Continuando con el análisis del Mapa Nacional del Retail 2025 realizado por Mall & Retail, en esta edición examinaremos la categoría de Moda Deportiva. Esta categoría agrupa dos tipos de empresas: por un lado, los principales fabricantes de moda deportiva del mundo, como Adidas, Skechers, Puma, Nike y Le Coq Sportif; y, por otro, los almacenes multimarca, entre los que se destacan Sportline, Prochampions y Replay, entre otros.
El mercado mundial de la moda deportiva está liderado por Nike, con ingresos en 2024 de US $51.362 millones. El segundo lugar es para Adidas, con una facturación de US $25.630 millones. Skechers ocupó el tercer lugar, con ventas de US $8.970 millones, mientras que Puma y Asics completan el Top 5, con una facturación de US $5.120 millones y US $4.480 millones, respectivamente.
En Colombia, la competencia es a otro precio. Los cinco principales fabricantes registraron ingresos en 2024 por $1,6 billones, con un líder ampliamente consolidado como Adidas, cuya facturación alcanzó los $998.857 millones y un crecimiento del 11,7%, seguido de Skechers, con una facturación de $370.475 millones, un 17,2% más que en 2023. Puma se situó en el tercer lugar con $103.384 millones y un crecimiento del 3,2%. El líder mundial, Nike, en Colombia —de acuerdo con las cifras oficiales— ocupó el cuarto lugar, con ventas de $95.949 millones y una caída del 3,5%, mientras que Le Coq Sportif cerró el Top 5.
La comparación entre Nike y Adidas en Colombia se invierte drásticamente: mientras que en el escenario global Nike duplica las ventas de Adidas, en el mercado colombiano Adidas vende más de diez veces lo que factura su competidor estadounidense. Estas diferencias no responden exclusivamente a las preferencias del consumidor, sino que están intrínsecamente ligadas a los distintos modelos de negocio bajo los cuales ambas marcas operan en el país.
Adidas ha consolidado una estrategia de operación unificada y centralizada: su brazo minorista (retail) y su canal de distribución operan bajo la misma razón social en Colombia. Esta centralización estratégica permite una mayor visibilidad y control de los resultados financieros, una trazabilidad clara de sus ventas en todo el territorio nacional y la implementación de una estrategia omnicanal más consistente y coherente, que brinda una experiencia de marca unificada a los consumidores en todos los puntos de contacto.
Nike, por su parte, opera en Colombia bajo un modelo de distribución más fragmentado y descentralizado. Su presencia está liderada por el Grupo Harari, una compañía panameña que ostenta la franquicia exclusiva de Nike en Colombia y que, a su vez, es propietaria de Sportline, una cadena multimarca especializada en moda deportiva con una presencia significativa en el país. Una parte considerable de las ventas de productos Nike realizadas a través de las tiendas Sportline no se contabiliza directamente como ventas de Nike Colombia, lo que reduce artificialmente el volumen de ventas reportado por la marca estadounidense en el país. Adicionalmente, otros distribuidores multimarca importan directamente productos Nike desde Panamá, lo que implica que esas ventas tampoco se reflejan en el balance local de Nike Colombia, sino que se incluyen en las cifras de la operación panameña.
Caso Skechers.
Otro jugador relevante en el país es Skechers, que en 2018 contaba con apenas tres puntos de venta en Colombia. Para el cierre de 2025, la marca proyecta alcanzar 50 tiendas operativas, lo que representa una expansión de más del 1.500 % en tan solo siete años. Este crecimiento acelerado ha sido posible gracias a una estrategia de largo plazo enfocada en construir marca, desarrollar cultura organizacional y garantizar experiencias positivas para los clientes.
Esta visión integral de crecimiento se refleja en la diversificación geográfica de la marca. Además de tener presencia en las principales capitales como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, Skechers ha apostado fuertemente por ciudades intermedias como Pasto, Ibagué, Pereira, Villavicencio, Bucaramanga, Sogamoso y Popayán. Esta descentralización estratégica le ha permitido conectar con una base de clientes diversa y ampliar su cuota de mercado en regiones con alto potencial de consumo.
Uno de los grandes diferenciales de Skechers en el mercado colombiano es su capacidad de adaptarse a múltiples públicos y necesidades. Originalmente enfocada en el público femenino —que llegó a representar hasta el 90% de sus ventas—, la marca ha evolucionado hasta convertirse en una opción verdaderamente familiar, con líneas para hombres, mujeres, niños e incluso segmentos especializados como el calzado de seguridad industrial.
El portafolio de productos de Skechers en Colombia supera las 2.000 referencias nuevas al año e incluye desde tenis clásicos hasta sandalias, botas, ropa deportiva y modelos técnicos. Esta variedad le permite responder a las particularidades climáticas y culturales del país, brindando soluciones tanto para entornos urbanos como rurales y para consumidores de todas las edades.
Finalmente, otros grandes competidores de la categoría, como Puma y Le Coq Sportif, operan a través de franquicias que manejan tanto los puntos de venta directos como la relación con distribuidores.
Para Leopoldo Vargas Brand, CEO de Mall & Retail, "aunque Nike mantiene un claro liderazgo en el mercado global de la moda deportiva, en Colombia la realidad es opuesta: Adidas lidera de forma contundente gracias a un modelo de operación centralizado que le permite controlar sus canales y ejecutar una estrategia omnicanal coherente. Nike, en cambio, opera bajo un esquema fragmentado que reduce la visibilidad de sus resultados locales. En este contexto, Skechers se posiciona como el caso más sobresaliente de expansión reciente, con un crecimiento acelerado y una diversificación geográfica que le ha permitido conectar con distintos públicos y ampliar su presencia en todo el país".
Para obtener más información sobre el Mapa Nacional del Retail 2025, escríbenos a: gerentecomercial@mallyretail.com
Fuente: Mall & Retail.
Si quieres ser uno de los profesionales mejor informados de la industria de centros comerciales y retail, suscríbete a nuestro newspaper en gerencia@mallyretail.com