Mall & Retail

Home
>
Actualidad
LILI PINK LLEGA A ARGENTINA: 5 RAZONES DETRáS DE SU DESEMBARCO

Con dos flamantes tiendas en Buenos Aires la primera en Tortugas Open Mall y la segunda en Alto Avellaneda Lili Pink se convierte en la primera marca de retail colombiana con presencia física en Argentina.

El anuncio, difundido en junio de 2025 por la firma Lili Brands Inc., confirma una hoja de ruta ambiciosa: abrir 10 locales más en los próximos 12 meses y llegar a 50 puntos de venta en el trienio 2025-2027. La operación incluye un portafolio completo lencería, accesorios, belleza y la nueva línea Lifestyle soportado por un músculo digital robusto y por el know-how exportado desde Bogotá, donde la compañía ya administra más de 540 tiendas de las marcas Lili Pink y Yoi.

 

 

El comunicado subraya la meta de “compartir el legado de innovación al mejor precio que distingue a Lili Pink, adaptándolo a los gustos locales”, en palabras de Juan Arévalo, gerente comercial Latam. 

Para Verónica Pachón, gerente de Mercadeo y Producto, la llegada a Argentina refuerza la posición de la empresa hoy presente en 12 países y con más de 5 000 empleos directos e indirectos como referente regional de moda asequible.

 

De acuerdo con el Mapa Nacional del Retail 2025 Fast Moda tuvo unos ingresos en 2024 de $ 517.698 millones con un crecimiento del 15,7% en sus 540 tiendas entre Lili Pink y Yoi. 

 

Mientras la marca afina campañas georreferenciadas, colaboraciones con creadoras de contenido y programas de fidelización, Mall & Retail analiza las motivaciones que, a nuestro criterio, explican por qué Argentina se convirtió en la decimocuarta plaza internacional de la cadena. 

 

A continuación, las cinco razones.

 

 

    1. Oferta de valor con buena relación calidad-precio 

 

 

El recorte arancelario decretado en Argentina en 2025 (indumentaria del 35 % al 20 %) y la eliminación de licencias SIRA abarataron la importación textil. Con costos de entrada más bajos y producción integrada en Colombia, Lili Pink puede replicar su modelo de negocio competitiva aun en pesos argentinos y posicionarse como respuesta “value-fashion” para un consumidor presionado por la pérdida de poder adquisitivo.

    2. Demanda joven por comodidad, inclusividad y fast fashion.

 

Los estudios del mercado argentino de ropa interior femenina, confirman que las mujeres de 18-35 años lideran el gasto en lencería, privilegian tejidos cómodos y tallajes amplios, y valoran lanzamientos frecuentes. El informe latinoamericano de lencería 2025-2034 refuerza la misma pauta a nivel regional. El ADN de Lili Pink colores vibrantes, packs multipieza y colecciones quincenales encaja quirúrgicamente con ese nicho.

    3. Plan corporativo: 1 000 tiendas en Latinoamérica.

 

Argentina es pieza clave en la carrera de Lili Pink por alcanzar 1 000 locales en la región antes de 2027. El mercado argentino tercera economía de Sudamérica y uno de los países con mayor densidad de centros comerciales por habitante ofrece escala suficiente para acelerar la expansión sin diluir la marca.

 

    4. Oportunidades de ubicaciones premium en malls “A”.

 

La recuperación paulatina del flujo peatonal pospandemia dejó espacios premium disponibles en malls consolidados, como tal el mercado inmobiliario tiene inventario disponible con ubicaciones de alto tráfico y visibilidad, a muy buenos costos de alquiler. 

    5. Madurez digital y sinergia omnicanal.

 

La facturación online de moda en Argentina creció 248 % interanual en 2024, y la lencería fue una de las categorías estrella. Lili Pink arriba con un ecosistema que integra e-commerce, redes sociales y experiencias presenciales eventos pop-up, programas de membresía y contenido generado por usuarias convirtiendo cada punto de contacto en palanca de lealtad.

 

Fuente: Mall & Retail.

 

Para ser uno de los profesionales mejor informados de la industria de centros comerciales y retail, suscríbete a nuestro newspaper en gerencia@mallyretail.com