La Superintendencia de Industria y Comercio puso fin a la disputa jurídica de más de cinco años entre Samuel Tcherassi y Brigewood Capital por los derechos de la marca de ropa infantil EPK.
Mediante una resolución expedida en última instancia, la SIC decidió que Samuel Tcherassi es el legítimo titular y creador del nombre y las enseñas comerciales EPK, descartando las reclamaciones y argumentos de Bridgewood Capital Inc., sociedad que decía ser dueña de la marca. Tendencia de Industria y Comercio le puso fin a la pelea legal que duró 5 años entre Samuel Tcherassi y Brigewood Capital quienes disputaban los derechos de la marca de ropa EPK.
Esta decisión se toma después de que la misma autoridad reconociera que Tcherassi y su sociedad Akmios no habían incurrido en ninguna irregularidad, ni en actos de competencia desleal, según detalló un comunicado de la marca
En contexto, este problema jurídico arrancó en 2017, cuando se congeló la relación comercial que existía entre Bridgewood Capital, quien en ese momento era titular de la marca EPK a nivel internacional, e Inversiones Plas, donde Samuel Tcherassi tenía la franquicia desde el año 2006.
Esta decisión es una motivación adicional para seguir contribuyendo al crecimiento del país y para continuar con nuestros planes de desarrollo y expansión en el mercado internacional, empezando por la apertura de la primera tienda en Estados Unidos en las próximas semanas”, indicó Samuel Tcherassi.
Hay que recordar que este empresario había solicitado a la Superintendencia de Industria y Comercio el registro de la marca EPEKA en sustitución de EPK, sin embargo esa entidad resolvió en primera instancia negar el registro de la marca EPEKA por la similitud con la marca original EPK, lo que generaba confusión para el consumidor. Tras el estudio adelantado por la SIC, se demostró que “los signos en conflicto EPEKA / EPK resultan similares porque, comparten tres (3) de las letras que los conforman E/P/K. En este caso, la adición de las vocales (E) y (A) no es suficiente para eliminar la similitud, en razón de que el signo solicitado contiene todas las letras de las marcas opositoras EPK y, por tanto, el impacto sonoro que se produce al pronunciar los signos, es idéntico de manera que, al pronunciarlas un consumidor promedio no encontrará elementos que permitan diferenciarlas con claridad.
Con estas dos decisiones es muy probable que el empresario barranquillero vuelva a colgar sus avisos en las fachadas de sus tiendas con el logo de EPK.
Las cifras de EPK.
Esta disputa jurídica ha traído consecuencias nefastas para la marca por una pérdida de mercado y por ende para la compañía que en los últimos 5 años a tenidos millonarias pérdidas. De acuerdo con el Mapa del Retail, realizado por Mall & Retail el mejor año de toda su historia de EPK lo tuvo en 2018 cuando alcanzó unas ventas de $ 166.907 millones con una utilidad $ 5.323 millones.
A partir de ese momento sus ventas cayeron estruendosamente alcanzado niveles de $ 100.167 millones en 2019, $ 41.530 millones en 2020 y $ 49.158 millones en el cierre del año anterior, lo cual ha significado una pérdida de mercado de cerca del 74% en los dos últimos años y unas perdida acumuladas cercanas a los $ 55.000 millones.
Para Leopoldo Vargas Brand Gerente de Mall & Retail, “La normalización de operaciones de EPK es una noticia muy importante para la industria de moda infantil, un sector que participa con casi el 8 % del total de la facturación de moda en país y cuya facturación el año anterior estuvo en los $ 1,8 billones”.
“Adicionalmente es un sector donde el líder de la categoría OffCorss año tras año consolida su presencia nacional e internacional y competidores de la talla, de H&M, Zara Kids, Arturo Calle Kids y Baby Fresh, están en aprovechando las oportunidades que EPK estaba dejando a causa del conflicto jurídico”, Señala Vargas.
Fuente Mall & Retail.