Mall & Retail

Home
>
Actualidad
GRUPO SEB, EL MILLONARIO GRUPO FRANCéS QUE SE LE METIó A LA CASA TODOS LOS COLOMBIANOS

Groupe SEB ha consolidado en Colombia, donde está a punto de cumplir 90 años, una operación que ya alcanza los $700.000 millones en ventas. Con sus marcas de electrodomésticos y utensilios domina el mercado de pequeños productos para el hogar. Su apuesta por el país va para largo.

Con un marcado acento francés, Paul De Jarnac, CEO de Groupe SEB región Andina, acaba de hacer varios anuncios sobre la estrategia de crecimiento de esta compañía en Colombia. 

 

La noticia fue revelada ante un auditorio de periodistas, proveedores y empleados, en su planta de producción de Cajicá, una mediana población al norte de Bogotá.

 

Los anuncios no son cualquier cosa: Groupe SEB tendrá su propia línea industrial de airfryers en el país, ampliará la capacidad de su planta en Rionegro y además pondrá a disposición de sus clientes un programa de 15 años de reparabilidad que lo convierte en la primera compañía en el país con un compromiso serio para enfrentar la obsolescencia programada en su industria.

De Jarnac no necesita esforzarse mucho para dar luces sobre el compromiso de esta multinacional francesa con el país. Groupe SEB llegó al mercado local en 1934, pero tiene desde su origen en Francia una historia de 166 años. En su portafolio, la compañía cuenta con las más representativas marcas del competido mercado de pequeños aparatos y productos para el hogar como ollas, licuadoras, cafeteras y utensilios de cocina: Imusa, Tfal y Krups ya están dominando estos segmentos en el país. Pero tiene otras marcas de tradición internacional como Moulinex y Kaiser, entre muchas otras.

 

El año pasado, la compañía facturó a nivel mundial 7.960 millones de euros que al cambio de hoy corresponden a unos US$8.500 millones. En Colombia los ingresos de la compañía rondaron los $700.000 millones, lo que la pone en el ranking de las 500 más grandes del país.

 

El ejecutivo francés expresa, en diálogo con Forbes, lo que están pensando en general del país y su industria: “Colombia es uno de los países más importantes para nosotros y es un mercado muy relevante por la dinámica de estos últimos años que es bastante significativa y destacada. El crecimiento que tuvimos en Colombia fue importante. Esta es una operación completa, con dos plantas de producción y casi 30% de exportaciones. Queremos crecer localmente y en los mercados internacionales”.

La compañía ha tenido un desempeño muy destacado en los últimos años, pues según el ejecutivo, entre 2019 y 2022 prácticamente se ha duplicado el tamaño de la empresa. La razón de esta tendencia es simple: “Hemos tenido una dinámica muy interesante en electrodomésticos y hogar, a raíz de la pandemia y durante los últimos años (2020, 2021 y 2022). Nuestro consumidor está viendo a la cocina no como una tarea doméstica más, sino como un gusto al que le dedican tiempo para elaborar las recetas y eso ha cambiado las cosas. El impacto en consumo es mayor”.

 

Por eso están felices con el país. Las dos fábricas de Cajicá y Rionegro producen 20 millones de piezas al año hechas totalmente por manos colombianas. Según el ejecutivo francés, desde Colombia venden de manera importante a mercados como Estados Unidos, México, Brasil y Ecuador. “Es un motivo de orgullo para nosotros”, recalca.

Además De Jarnac explica la obsesión positiva que tienen con el talento local: “los colombianos son los que tienen más éxito dentro de nuestra empresa. Tenemos colombianos expatriados en todos lados del mundo y con carreras exitosas en Nueva York, París, México, Asia, Brasil, etc. Es un gran talento porque se sabe adaptar, porque tiene un desempeño extremadamente bueno y lo que se propone lo logra”, ratificó.

 

Las novedades.

 

Dentro de los anuncios que realizó la compañía están el de la ampliación de su producción en Rionegro y la creación de una línea de producción de freidoras de aire, lo que confirman la confianza de los accionistas en nuestro mercado y ratifica la visión de largo plazo con la industria local.

 

Pero algo que sorprendió fue su programa “15 años de reparabilidad”, una decisión que muestra un compromiso no solo con la duración de sus productos sino con la meta de combatir la obsolescencia programada en la industria. Esto tiene un impacto positivo en materia de sostenibilidad y medio ambiente. El programa nació en Francia y ahora se implementa en Colombia.

 

La compañía se compromete con sus clientes a lograr diseños reparables de sus productos, establecer un sistema de soporte al consumidor, consolidar la red de centros de servicios y mantener inventarios suficientes de repuestos para las reparaciones.

“Lo que proponemos a nuestros consumidores y clientes es que tendrán en su manos productos con reparabilidad de 15 años. El consumidor se acerca a un centro de asistencia y podrá reparar su producto a un costo justo porque queremos asegurar que la reparación sea más barata que una compra de un producto nuevo”, explicó.

 

 

Pero esta no es la única medida en favor de la sostenibilidad que han incorporado en su estrategia. “Esta es una empresa dinámica y ambiciosa que quiere crecer y es consiente de que estamos en un momento clave de nuestra época. Decidimos dejar un legado hacia el medio ambiente”, comentó.

Se refiere a que inauguraron hace un par de años su propia planta solar de generación, lo que ha significado ahorros en el consumo de energía de 11%, y eliminaron los plásticos de un solo uso en empaques lo que significa cuatro millones menos de plásticos rondando por cuenta de sus ventas.

 

Sobre el futuro, se muestra optimista. Dice que en 2023 seguirán creciendo aunque es claro que la demanda se tendrá que desacelerar en algún momento, por cuenta del ajuste en el gasto que se dio este año.

 

Dijo que si bien importan algunos productos, han podido manejar estratégicamente la devaluación del peso para evitar impactos en los precios a los consumidores. Por el otro lado, reconoce que el aumento en el precio del dólar implica una ventaja para los que producen en Colombia frente a otras compañías que importan esta misma clase de productos terminados.

 

Groupe SEB celebra en 2024 sus primeros 90 años en el país. Por lo que afirma su presidente en Colombia, esa historia todavía va para largo hasta volverse más que centenaria. Una verdadera crónica de éxito empresarial e industrial.

 

Fuente: Forbes Colombia