Mall & Retail

Home
>
Actualidad
CALERA GARDENS LA EVOLUCIóN DEL CENTRO COMERCIAL DE CONVENIENCIA AL DE PASO

El centro comercial Calera Garden abrió sus puerta en las goteras de Bogotá. Es un proyecto de uso mixto vivienda y comercio ubicado en el casco urbano del municipio de la calera a 9 kilómetros del alto de patios rodeado con los cerros orientales del río Teusacá y cerca del hermoso paisaje del embalse de San Rafael, en medio de la naturaleza. 

El mall  incluye 4 anclas, 82 locales comerciales, 18 locales de comidas, 11 oficinas y 3 bodegas y 100 parqueaderos.  En total son 118 locales comerciales. La zona residencial está compuesta por 199 apartamentos en 3 torres de siete pisos. El área comercial alcanza los  5.187  m2 con Mas de 100 parqueaderos. La inversión ascendió a los $123.000 millones. El centro comercial fue aperturado en  diciembre de 2022 en su primera etapa y la segunda etapa se abrirá en octubre de este año. 

 

Mall & Retail ha invitado a Alejandro Arango Gerente General de Arpe proveedores de ingresos S.A.S, empresa encargada en la administración del centro comercial, para que nos comente los aspecto mas destacados de esta apertura.

Mall & Retail. ¿Cuáles serán los principales atractivos de este nuevo mall que atenderá la población de La Calera?

 

Alejandro Arango: Los mayores atractivos están concentrados en 4 promesas: Excelente servicio de sus anfitriones, entretenimiento, marcas aspiracionales en la Calera, buenas experiencias y mercadeo sensorial (aseo y seguridad). También vamos a contar con: Atracciones infantiles, zona de comidas, cine y gimnasio entre otros.

 

M&R Quienes son los promotores del proyecto y a cuánto asciende la inversión?

 

AA: Los promotores del proyecto son el Grupo Empresarial Oikos una empresa fundada hace 40 años dedicada a la finca raíz e inmobiliaria. Hoy cuenta con sus unidades de negocios: construcción, inmobiliaria, dimensión vertical y Storage. Así mismo Exact Invest Colombia es una empresa Danesa dedicada a la gestión de activos fundada hace 14 años en Dinamarca y se viene expandiendo por Latinoamérica en países como:  Brasil donde abrió en el 2007 y en Colombia inicio labores en el 2014. La gestión operativa correrá por cuenta de Arpe.

 

M&R ¿Qué le aportara Arpe al lanzamiento y consolidación del mall?

 

AA: Arpe ha logrado consolidar un excelente grupo de profesionales y aliados donde no solo operamos los centros comerciales, sino que acompañamos a los promotores de acuerdo con lo que está sucediendo en la industria, la cual están sufriendo una transformación importante. 

Los centros comerciales se están reinventando constantemente estamos ofreciendo nuevas experiencias se están rompiendo las reglas tradicionales de esta industria.

 

Por ejemplo:  Hoy ya hablamos del “retailtainment” “mercados gastronómicos” “Gastrobares” “ Roof Top” “Retail Low costo”, “Coworking” “Pet Friendly” “ Jardines Gastronómicos” “Comercio igital” “Mercadeo Experiencial” “Delivery” “Dark kitchens” conceptos que no nos lo imaginábamos hace unos años.

 

Según los   estudios de mercado que hacemos ayudamos a definir la vocación del mall, diseñamos experiencias, interiorismo, implementamos nuestro modelo de anfitriones que se comportan de acuerdo con la vocación y promesa de valor que ofrece la marca del centro comercial.

También trabajamos en la conformación del tenant mix de categorías que debe tener el centro comercial y buscamos las marcas que lo van a ocupar, asesorando a los propietarios en la forma como se debe negociar los canones de arriendo de tal forma que sea un gana - gana para ambas partes marca e inversionista.

 

M&R: Como vez el futuro de los centros comerciales en poblaciones menores a 100.000 habitantes?

 

AA: Lo veo muy positivo en nuestro país ya pasó el boom de la construcción de grandes centros comerciales en las ciudades principales. Ahora vendrá el boom de los centros comerciales mixtos vivienda, oficinas y comercio.   Centros comerciales que ofrezcan una buena experiencia y sean de paso y/o conveniencia.  Pienso que este es el formato ideal para los municipios de 100.000 a 200.000 habitantes donde les vamos a llevar las marcas aspiracionales que ellos demanden.

 

Ya los compradores no van a tener que desplazarse a las grandes ciudades a buscar sus marcas preferidas o encontrar entretenimiento, gastronomía, salud y servicios.  Van a poder visitar su nuevo centro comercial e incluso llegar caminando o en bicicleta a un paso de su lugar de residencia y trabajo.

También gracias al aumento del turismo nacional y aumento del turismo que nos llegará de otros países, se aumentará la demanda en nuevos centros comerciales en municipios que van a recibir estos nuevos visitantes.

 

 

M&R: Se considera a La Calera Garden un centro comercial de conveniencia? Qué ventajas tiene este formato.

 

AA: Yo diría que es una mezcla entre centro comercial de conveniencia y de paso.  Una de las ventajas que tiene este formato es que les va a ahorrar mucho tiempo y va a mejorar la calidad de vida a nuestros grupos de interés en la Calera.

Sin ninguna duda es un sitio de conveniencia y de paso, pero lo más relevante es que en la Calera no había tenido antes un centro comercial y en estos momentos sus habitantes encuentran algo totalmente nuevo y novedoso para la familia, adultos mayores, adolescentes y niños. 

 

En el municipio de la Calera por ejemplo no había cines, gimnasios ni diversión para niños.  Los condominios que se construyeron de la Calera a Sopo tenían un déficit de oferta en la zona. 

 

Fuente: Mall & Retail