Mall & Retail

Home
>
Actualidad
ISABELLA ESPINOSA CEO Y FUNDADORA DE BAOBAB SELECCIONADA COMO 30 UNDER 30 COLOMBIA 2025 REVISTA FORBES

Durante más de una década, Forbes ha reconocido a 30 jóvenes menores de 30 años que, con su talento, están transformando el mundo mediante ideas innovadoras, emprendimientos audaces e iniciativas de alto impacto social.

Por primera vez, la prestigiosa lista Forbes 30 Under 30 llega a Colombia con una edición regional que destaca a los talentos emergentes más prometedores de América Latina.

 

La categoría Negocios y Finanzas (que incluye retail, gastronomía, agricultura, comercio electrónico, energía, minas, petróleo y gas, entre otros) es una de las cinco que el listado resalta.

 

La selección se realizó a partir de un proceso abierto de nominaciones a través de las plataformas digitales de Forbes Colombia, México, Perú, Chile, Centroamérica y República Dominicana. Las postulaciones fueron evaluadas por el equipo editorial y un panel de jueces independientes con experiencia en cada sector.

 

Además de las postulaciones, se llevó a cabo una investigación rigurosa que incluyó consultas con expertos de la industria, analistas, aceleradoras, fondos de inversión y miembros de ediciones anteriores de 30 Under 30.

Los criterios de selección combinaron factores cuantitativos y cualitativos, como:

 

• Facturación e ingresos

• Financiamiento recibido

• Etapa de desarrollo del proyecto o empresa

• Alcance e impacto social

• Potencial de crecimiento

 

Mall & Retail reconoce a tres jóvenes colombianos que forman parte de la categoría Negocios y Finanzas y que tienen impacto en la industria del retail, los cuales se presentan a continuación.

 

Isabella Espinosa, CEO y fundadora de Baobab (29 años)

 

A las 5:15 a. m., Isabella Espinosa inicia su día. Hace ejercicio y dedica las primeras horas de la mañana a cuidar su cuerpo, alma y espíritu. A las 8:00 a. m. ya está conectada en reuniones: su rol se divide entre la gerencia general y la dirección creativa de Baobab, la marca que fundó a los 23 años.

 

De profesión abogada, Espinosa empezó Baobab como outsider de la industria de la moda y ya ha logrado presencia en todos los continentes, con 450 tiendas alrededor del mundo, entre ellas Saks Fifth Avenue, Bloomingdale’s y Galeries Lafayette. Ha lanzado sus colecciones en el río Sena, las dunas de Dubái, los Alpes suizos y el Valle de los Baobabs en Madagascar.

Isabella y Baobab comparten la tenacidad y la perseverancia en su ADN. “Nunca desfallecer. Ese ha sido el lema. Si no éramos lo suficientemente grandes en su momento, no íbamos a aceptar un no, sino a trabajar y replantear la forma en que nos aproximamos al cliente, las plataformas y los mercados internacionales hasta conseguir ese sí”, afirma.

 

Gracias a su internacionalización, Baobab pasó de facturar US$ 200 000 a US$ 9 millones. Actualmente, la empresa colombiana registra una facturación anual de US$ 13 millones, genera 110 empleos directos y mantiene una red de más de 1 500 personas en su cadena de abastecimiento.

 

A ello se suma su compromiso con la circularidad y la sostenibilidad, a través de estrategias como Cascade.

 

A sus 29 años, Isabella se enorgullece de ser la primera colombiana en recibir el premio NY Power Women de la revista NY Moves y de obtener el galardón Latin America Designer of the Year de LAFS.

Vanessa Jadad, fundadora y CEO de Somos Braun (29 años)

 

Jadad lidera un emprendimiento de repostería artesanal que nació en la cocina de su casa y hoy se consolida como una marca de galletas premium con presencia en Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cartagena.

 

Según cifras de la empresa, Somos Braun supera los US$ 3 millones en facturación anual y avanza en su proceso de expansión nacional e internacional.

