En el análisis de los hecho más destacados en la industria de centros comerciales en el año que termina, los aspectos de sostenibilidad fueron fundamentales. A continuación el balance en esa materia.
El año estuvo marcado por el interés cada día más evidente, de las empresas de retail y los centros comerciales, en enfocar sus modelos de negocios para establecer nuevas prácticas que les permitan ser sostenibles en el largo plazo.
Esa sostenibilidad tiene que ver con el establecimiento de programas enfocados a ser amigables con los aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo. Se trata de una política de las empresas, cuya meta es el balance entre la creación de riqueza y el uso de los diferentes recursos humanos, materiales naturales y económicos. El objetivo final es mejorar las condiciones socioeconómicas para todos, lo que incluye, por supuesto, a las empresas mismas.
Una de las consecuencias de la pandemia, es que despertó una consciencia de los consumidores más marcada en cuanto a la sostenibilidad a la hora de adquirir los productos. Fuentes de Kantar, muestran el compromiso con el medio ambiente y las cuestiones de sostenibilidad siguen aumentando. A nivel global se encuentra que en este 2022 el 22% de los consumidores denominados “EcoActives” (comprometidos con el medio ambiente) tienen acciones más enfocadas en reducir sus impactos negativos en sus consumos. Adicionalmente los “Eco-Considerer”, que quieren ser sustentables pero no lo son tanto, gastan el 44% de sus ingresos en productos de consumo masivo, por lo que cada día adquieren más importancia para el retail.
Las empresas de retail encontraron que la sostenibilidad tiene una alta importancia en el día a día de los consumidores. Incluso, se han dado cuenta que los clientes están dispuestos a pagar más por productos amigables ambiental y socialmente. Eso lo ha entendido muy bien el Grupo Éxito, que ha centrado sus esfuerzos en el cliente, la innovación y la monetización a través de conciencia social y ambiental.
“Trabajamos cada día por hacer un negocio sostenible y con futuro en el tiempo que es por supuesto generar valor compartido para la sociedad y viceversa: si no hay un beneficio para la comunidad, el negocio no tiene un futuro”, comentó en reciente entrevista a Forbes Carlos Mario Giraldo, presidente del Grupo Éxito.
En esa línea, Éxito, compra directamente al campo colombiano (sin intermediarios) el 84% de las frutas y verduras que venden, o que, en su línea de moda y textiles, ocho de cada 10 prendas que vendan sean confeccionadas en el país.
Así mismo, cerca de 25 millones de unidades se producen a través de una red de más de 228 talleres textiles, que vinculan a cerca de 9.000 personas, la mayoría mujeres cabezas de hogar. Por otra parte realizan confección de marcas propias con internos de la cárcel de Yarumal, donde lanzaron la segunda colección de “Johanna Bahamón + People”, donde un porcentaje de las ganancias de la venta de las prendas se destinarán directamente a la Fundación Acción Interna.
Otro ejemplo de destacar también en el año, ha sido el de Juan Valdez, en donde en parte de su modelo operativo, ha priorizado los desafíos sociales, como la integración generacional y la equidad de género, para convertirlos en soluciones y en oportunidades de mercado.
El café que se toman en sus tiendas ha sido recogido por 540.000 familias colombianas, entre las que se destacan jóvenes y mujeres. Desde el 2017, la compañía ha priorizado una estrategia de enfoque de género como un pilar fundamental en su negocio, por lo que con su programa ‘Mujeres Cafeteras’ han empoderado la mujer rural para adquirir sus cosechas.
Unicentro Bogotá dio vida a un programa con el que impulsa a los emprendedores con capital semilla, acompañamiento y hasta un espacio comercial en sus instalaciones. En lo corrido del año ha beneficiado a 11 marcas que han alcanzado cifras récord en ventas con incrementos de hasta el 300% en sus facturaciones.
En 2022 Parque Arboleda en Pereira, recibió el reconocimiento por parte de la Alcaldía por sus prácticas de compostaje, debido a la implementación de un plan que consiste en la separación en la fuente de los residuos orgánicos por parte de los locales de comida, para luego realizarles un tratamiento con el que se logra generar “enmienda orgánica”, la que es donada a diferentes instituciones ligadas a la agricultura, en esta ocasión Fundación Territorio de Paz. Junto con esta y otras prácticas fue merecedor del Reconocimiento Estrategia de Sostenibilidad y Responsabilidad Ambiental.
Estos son algunas iniciativas que demuestran como para la industria del retail y centros comerciales la sostenibilidad es un pilar de su estrategia de negocios.
Fuente: Leopoldo Vargas Brand CEO Mall & Retail.