Mall & Retail

Home
>
Actualidad
STUDIO F LANZA COLECCIóN CON MICHELLE SALAS, HIJA DE LUIS MIGUEL, PARA REFORZAR SU COLECCIóN DE VERANO Y SU ALCANCE REGIONAL

Contratar a una figura reconocida para encabezar el lanzamiento de una colección no es un lujo: es una decisión de negocio que, bien ejecutada, acelera posicionamiento, tráfico y ventas con efectos medibles. El caso reciente de Studio F lo ilustra.

De acuerdo con el Mapa Nacional del Retail 2025 de Mall & Retail, la marca registró ventas por $ 857.417 millones el año anterior, cifra muy similar a la de 2023, ocupando el puesto seis en el ranking de moda textil adulta. En este contexto, sumar a Michelle Salas —empresaria e influenciadora mexicana, hija del reconocido cantante Luis Miguel— como embajadora internacional para la colección de verano es una jugada que busca convertir notoriedad en resultados comerciales en los nueve países donde opera.

 

La relevancia de una celebridad va más allá del simple reconocimiento de nombre. Funciona como un puente entre el lenguaje de la moda y las expectativas del público, al dotar a la colección de un relato claro y aspiracional. Cuando ese relato es coherente con la identidad de marca, la campaña gana tracción en medios, redes y conversaciones cotidianas, lo que se traduce en valor publicitario, búsquedas de marca y, sobre todo, visitas adicionales a tiendas y al canal digital. La clave está en alinear personaje, concepto creativo y momento del calendario comercial para que la visibilidad se convierta en intención de compra.

Studio F construyó esa coherencia a partir de la propuesta creativa. La colección se organiza en tres líneas conceptuales que comparten una estética de luz cálida, materiales orgánicos y paleta en tonos tierra. “Mar y Movimiento” recoge la energía del verano con colores claros, texturas frescas y siluetas fluidas; “Alma Artesana” recupera bordados y tejidos de inspiración natural con un guiño a la libertad creativa; “Terra” apuesta por el lino, los verdes y las líneas depuradas para una sofisticación serena. 

La presencia de Michelle Salas —con su imagen de elegancia contemporánea y su vínculo familiar con una de las figuras musicales más influyentes de México— refuerza la recordación y amplifica el alcance en el mercado regional.

 

En su presentacion oficial en Ciudad de México, Studio F consolidó la estrategia con un lanzamiento de alto impacto. Michelle fue la figura central de una velada ambientada según el concepto de la colección: iluminación cálida, texturas naturales y un aire mediterráneo que dialogó con la propuesta de verano. La asistencia de personalidades de la televisión mexicana potenció la cobertura y extendió la conversación más allá del evento, un efecto que, bien aprovechado, se refleja en mayor permanencia en tienda, más pruebas de producto y una compra promedio superior durante la ventana de campaña.

Para que una campaña con celebridades rinda, es indispensable medirla. En comunicación, se monitorean alcance incremental, participación de conversación y recuerdo de marca. En mercadeo, se siguen las búsquedas, el tráfico a tiendas y sitio web, las inscripciones a programas de fidelidad y la tasa de conversión. En lo comercial, el foco está en ventas por metro cuadrado, compra promedio y rotación de inventarios de la colección. Y en lo financiero, se evalúan retorno de la inversión publicitaria y costo de adquisición por cliente. Esta disciplina evita quedarse en la estética y asegura que el impulso se note en los resultados.

También hay riesgos que administrar. La figura elegida debe tener afinidad real con el público objetivo y con la propuesta de la temporada. Es prudente contar con cláusulas de conducta, planes de contingencia y una pauta equilibrada entre medios propios, pagados y ganados para no depender del impulso inicial. La campaña debe sostenerse con contenidos útiles —guías de uso, combinaciones por ocasión, cápsulas temáticas— y con una ejecución en tienda que traduzca la narrativa en experiencia: vitrinas coherentes, asesoría de estilo y disponibilidad de tallas para convertir interés en compra.

 

El aprendizaje de fondo es claro: la celebridad no sustituye el producto; lo amplifica. Cuando existe una propuesta definida —como las tres líneas de la colección—, una embajadora bien elegida acelera la adopción, reduce la distancia entre descubrimiento y compra y mejora la rentabilidad de la temporada. Si, además, se apalanca el despliegue regional con una red sólida de puntos de venta y socios comerciales, el efecto se acumula en ventas, rotación y capital de marca.

Para Leopoldo Vargas Brand, CEO de Mall & Retail, “la apuesta de Studio F en México ha sido el foco de su presencia internacional, y la profundidad de su red se refleja en que hoy suma 557 puntos de venta en la región, con 60 tiendas físicas propias y 90 espacios en Liverpool en ese país. Presentar allí la colección con una embajadora local es una apuesta exitosa cuando se integra a una estrategia medible, con objetivos claros y ejecución consistente en todos los canales. La importancia de contratar famosos no es la de una táctica aislada, sino la de una palanca para acelerar la productividad comercial y fortalecer el valor y el posicionamiento de la marca”.

 

Fuente: Mall & Retail.