La industria de centros comerciales del Ecuador esta alcanzando altos niveles de madurez que la coloca en igualdad de condiciones de sus principales pares de la región, a la altura de Colombia y Perú. A julio de 2025 existían alrededor de 150 complejos comerciales de distinto formato distribuidos en todo el territorio, lo que convierte al país en uno de los mercados con mayor densidad de “malls” por habitante en la subregión andina.
Estos establecimientos facturan entre USD 4.000 y 6.000 millones anuales en ventas y servicios asociados, incidiendo de manera decisiva en los ingresos fiscales y en la generación de empleo formal del vecino país.
De los 150 complejos identificados, 60 superan los 5.000 m² y concentran alrededor de 1,5 millones de metros cuadrados de Área Bruta Arrendable (GLA). Esta superficie —equivalente a más de 200 canchas de fútbol reglamentarias— se reparte principalmente entre Quito y Guayaquil, que actúan como polos de atracción para marcas internacionales y para el comercio especializado de las ciudades intermedias; Cuenca, Machala y Manta completan el mapa de plazas con oferta relevante.
El control y la gestión de esos complejos lo hacen cerca de 12 empresas propietarias especializadas en su operación.
DK Management Services lidera el portafolio premium con activos como San Marino Shopping, Scala Shopping, Quicentro Shopping, Portal Shopping y Mall del Pacífico, y es reconocido por los estándares de gobernanza y sostenibilidad que exporta a la región.
Nobis Holding —vehículo de inversión de la familia Wright— posee Mall del Sol y el macro-desarrollo Ciudad del Sol en Guayaquil, además de participaciones en proyectos inmobiliarios mixtos.
Corporación Favorita, tradicionalmente vinculada al retail de alimentos y hogar, se consolidó como actor inmobiliario tras impulsar CityMall, Mall del Sur y varias expansiones de Megamaxi; su músculo financiero la ubica hoy entre los tres mayores propietarios inmobiliarios del país.
Los tráficos de visitantes confirman la relevancia de estos operadores: Mall del Sol, buque insignia de Nobis en Guayaquil, registró 17,84 millones de visitas durante 2024 —cifra que lo coloca entre los diez complejos con mayor tráfico de Sudamérica—. En la misma ciudad, Mall del Sur y San Marino Shopping compiten por el segundo y tercer puesto: San Marino concentraba el 20 % de la afluencia de la ciudad según el último estudio de Ipsa Group, manteniendo esa posición gracias a la diversificación de su mix comercial.
En Quito, Quicentro recibe cerca un millón de visitantes mensuales tras reposicionar su oferta de entretenimiento y servicios comunitarios. CityMall, por su parte, reporta 8 millones de entradas anuales según prensa especializada. Aunque las metodologías de conteo varían —algunas cadenas utilizan sensores infrarrojos y otras extrapolan desde estacionamientos—, la tendencia general muestra crecimientos de tráfico de entre 3 % y 8 % pos-pandemia, impulsados por eventos experienciales y la vuelta al consumo presencial.
Para Leopoldo Vargas Brand CEO de Mall & retail “En conjunto, la industria ecuatoriana de centros comerciales exhibe un grado de consolidación muy satisfactoria poco habitual en mercados de tamaño similar: una oferta inmobiliaria relevante, operadores con capacidades financieras y de gestión probadas, sin duda permitirá a las grandes cadenas de retail mundial fijar sus miradas a este importante país que con sus cerca de 18 millones de habitantes lo convierte en un jugador de peso y lo proyecta como uno de los mas importante de esta parte del continente”.
Fuente: Mall & Retail.