Continuando con el análisis del Mapa Nacional de Retail 2025, en esta edición analizaremos la categoría Ropa Interior, la cual incluye adicionalmente los vestidos de baños, fajas y lencería.
En los últimos años, la categoría de ropa interior femenina en Colombia ha evidenciado un notable dinamismo, impulsado por la creciente renta disponible de las mujeres, una redefinición del concepto de bienestar y la adopción masiva del comercio electrónico. El mercado colombiano de lencería registró un crecimiento significativo en 2024 y se proyecta que crecerá a una tasa compuesta anual de 5,10 % entre 2025 y 2034
Este comportamiento refleja una tendencia hacia prendas que combinan estética, comodidad y versatilidad, además de una apertura a colecciones inclusivas que cubran todo tipo de cuerpo. En el contexto latinoamericano, el mercado alcanzó un valor estimado de USD 3 950 millones en 2024 y se espera que crezca a un 4,3% entre 2025 y 2034, guiado por un creciente poder adquisitivo femenino y estilos de vida más activos.
A nivel global, la relevancia del segmento continúa en ascenso: el tamaño del mercado de lencería femenino mundial fue de USD 44 920 millones en 2024, con proyecciones de llegar a USD 87 350 millones en 2032, lo que implica un 8,7% entre 2025 y 2032.
Este crecimiento global alinea con nuevas demandas por ropa íntima que no solo cumpla una función estética, sino que también valore el confort, la funcionalidad, la inclusión de tallas diversas y la experiencia de compra digital, lo que anticipa una consolidación omnicanal y una expansión sostenida del mercado.
Leonisa consolida el liderazgo del ranking.
Leonisa es la líder indiscutible de la categoría, con unos ingresos operacionales en 2024 de $1,53 billones, un comportamiento al alza del 1,8% frente a los $1,50 billones de 2023 en sus tres empresas que conforman su ecosistema empresarial: Girdle & Lingerie, que maneja toda la operación internacional; Votre Passion, encargada del canal de venta directa y venta por catálogo; y Distribuidora Colombiana de Sentimientos de Belleza , que administra los puntos de venta directos y el negocio del retail.
La compañía mantiene un modelo multicanal robusto y una capilaridad retail que supera las 130 tiendas físicas en el mundo, apoyada por centros de distribución en 10 países. En operación comercial directa, Leonisa está presente con retail y mayoristas en Estados Unidos y España, los productos están disponible en tiendas departamentales como Macy’s, Victoria’s Secret, David’s Bridal, Lord & Taylor, Express, Amazon, Men’s Wearhouse, y Target, emplea más de 10.000 empleados directos e indirectos en todo el mundo (el 65% de ellos son mujeres).
Lili Pink escala con expansión regional y retail intensivo.
Lili Pink mantiene el segundo lugar en ranking y finalizó 2024 con $514.881 millones en ingresos operacionales, un crecimiento del 16,5% frente a los $441.963 millones del año previo. Su estrategia el año anterior estuvo enfocada en expandir su modelo de negocio accesible a nuevos mercados. A través de Lili Brands Inc., sociedad panameña encargada del crecimiento internacional, la marca alcanzo las 189 tiendas fuera de Colombia en 13 países incluido su ultimas apertura en Argentina, consolidándose como un referente regional. En Colombia la compañía cerró con 540 puntos de venta bajo sus marcas Lili Pink y Yoi.
La Feria del Brasier y Solo Kukos fortalece cobertura nacional con ecosistema propio
La Feria del Brasier y Solo Kukos ocupó el tercer lugar. Parte del reconocimiento de la marca entre las consumidoras se origina en pegajosos anuncios y cuñas radiales — fue fundada por el empresario antioqueño Rodrigo Urrea Aristizábal y su esposa Carmenza Peláez.
Concluyó el 2024 con $195.677 millones de facturacion, creciendo 16,1% frente a $168.547 millones en 2023. Su operación se apoya en un ecosistema integrado por Marrocar S.A.S. y Mujer Latina de Colombia S.A.S., que habilita diseño, confección y comercialización bajo marcas propias y un retail intensivo. A nivel físico, el grupo alcanza alrededor de 135 establecimientos en Colombia —entre tiendas, agencias y outlets—, reforzando cobertura en ejes de tráfico urbano y centros comerciales de formato masivo. Su mercado es eminentemente local, con foco en Colombia.
Diane & Geordi completa el pódium con base local y salto internacional
Diane & Geordi ocupa el cuarto lugar y reportó ventas de $172.345 millones en 2024, para una variación positiva del 12,2% frente a los $153.548 millones de 2023. En retail físico, la compañía opera más de ciento siete tiendas en Colombia, mientras ejecuta su plan de internacionalización con aperturas propias en México y operación en Estados Unidos y Costa Rica, además de presencia en Venezuela. La mezcla de categorías —lencería, básicos y shapewear— y la consistencia del pricing sostienen la productividad por metro cuadrado en tiendas y la contribución del canal directo.
Agua Bendita sostiene crecimiento con foco en tres mercados
Agua Bendita cierra el Top 5 con unos ingresos operacionales de $114.131 millones, un avance del 5,5% frente a los $108.218 millones de 2023. Su red comercial suma sesenta establecimientos y se concentra en Colombia, Estados Unidos y México, mercados donde combina tiendas propias y franquicias selectas, estrategia coherente con su posicionamiento de valor en resortwear, swim y lencería de diseño artesanal. Esta concentración geográfica facilita control de surtido, visual y experiencia, y preserva márgenes en un contexto de costos presionados por importaciones de insumos.
Para Leopoldo Vargas Brand CEO de Mall & Retail, “en los últimos años, la categoría de ropa interior femenina en Colombia ha evidenciado un notable dinamismo, impulsado por la creciente renta disponible de las mujeres, una redefinición del concepto de bienestar y la adopción masiva del comercio electrónico. El mercado colombiano de lencería registró un crecimiento significativo en 2024 y se proyecta que crecerá a una tasa de 5,10 % entre 2025 y 2034”
Este comportamiento refleja una tendencia hacia prendas que combinan estética, comodidad y versatilidad, además de una apertura a colecciones inclusivas que cubran todo tipo de cuerpo.
En el contexto latinoamericano, el mercado alcanzó un valor estimado de USD 3 950 millones en 2024 y se espera que crezca a una tasa 4,3 % entre 2025 y 2034, guiado por un creciente poder adquisitivo femenino y estilos de vida más activos.
A nivel global, la relevancia del segmento continúa en ascenso: el tamaño del mercado de lencería femenino mundial fue de USD 44 920 millones en 2024, con proyecciones de llegar a USD 87 350 millones en 2032, lo que implica un CAGR de 8,7 % entre 2025 y 2032.
Este crecimiento global alinea con nuevas demandas por ropa íntima que no solo cumpla una función estética, sino que también valore el confort, la funcionalidad, la inclusión de tallas diversas y la experiencia de compra digital, lo que anticipa una consolidación omnicanal y una expansión sostenida del mercado.
Para obtener más información sobre el Mapa Nacional del Retail 2025, escríbenos a: gerentecomercial@mallyretail.com
Fuente: Mall & Retail.
Si quieres ser uno de los profesionales mejor informados de la industria de centros comerciales y retail, suscríbete a nuestro newspaper en gerencia@mallyretail.com