 

Lo que comenzó como un pasatiempo en medio de la pandemia de 2020 se transformó rápidamente en un negocio familiar. Las restricciones sanitarias afectaron la estabilidad económica de su hogar —su padre, odontólogo, se vio forzado a cerrar consultorios y restaurantes— y cocinar se convirtió en un refugio.


Fue entonces cuando Vanessa, apasionada por la repostería desde niña, decidió probar una receta de galletas que, sin planearlo, marcó el inicio de su emprendimiento.

 

“Tenía muchos años probando recetas y, en la primera semana de pandemia, hice una y me quedó tan rica que les dije a mis amigas: ‘¿Será que las vendo?’. Me dijeron que sí y ahí empecé con el voz a voz”, reveló en una entrevista concedida a El Heraldo en mayo de 2021.

 

La respuesta fue inmediata. Los pedidos se multiplicaron entre conocidos y clientes nuevos, y toda su familia se involucró en el proceso: su papá ayudaba a preparar los ingredientes, su mamá trabajaba en la cocina y su hermana menor organizaba las entregas. Incluso dos colaboradoras cercanas a la familia, Sol y “Ñaña”, se sumaron al equipo, apoyando en las largas jornadas de producción.

 Con el crecimiento del negocio, la casa quedó pequeña. “Llegó un momento en que me dio pena con los vecinos porque había muchos domiciliarios en la portería; yo estaba en un piso nueve y era un poquito incómodo. Encontré la oportunidad de mudarme a una cocina y, desde que lo hice, me ha permitido seguir creciendo mucho más”, explicó Jadad en esa misma entrevista.

 

Lucas Muñoz, gerente general de Mimo’s (29 años)

 

Después de una trayectoria en empresas como Crepes & Waffles, a sus 28 años asumió la gerencia de Mimo’s, una marca con más de 50 años en el país y que forma parte del top tres de helados en Colombia. Su reto más grande será llevar la innovación, manteniendo el sabor tradicional, a los más de 230 puntos de venta que la compañía tiene en el territorio nacional.

 

  Otros colombianos en la lista 30 Under 30.

 

Además de Isabella Espinosa, Vanessa Jadad y Lucas Muñoz, otros jóvenes colombianos fueron incluidos en la edición 2025 de esta prestigiosa selección que resalta el talento y liderazgo de las nuevas generaciones en América Latina: Vanessa Rodríguez, gerente de Efecty; Jaime Giraldo, creador de The Next Shot Group; Juan Pablo Urrea, CFO de Rentandes; Gabriela Tafur, directora de LatidoTV; Gustavo Correa, cofundador de Blow Up; y los creadores de Colombia Tech Week y Alfred, entre otros.

 

En Tecnología e Innovación aparecen Julián Núñez, de Yuno; José Vicente Gedeón y Alberto Chejne, de Cobre; Valentina Valencia, de Vaas; y Sebastián Zorro, de Supra, entre otros emprendedores que están impulsando proyectos tecnológicos desde el país.

 

La categoría de Ciencia, Educación e Industrias Creativas incluye a Jorge Enrique Rincón, creador de Debate al Cole; Paula Shalom Fuquene, de True Identity; y Juan Pablo Aristizábal, director de la Fundación Aprender a Quererte.

 

En Impacto Social y Sostenibilidad figuran nombres como Juan David Amaya y Gabriela Hernández, creadores de Life of Pachamama; Lali Fernando Riascos, activista del Pacífico colombiano; y Stephany Carvajalino, cofundadora de The Biz Nation.

 

Finalmente, en Deportes y Entretenimiento, varios rostros ya conocidos internacionalmente —como el ciclista Egan Bernal, el futbolista Luis Díaz, la tenista Camila Osorio y los cantantes Beéle y Manuel Turizo— completan la lista de colombianos destacados.

 

Con esta edición, Forbes reconoce por primera vez de manera conjunta el talento emergente de Colombia y otros países de la región, visibilizando a quienes, desde distintos campos, están contribuyendo a construir el presente y el futuro de Latinoamérica.

 

Fuente: Mall & Retail