Continuando con el balance de los hechos más importantes de la industria del retail en el año que termina, a continuación, presentaremos un análisis de los nuevos inversionistas que, a través de adquisiciones, entraron al mercado colombiano.
El año 2023 ha sido testigo de transformaciones significativas en el sector retail colombiano, con cambios patrimoniales en empresas clave y notables adquisiciones que han redefinido el panorama comercial del país. Entre los acontecimientos más destacados se encuentran las transiciones en el Grupo Éxito y Nutresa, así como la ampliación de las inversiones de la chilena Parque Arauco en nuestro país, que ha consolidado su presencia mediante la adquisición de parte de dos centros comerciales estratégicos en Bogotá y Medellín.
La inversión Salvadoreña se queda con el Grupo Éxito.
El Grupo Éxito cierra el año con cambios profundos. El interés de desinvertir en Latinoamérica con el fin de superar el alto endeudamiento en Europa llevó al Grupo Casino a decidir dar pasos en ese sentido.
En tal sentido, en el mes de octubre, el grupo francés anunció la firma de un preacuerdo con el salvadoreño Grupo Calleja para vender su participación accionaria, la cual corresponde al 34,05 % del total del capital con derecho a voto de la empresa.
El precio ofrecido en la OPA fue de US $ 0,9053 dólares por acción, con lo cual el Grupo Casino recibirá US $ 400 millones por su participación directa. Entre tanto, GPA, también de Casino, recibirá US $ 156 millones por su participación. El precio de la oferta será pagado por Grupo Calleja en efectivo.
El lanzamiento de la OPA estará sujeto a la aprobación de la Superintendencia Financiera y ante la U.S. Securities and Exchange Commission.
Por su parte, el Grupo Calleja es liderado por Juan Carlos Calleja Hakker (excandidato presidencial de El Salvador). Es la cadena líder de supermercados en El Salvador y opera bajo su marca de Super Selectos.
Con 110 almacenes y una participación de mercado de cerca del 60 %, Super Selectos es una de las compañías más grandes de El Salvador, la cual emplea alrededor de 12.000 personas en su operación.
Si bien el negocio de supermercados es su foco principal, el Grupo Calleja también tiene inversiones inmobiliarias, en tecnología, energía y otros sectores, operaciones que le han permitido estar vigente durante más de 70 años.
Nutresa de la mano del Grupo Gilinski.
De manera paralela, Nutresa, otro gigante del retail alimenticio en Colombia, también ha experimentado transformaciones en su estructura patrimonial.
Sin duda, la adquisición por parte del Grupo Gilinski y la familia real de Abu Dhabi de esta importante empresa de alimentos del Grupo Empresarial Antioqueño fue la noticia del año, por un monto cercano a los US$2.800 millones.
Hay que recordar que tras una serie de ofertas de adquisición (OPAs) hostiles del Grupo Gilinski por Nutresa y en la que adquirió participaciones superiores al 34% en dos de los tres grandes pilares del Grupo Empresarial Antioqueño, ocurrieron varios hechos. El principal es que el Grupo Gilinski llegó a un acuerdo para quedarse con la totalidad de Nutresa, como fue su primera intención. Parte del compromiso es que Gilinski no invierta más en Sura y devuelva las participaciones adquiridas, ni tampoco en el Grupo Argos.
Nutresa atiende tanto el mercado nacional como el internacional con cerca de 60 marcas en siete unidades de negocio: Cárnicos, galletas, chocolates, cafés, Tresmontes Lucchetti, alimentos al consumidor, helados y pastas.
Parque Arauco le sigue apostandole a nuestro País.
La empresa chilena Parque Arauco ha dejado una huella importante en el retail colombiano con la adquisición de paquetes accionarios de tres fondos de inversiones inmobiliarios, en los centros comerciales Titan Plaza en Bogotá y Plaza Fabricato en Medellín. Esta movida estratégica no solo fortalece la presencia de Parque Arauco en la región, sino que también refleja la confianza en el potencial del mercado colombiano.
En primer lugar, anunció en el mes de agosto la adquisición de una parte del centro comercial Titan Plaza, suscribiendo un acuerdo para comprar el 51% de los derechos fiduciarios de un vehículo de inversión denominado Patrimonio Autónomo Atlas, el cual era propietario de 19.000 m2 que corresponden al 32,5% del área comercial de ese complejo. El valor de compra fue de $130.720 millones, luego se hizo otra adquisición de 1.750 m2 gracias a una compra realizada a la administradora de fondos alternativos Nexus por un valor de $39.000 millones. Como resultado de esta operación, Parque Arauco pasó a ser titular de 20.750 m2 que corresponden al 36,7% del área comercial del centro comercial Titan Plaza.
En esa misma línea, la otra buena noticia en el mes de septiembre fue la firma de un acuerdo para la adquisición por US $17 millones del 51% de los derechos fiduciarios que posee el Fondo de Inversión Colectiva Inmobiliario Inmoval, en Parque Fabricato.
Con esta operación, Parque Arauco pasa de un rol administrador a ser propietario de una participación controladora de Parque Fabricato, con cerca de 39.700 m2 del centro comercial (el 70%).
Eduardo Pérez Marchant, gerente general de Parque Arauco, comentó en su momento que “Adelantar esta opción de compra sobre Parque Fabricato nos permite materializar nuestra primera inversión en una de las zonas urbanas más importantes de Colombia, Medellín, con un activo que ya conocemos bien. Con esta inversión, damos un nuevo paso en nuestro camino de incorporar a nuestro portafolio centros comerciales icónicos y de alta calidad, que cuentan con ubicaciones privilegiadas y buenas perspectivas de crecimiento futuro. Asimismo, reforzamos nuestro compromiso con el desarrollo de Colombia al sumar esta inversión a las anunciadas recientemente, como el desarrollo de Parque Alegra en la ciudad de Barranquilla y la adquisición de una participación en Titán Plaza en la ciudad de Bogotá”.
Para Leopoldo Vargas Brand, CEO de Mall & retail, “El proximo año, estaremos atentos a ver cómo estas movidas empresariales impactarán en el comportamiento del consumidor, la competitividad empresarial y la economía en general. El retail colombiano, marcado por su resiliencia y capacidad de adaptación, se encuentra en un momento crucial que podría allanar el camino para una nueva era de crecimiento y prosperidad en el mundo comercial del país”.
Fuente: Mall & Retail.