La disminución en la actividad económica en el país ha llevado a una necesidad imperante de reforzar las actividades promocionales de fin de año en los centros comerciales. En este contexto, la decoración navideña emerge como una estrategia clave para impulsar los flujos de visitantes y revitalizar el espíritu de consumo.
Leopoldo Vargas Brand, gerente de Mall & Retail, destaca la importancia de estas iniciativas en medio de la desaceleración económica. “Se espera que, durante el mes de diciembre, las ventas experimenten un incremento del 30% en comparación con un mes promedio. Este periodo se convierte en un oasis de oportunidades para los comerciantes, ya que las interacciones de los visitantes se triplican, generando un impulso vital para la economía nacional”.
El énfasis en las actividades promocionales de fin de año se ha convertido en una estrategia esencial para contrarrestar la desaceleración económica. Los equipos de marketing de los centros comerciales trabajan arduamente a lo largo del año para diferenciarse y ofrecer experiencias únicas a los visitantes.
La decoración navideña no solo busca deleitar visualmente, sino también crear un ambiente que invite a los consumidores a sumergirse en la experiencia festiva.
Los 20 principales centros comerciales de Bogotá gastaron en promedio $9.157 millones en decoración navideña en 2022, con lo cual este rubro participa con el 23% del total de los gastos de marketing.
Sin embargo, esta va más allá de la función comercial, buscando crear experiencias, contar historias, evocar emociones de alegría, felicidad o sorpresa, contribuyendo a generar recuerdos positivos asociados con las visitas al centro comercial.
Por los anteriores motivos y por tercer año consecutivo, Mall & Retail y Espacios y Tendencias by Ricardo Ávila, han lanzado el Concurso de Decoración Navideña "Mall & Navidad 2023", para destacar y apoyar los esfuerzos de los equipos de marketing de los centros comerciales en la generación de experiencias memorables.
Un concurso para premiar diseño y más.
Ricardo Ávila Gómez, coordinador del comité de evaluación y el equipo de Espacios & Tendencias, evaluarán cada proyecto de decoración con base a cuatro criterios fundamentales:
Creatividad e Innovación: Se busca destacar las propuestas más originales y creativas que cautiven a los visitantes con su ingenio festivo.
Respeto por el Medio Ambiente: La sostenibilidad es clave. Los proyectos que demuestren un compromiso con prácticas ecológicas serán altamente valorados.
Equilibrio y Armonía: La estética y el diseño cohesivo son esenciales para crear una experiencia visualmente atractiva y armoniosa.
Generación de Experiencia: La interactividad con los visitantes y la capacidad de crear experiencias memorables son aspectos cruciales para el jurado.
La Premiación.
Del 1 al 10 de diciembre, un equipo evaluador de la firma Espacios & Tendencias realizará una visita a los 35 principales centros comerciales de Bogotá, incluidos Soacha y Chía, para analizar los proyectos decorativos de fin de año. De ese universo, seleccionarán los diez mejores para escoger al ganador. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el martes 19 de diciembre de 2023, a las 6 de la tarde.
Fuente: Mall & Retail.