alcanzando los $ 156.644 millones con una disminución de 3,8%.
Muchas de las necesidades de consumo que atiende estas tiendas de conveniencia, tales como la sed, el antojo de un refrigerio o comida para llevar, se basan en decisiones de compra espontáneas, por lo que estas categorías se vieron particularmente afectadas por la falta de movilidad de los consumidores.
La estrategia para afrontar la crisis, obligó a la compañía a redefinir la conveniencia en comida, bebida y autocuidado, adaptando la propuesta de valor para satisfacer mejor las necesidades de sus clientes, revisando el surtido de productos frescos de comida rápida y otras categorías de perecederos. Para garantizar la seguridad, lanzaron una app para fortalecer sus canales digitales facilitando las entregas a domicilio, ampliaron la selección de bebidas alcohólicas, incrementando las ventas en categorías anexas, tales como vinos y licores.
Oxxo en Colombia cerró con 110 tiendas de las 19.566 con que cuenta en Latinoamérica, de las cuales el 98,6% se encuentran en México (19.295), 104 en Chile y 57 Perú.
Para tener información sobre el reporte del Mapa del Retail 2021, escríbenos a gerentecomercial@mallyretail.com
Fuente: Mall & Retail