Mall & Retail

Home
>
Actualidad
IMPORTACIONES DE ROPA Y VESTUARIO CAEN UN 6,8% EN EL PRIMER TRIMESTRE

Mall & Retail hace un balance del MAPA DE IMPORTACIONES DE ROPA Y VESTUARIO en el primer trimestre de 2024, donde se analizan los efectos del decreto 2598, el cual estableció un arancel del 40 % ad valorem a las importaciones de confecciones procedentes de países con los que Colombia no tiene acuerdos comerciales vigentes y que están acotadas en las partidas arancelarias de los capítulos 61 y 62 del estatuto aduanero.

En primer término, hay que decir que las importaciones totales colombianas decrecieron en los primeros tres meses del año en un 11.7 % con respecto a 2023, situándose en los US$ 14,526 millones. Estos resultados son consecuencia del debilitamiento de la economía general, afectada por la reducción del consumo de los hogares, la producción industrial y la inversión. Estados Unidos es el origen principal de las compras del exterior con 25.5 %, seguido por las originarias de China, Brasil, México, Alemania, Francia y Japón.

 

En lo que respecta a las compras de ropa y vestuario del exterior, que están cotejadas en los capítulos 61 y 62, en este primer trimestre el monto importado alcanzó los US $123.2 millones con una disminución del 6.8 % con respecto a 2023. Si se compara con el año 2022, periodo en el cual no se contaba con el arancel, la disminución alcanzó el 19.2 %.

Si bien es cierto que la medida tenía como propósito incentivar la compra de producto nacional, los efectos de dicha medida no reflejan un aumento de la producción nacional. En efecto, el Índice de Producción Industrial (IPI) a marzo de 2024 en la línea de confección de prendas de vestir decreció un 11.8 % y las ventas minoristas en ese mismo periodo de prendas de vestir y textil cayeron al 13.2 %, lo cual demuestra que el único beneficiado ha sido el gobierno, que ha visto incrementar sus aranceles en un 53 % frente a 2022, llegando en el primer trimestre a los $176,501 millones.

 

Por origen de las importaciones de ropa en los primeros tres meses, China sigue siendo el mayor proveedor con una participación del 46.6 %, pero con una caída del 23.7 %, alcanzando los US$ 57.2 millones. Le sigue Bangladesh con el 17.1 % con US$ 21 millones. Camboya, India e Indonesia completan el Top 5.

Los principales importadores son H&M con un monto de US$ 14.4 millones y un crecimiento del 10.4 %, seguido de Zara con compras de US$ 12.4 millones y un crecimiento del 1.6 %, mientras que Adidas ocupa el tercer lugar con US$ 9.9 millones con un crecimiento del 246.1 %.

 

Con respecto a 2022, antes de la medida arancelaria, los más afectados han sido Koaj con una disminución del 91.2 %, Gef/Punto Blanco con una caída del 57.1 % y Sportline América cuyas compras son un 48 % inferiores a las de 2022.

 

Para obtener información del Mapa de Importaciones de Ropa y Confección 2024, escríbenos a gerentecomercial@mallyretail.com.

Fuente: Mall & Retail.