Expocervezas, la feria de cerveza más grande de Colombia organizada por el Grupo Éxito, vuelve a la presencialidad del 20 al 23 de octubre en el Centro Comercial Unicentro, después de dos ediciones virtuales y en un momento en que se ha incrementado el consumo de esta bebida en el país.
A propósito de este importante evento Mall & Retail presenta 10 hitos en el consumo de esta importante bebida.
Hito No.1 Hay historiadores que ubican los orígenes de la cerveza luego del comienzo de la agricultura, en el año 11.000 A. C. No en vano, era conocida como “pan líquido”, su fabricación se consideraba exclusiva de las mujeres; mientras el hombre cazaba y hacía la guerra, las mujeres se dedicaban al delicado oficio de la cocina donde las primeras cervezas vieron la luz.
Hito No.2 La cerveza es la bebida fermentada más consumida del mundo y es uno de los líquidos de mayor ingesta por detrás del agua, el café y el té.
Es tan popular que, aparte de tener un día de celebración mundial (el primer viernes de agosto), posee su propia figura sagrada pues San Arnulfo de Metz es considerado el santo patrono de la cerveza.
Hito No.3 La cerveza es una bebida con amplios beneficios, es baja en grasa, su índice calórico se ubica entre los más bajos de este tipo de bebida. Estudios revelan que la cerveza contiene vitamina B6 y B12, que ayudan al sistema nervioso previniendo infartos. El consumo moderado de cerveza puede disminuir hasta un 40% la presencia de cálculos renales en el organismo. Además contribuye a la digestión y por sus antioxidantes reduce el envejecimiento de la piel y del cuerpo en general. Es importante aclarar que la cerveza debe consumirse con moderación, pues su exceso es perjudicial para la salud.
Hito No.4 Los países más consumidores son Republica Checa, Austria y Alemania con 142,6, 104,8 y 104,7 litros por año per cápita. Panamá es el país latinoamericano con mayor consumo de cerveza pues en promedio cada persona bebe 75 litros al año, el segundo lugar es para México que muestra un consumo de 68 litros y en tercer lugar se encuentra Paraguay cuyo consumo está en 66 litros de cerveza. Brasil registra un consumo de 60 litros ocupando el cuarto lugar, mientras que Puerto Rico el top 5 lo cierra Puerto Rico con 52 litros.
Hito No.5 Los colombianos bebieron cerca de 2.500 millones de litros de cerveza en 2021, y el consumo per cápita aumentó de 45,3 litros prepandemia (2019) a 47.8 litros en 2021, según cifras de Euromonitor International. Este incremento obedece a cambios de hábitos que trajo la pandemia. Con el teletrabajo los colombianos empezaron a beber cerveza con las comidas en sus hogares, mientras que antes sólo la consumían durante los fines de semana. Por lo tanto, adquirieron la costumbre de tener disponibles cervezas en sus neveras. Este consumo en casa fue el motor que impulsó el incremento del consumo per cápita en Colombia en 2021.
Hito No.6 La cerveza representa el 40% de las ventas de la categoría de licores de Grupo Éxito, siendo la número 1 en ventas en el negocio de los productos de gran consumo.
Al 30 de septiembre, Carulla ha vendido más de 5 millones de unidades de cerveza. 25 de cada 100 clientes que ingresa a sus tiendas incluyen en su carrito una botella o lata. Bogotá es la ciudad que más compra, pero Cartagena es la que más crece. Las cervezas extranjeras representan el 53% de las ventas en Carulla seguidas por las marcas nacionales que alcanzan el 47%. Por origen las cervezas mexicanas, belgas y americanas son las más vendidas dentro de las importadas.
Hito No.7 En Colombia las cervecerías artesanales son las que más crecen, sin embargo tienen una penetración en el mercado muy baja de apenas 1%, mientras en Estados Unidos representan el 20%. De acuerdo con Euromonitor en Colombia las cervecerías artesanales pasaron de 199 en 2020 a 218 en 2021. Este aumento de producción artesanal ya se ve en las góndolas de las tiendas Carulla. Las cervezas artesanales en las cadenas de retail de Colombia representan el 0,5 %, sin embargo en Carulla este tipo de cervezas está entre el 6 y el 8% de las ventas. Por su importancia social y económica de los cervezas artesanales Expocervezas 2022 quiere convertirse en la ventana de proyección comercial para los pequeños productores.
Hito No.8 Durante Expocervezas 2022 se elegirán las mejores cervezas de la feria en las categorías Lager, Ale y Artesanal de cada una se premiará oro, plata y bronce. Previamente, un panel compuesto por 8 expertos, mediante la modalidad de catas a ciegas, elegirán entre 50 botellas, 9 finalistas entre las que saldrán las tres ganadoras. Este escalafón se convertirá en una guía de compra durante y después del evento.
Hito No.9 La feria contará con una gran tienda de más de 400 m2 con 150 referencias de cervezas en promoción con descuentos entre el 20 y el 35 % que estarán también vigentes hasta el día 26 de octubre en todas las tiendas Carulla del país. Además, quienes más compras realicen hasta esta fecha en Carulla a nivel nacional podrán ganar un carrito de mercado lleno con 100 cervezas diferentes.
Hito No.9 : Expocervezas 2022 en números:
• 8.600 m2 de área de exposición.
• 60 stands y zonas de experiencia de expositores cerveceros.
• 180 referencias de cervezas provenientes de 15 países, incluido Colombia.
• Más de 50 catas y charlas académicas.
• Más de 20 cervezas artesanales.
• 15 clases de cocina con la cerveza como ingrediente principal y como maridaje, dirigidas por la Escuela de Cocina Carulla y su chef Federica Galeani.
• Música en vivo y shows de comedia.
• Hasta 35% de descuento en más de 100 referencias de cervezas durante los días de feria.
• Se espera la asistencia de más de 13.000 personas.
Fuente: Mall & Retail.