Los centros comerciales continúan reinventándose como refugios urbanos, lugares de encuentro y espacios sociales para personas de todas las edades. Así lo revela una encuesta realizada por la Asociación Brasileña de Centros Comerciales.
El estudio de Compras Multigeneracionales analizó el comportamiento de los Baby Boomers, la Generación X, los Millennials, la Generación Z y la Generación Alfa en diferentes regiones del país. Cada grupo tiene una relación única con los centros comerciales, pero todos los consideran un espacio de ocio, seguridad, comodidad y rituales colectivos que no pueden ser reemplazados por el consumo digital.
Los centros comerciales han evolucionado mucho más allá del comercio minorista. Hoy son un oasis urbano ante la crisis climática, un punto de encuentro para combatir la soledad y un espacio multifuncional para realizar tareas y disfrutar del tiempo libre, todo en un mismo entorno», afirma Glauco Humai, presidente de Abrasce.
Espacios preferidos por generación.
La encuesta revela que la plazas de comidas es el lugar más democrático de los centros comerciales: obtiene un 4 entre los Boomers y la Generación X, un 5 entre los Millennials y un 4 entre la Generación Z, según la escala de importancia (de 1 a 5).
Entre los más jóvenes destaca el cine: es una prioridad absoluta para la Generación Z, con una puntuación de 5, y relevante también para los Millennials (4) y la Generación X (3).
Las operaciones de helados y batidos aparecen entre las favoritas de la Generación Alfa (puntaje 5) y Z (4), mostrando cómo los pequeños rituales gastronómicos aún sostienen el vínculo con espacios físicos como los shoppings.
Las festividades estacionales como Navidad, el Black Friday y el Día del Niño siguen atrayendo a visitantes de todas las generaciones.
Respuesta a los dilemas urbanos.
El estudio también destaca por qué, en la era digital, los centros comerciales siguen siendo relevantes. Para los Baby Boomers, representan seguridad y socialización, especialmente para quienes viven solos.
Para la Generación X, sirven como un centro de conveniencia, reuniendo compras, servicios, farmacias, supermercados y actividades de ocio familiar en un solo lugar.
Los millennials, por otro lado, ven los centros comerciales como una extensión de su estilo de vida híbrido: es donde combinan trabajo remoto, comidas, cuidado personal, películas y compras rápidas en ambientes con aire acondicionado.
La Generación Z refuerza el modelo físico con el digital: comparan precios online, eligen marcas auténticas, visitan la tienda física y completan la compra por el canal más ventajoso.
Para la Generación Alfa, los centros comerciales son un enorme parque de diversiones: áreas de juegos, atracciones, cines y eventos temáticos garantizan el encanto de los niños, mientras que los padres valoran la seguridad y el confort térmico.
¿Cómo se dividen las generaciones?
Según datos del IBGE, Brasil cuenta actualmente con:
• 25,2 millones de Baby Boomers (entre 60 y 80 años);
• 40 millones de personas de la Generación X (45 a 59 años);
• 50,6 millones de Millennials (30 a 44 años);
• 42,3 millones de jóvenes de la Generación Z (15 a 29 años);
• 40 millones de niños de la Generación Alfa (hasta 14 años).
Fuente: Mercado & Consumo.