Mall & Retail acaba de publicar El Mapa Nacional del Retail 2024, donde analiza el desempeño del año anterior de las principales 450 empresas del retail presentes en los centros comerciales, segmentadas en 25 categorías.
A continuación, presentamos la primera parte de las empresas líderes en cada categoría.
Tiendas D1: la líder indiscutible en supermercados
Tiendas D1 alcanzó en 2023 el liderazgo en la industria del retail alimenticio en Colombia con unas ventas de $17,4 billones, con un crecimiento del 24,8% con respecto a 2022, superando en un 11% a las marcas del Grupo Éxito, que llegaron a los $15,7 billones con un crecimiento del 4%. Terminó con un total de 2.400 tiendas en 28 departamentos y 520 municipios.
Homecenter lidera la categoría mejoramiento del hogar
Pese a tener una disminución del 3,7% en sus ventas, Homecenter continúa siendo un líder muy sólido en esta categoría, cuyos ingresos en 2023 se situaron en $5,7 billones. La disminución del consumo, las altas tasas de interés, la crisis del sector de vivienda, sumadas a la llegada de Ikea, fueron factores que determinaron los resultados de esta marca. Al final del año, terminó con 41 tiendas que sumaron 388.753 m² de GLA.
Falabella: la crisis de las tiendas departamentales
De las marcas líderes más afectadas el año anterior estuvo Falabella; no obstante, continuó liderando esta categoría. Sus ventas en 2023 llegaron a $2,2 billones, con una caída del 10,9%. La caída en el consumo de los hogares, más la crisis de la categoría, que se ha visto afectada por el auge del comercio electrónico, las tiendas especializadas y las experiencias de compra personalizadas, son los factores que han impactado los resultados de esta marca.
Ésika: la consolidación de la venta directa
La empresa peruana Belcorp, dueña de Ésika, CyZone y L’BEL, continúa en el primer lugar de este canal de venta directa en nuestro país. Sus ventas en 2023 llegaron a $1,7 billones con un crecimiento del 12%. Este sector se sigue consolidando en épocas de crisis, ya que se constituye en una alternativa de emprendimiento, con beneficios como la flexibilidad y la independencia, que ayudan a generar ingresos a los hogares.
Mercado Libre: democratizando el comercio electrónico
La empresa argentina de comercio electrónico y servicios financieros Mercado Libre ocupa el primer lugar como el principal marketplace del país con unos ingresos de $1,45 billones y un crecimiento del 39,7%. La compañía apoya a más de 28.000 pequeñas y medianas empresas que forman parte de su ecosistema, y donde la plataforma representa la principal fuente de ingresos. Asimismo, 200.000 pymes colombianas se apoyan con las herramientas tecnológicas de datos digitales de Mercado Pago, una unidad de negocio de la compañía.
Leonisa: el gigante de ropa interior
Leonisa es, con mucho, la primera marca de ropa interior en nuestro país. La operación de esta marca en Colombia se realiza a través de tres compañías: la sociedad de comercialización internacional Girdle & Lingerie, que maneja toda la operación internacional; la compañía de cosméticos Votre Passion, que es la encargada de manejar el canal de venta directa y venta por catálogo; y la distribuidora Sentimientos de Belleza, que atiende los puntos directos de venta, los almacenes de cadena y las tiendas de retail en Colombia. Las ventas de las tres compañías ascendieron a $1,43 billones con un crecimiento del 2,4%. Cerró el año con un total de 77 tiendas, de las cuales 44 están en Colombia y 33 en 19 países. Sin duda, Leonisa es hoy por hoy la principal empresa de vestuario del país, una fuente importante de generación de empleo, ocupando cerca de 10.000 puestos de trabajo directos e indirectos, con una política que beneficia especialmente a mujeres cabeza de familia.
Frisby: la marca que sobrepasó el billón de pesos
Esta compañía de origen pereirano, fundada hace 47 años, tuvo un hito muy importante en 2023 en su historial al ingresar en el club de las empresas que venden más de un billón de pesos, ratificando su liderazgo en el sector de los restaurantes del país. En efecto, sus cuatro compañías con las que atiende el mercado colombiano tuvieron una venta de $1,08 billones con un crecimiento del 21,1%. La compañía tiene presencia en 59 ciudades y vende 950.000 pollos al mes.
Gef / Punto Blanco: líder en moda textil adulta
Crystal es la principal compañía de confección del país con unos ingresos en 2023 que llegaron a $989.755 millones con una disminución del 2,6%. Sus marcas Punto Blanco (española, adquirida en 1960), Gef (francesa, con la que se quedó en 1980), Baby Fresh, Casino y Galax son referentes de la moda en Colombia. Solo en medias, la compañía produce 7.000 docenas al día, es decir, 84.000 unidades. Además, fabrican en Colombia productos para gigantes internacionales como Lululemon, Spanx, Michael Kors y North Face, entre otros. El 30% de sus ventas son de exportación de sus marcas propias y de los productos que fabrican para terceros. México, Perú y países de Centroamérica están en la lista de los 13 países a los que exportan. Actualmente, emplean a cerca de 7.000 personas.
Adidas: el principal jugador de la moda deportiva
Adidas es el líder en la categoría de vestuario deportivo en el país. Sus ventas en 2023 ascendieron a $971.374 millones con un crecimiento del 13,1%. Adidas en Colombia atiende el mercado de manera directa con tiendas propias. La marca es la más valiosa gracias a la amplitud de su surtido, que abarca desde el mercado netamente deportivo hasta el casual, pasando por el athleisure y el bienestar.
Vélez se destaca en la categoría de marroquinería
Cueros Vélez, una de las empresas más emblemáticas y grandes del país, ya cumple 38 años. Sus ventas en 2023 llegaron a $826.572 millones con un crecimiento del 13,1%. A nivel local, la empresa cuenta con un total de 248 tiendas y 34 en el exterior, donde emplea a cerca de 4.000 colaboradores.
Para obtener información del Mapa Nacional del Retail 2024, escríbenos a gerentecomercial@mallyretail.com.
Fuente: Mall & Retail.