Mall & Retail acaba de publicar el Mapa Nacional del Retail 2023, donde se analiza el desempeño de las 460 empresas más importantes del país presentes en los centros comerciales. A continuación, presentamos el balance general de los resultados obtenidos.
El 2023 fue para la economía en general un año de turbulencia económica, con una desaceleración que casi llevó a la economía a un aterrizaje de emergencia.
Tras dos años de crecimiento satisfactorio en 2021 y 2022, el consumo de los hogares fue el más afectado debido a la inflación y las altas tasas de interés, lo que redujo significativamente el consumo y la inversión privada.
En línea con lo anterior, la economía en Colombia tuvo un crecimiento de tan solo el 0,9 %. Por su parte, el comercio cerró en rojo en 2023, de acuerdo con los registros de las ventas minoristas que decrecieron un 6,5 % en todo el año anterior, según el DANE.
En este periodo, quince líneas de mercancías registraron variaciones negativas en sus ventas reales, mientras que cuatro líneas registraron variaciones positivas.
Bajo este panorama, las 460 empresas tuvieron ingresos en 2023 de $169,05 billones, con un crecimiento del 5,03 % con respecto a 2022.
Por macrosectores, la salud y belleza tuvo el mejor desempeño con unas ventas de $13,1 billones y un crecimiento del 18,3 %, seguido del entretenimiento con un incremento del 14,4 % respecto a 2022, alcanzando los $13,1 billones. En tercer lugar se ubicó la moda con unas ventas de $24,4 billones y un crecimiento del 9,8 %.
En contraste, los macrosectores de peor desempeño fueron la tecnología, con una caída del 16,3 %, llegando a los $11,9 billones, seguido por el mejoramiento del hogar, cuyas ventas disminuyeron un 4,9 %, situándose en los $10,6 billones.
Los resultados operativos de las 460 empresas determinaron una utilidad de $1,82 billones. Sin embargo, uno de los hechos más dramáticos de los resultados es el número de empresas que no alcanzaron su punto de equilibrio y dieron pérdidas.
En efecto, 111 empresas dieron pérdidas, equivalente al 24,2 %. Comparado con los resultados de 2022, la situación se ha agravado, ya que ese año la cifra fue del 15,2 %.
Para Leopoldo Vargas Brand, CEO de Mall & Retail, "Los comerciantes han sido de los más afectados por las desafortunadas políticas económicas del gobierno actual, que han llevado a una inflación que no cede, cercana a los dos dígitos, incrementos salariales por encima del 12 % y un aumento de los aranceles para vestuario o cual ha disparado los costos operativos y ha llevado a incrementos en los precios de venta, que sin duda, por la elasticidad de la demanda, han llevado a una disminución en el consumo de los hogares".
"Una reciente encuesta de Fenalco asegura que el 68 % de los empresarios calificó la situación del país como mala o pésima, lo cual aumenta el ambiente de incertidumbre y desconfianza que existe en el sector empresarial, sumado a las pérdidas acumuladas que, de no tener cambios significativos, llevaría al cierre de muchas empresas, aumentando los niveles de desempleo y disminuyendo el recaudo de impuestos".
Para obtener información del Mapa Nacional del Retail 2024, escríbenos a gerentecomercial@mallyretail.com.
Fuente: Mall & Retail